Planificación estratégica orientada al mercado
Jose G Rivas ChristiansenTrabajo21 de Junio de 2016
603 Palabras (3 Páginas)348 Visitas
Unidad III - Planificación estratégica orientada al mercado
Proceso de entrega de valor
- Visión tradicional / Producto
- La empresa fabrica algo y luego lo vende, el marketing tiene lugar en el proceso de venta.
- Marketing en el inicio de la planificación / Valor
- Se debe diseñar y entregar ofertas para mercados meta.
- En vez de enfatizar la fabricación y venta, las empresas son parte del proceso de valor.
Importancia del plan estratégico
Toda empresa debe hacer previsiones por lo menos en 3 áreas:
1. Inversiones requeridas
2. Programa de producción
3. Liquidez financiera
Beneficios del plan estratégico
• Expresa da a las personas las pautas de comportamiento.
• Aayuda a comprender razones de elección estratégica.
• Facilita la coordinación entre funciones (áreas).
• Instrumento de seguimiento de las acciones y desviaciones del objetivo.
• Minimiza las consecuencias de eventos imprevistos.
• Fomenta una gestión rigurosa de recursos escasos (Presupuestos, calendarios), reduce improvisación.
Objeciones a la planificación formal
• La falta de información
• Inutilidad de la previsión
• La rigidez del plan
Planificación en las organizaciones
Las empresas tienen 4 niveles organizacionales:
– Corporativo
– De división
– De unidad de negocios
– De producto
Ciclo de la Planificación estratégica
Planificación estratégica CORPORATIVO y DIVISIONAL
Se lleva a cabo 4 actividades de planificación
1. Definir la misión corporativa
Las buenas declaraciones de misión tienen 5 características principales:
- Número limitado de metas.
- Enfatizan políticas y valores principales de la empresa.
- Definen donde operará la empresa.
- Tienen una visión de largo plazo (se cambia misión cuando deje de ser importante).
- Son tan cortas, memorables y significativas como sea posible.
2. Establecer unidades estratégicas de negocio
- Un negocio se puede definir a si mismo en términos de 3 dimensiones:
- Grupos de clientes
- Necesidades de los clientes
- Tecnología
- Muchas grandes empresas administran negocios diferentes entre sí, y cada uno requiere su propia estrategia.
- Una UEN tiene 3 características:
1. La planificación puede realizarse por separado del resto de la empresa.
2. Tiene su propio conjunto de competidores.
3. Tiene un gerente responsable de la planificación estratégica.
- Objetivo de identificar las UENs:
o Desarrollar estrategias independientes.
o Asignar los fondos apropiados
3. Asignar recursos a cada unidad estratégica de negocios
Algunos modelos de planificación de carteras proveen los medios para tomar decisiones de inversión:
o La matriz General Electric (GE); clasifica cada UEN por:
- la extensión de su ventaja competitiva y
- el atractivo de su sector.
o La matriz Boston consulting group (BCG), considera:
- Cuota de mercado
- Tasa anual de crecimiento del mercado.
o Sin embargo estos modelos han perdido popularidad, se estima que:
- Simplifican demasiado
- Son subjetivos
- Los métodos más nuevos se basan en:
- El análisis del valor para el accionista.
- Si el valor de mercado de una empresa es mayor con una UEN o
...