Principios Energeticos De La Terapia Reichiana
philipengel889 de Enero de 2013
962 Palabras (4 Páginas)413 Visitas
Principios energéticos de la terapia Reichiana
Wilheim Reich fue un psiquiatra judío alemán de orientación psicoanalítica que además perteneció al partido comunista. Se menciona su pertenencia a estos dos grupos de pensamiento político y terapéutico por que ambos fueron fundamentales en la génesis de su visión crítica a la sociedad por la manera de enfrentar la sexualidad y las relaciones de género. Su difícil historia personal y familiar tiene, sin lugar a dudas influencia en su cosmovisión y la estructura de su teoría.
Mientras Freud y el psicoanálisis separaban cada vez más "estructura" de "energía" , Reich siguió trabajando con los problemas de la economía energética a través de la cual se manifestaba y se mantenía la neurosis. Investigó cómo en las perturbaciones psíquicas se solidificaba esta energía y se le impedía fluir, desarrollando las nociones de potencia orgásmica y estructura del carácter.
El estudio de los ritmos corporales y de la coraza caracterial desembocó en la vegetoterapia, nombre dado a su enfoque y origen de a bioenergética (Lowen) y la core-energética (Pierrakos).
- Reich pone la salud anímica en la "potencia orgásmica" -entendida como la capacidad de entregarse, sin inhibiciones ni bloqueos, a la corriente de energía biológica- que se descarga preferentemente en contracciones musculares involuntarias.
- A las resistencias individuales las llama "coraza caracterial". En esta coraza permanece ligada una parte de energía y sirve al mismo tiempo como defensa frente a excitaciones emocionales.
- Reich descubrió más tarde tensiones y endurecimientos musculares típicos, qe producían rigideces características en la postura y la expresión: las llamó "armadura muscular".
- En la "coraza caracterial" se contiene la "biografía cristalizada" de un individuo, la "suma funcional de todas las viviencias pasadas"; la terapia consiste en disolver la coraza y hacer que vuelvan a circular las emociones que se habían solidificado, restaurando la capacidad de ser espontáneo, sin angustia ni inhibición: ésta es la potencia orgásmica -donde lo psíquico y lo corporal se condicionan vegetativamente y funcionan como un sistema unitario-.
- Esta superación de la dicotomía mente-cuerpo, rescatando la importancia del segundo, influyó en Perls, quien reconoce la enseñanza reichiana en su valoración del "cómo", en vez del "qué" o del "porqué".
- Funcionalmente la armadura corporal se articula en siete segmentos: ocular, oral, cervical, torácico, diafragmático, abdominal y pélvico. En el torácico se petrifican la ira, el llanto y la añoranza. En general, el trabajo energético es de arriba-abajo, hacia el segmento pélvico (lo que indica el claro componente sexual de la concepción reichiana de la resistencia).
- La gestalt es una de las herederas espirituales de las teorías de Reich por su acento en la sensación, la experiencia organísmica y la expresión inmediata y directa
Reich creó el concepto de coraza del carácter y coraza corporal. Para él el carácter está compuesto por las actitudes cotidianas de la persona y por patrones permanentes de respuesta a la interacción con el medio. El carácter incluye los valores, las actitudes, el estilo de conducta y las actitudes corporales. La coraza del carácter surgiría como una defensa contra la ansiedad generada por la cultura frente a la sexualidad. Estas defensas se hacen tan frecuentes y crónicas que se transforman en rasgos del carácter o coraza caracterológica. Al generar este tipo de rasgos el individuo no tiene que reprimir su sexualidad ya que la rigidez de su ego y estilo personal cumple la función reguladora.
La coraza caracterológica se asienta en la racionalidad y las racionalizaciones
...