ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Principios y tecnicas de terapia familiar multiple

d.zamoranoleivaApuntes5 de Abril de 2017

4.164 Palabras (17 Páginas)872 Visitas

Página 1 de 17

Principios y tecnicas de terapia familiar multiple

El metodo de terapia familiar multiple, permite obtener mejores resultados en menor tiempo frente a los sistemas terapeuticos mas tradicionales.

Observaciones preliminares

La investigacion se hizo con familias completas que vivian en el servicio hospitalario y que tenian un hijo o hija esquizofrenico. Durante el primer año se hizo hincapie en las madres y en los pacientes, que fueron tratados individualmente, y se llego a considerar la esquizofrenia como un proceso que afectaba a toda la familia, luego se le pidio a los padres que vivieran en el servicio, junto con la familia, comenzo asi la “psicoterapia de la familia”.  Se adopto la expresion “ psicoterapia de la familia” para destacar e integrar el correspondiente concepto de la “familia como unidad patologica”. Durante el primer año, cuando los pacientes eran tratados individualmente por distintos terapeutas, los problemas de la familia estaban dispersos, aislados unos de los otros, x lo tanto, eran de dificil especificacion para la investigacion o la terapia. Despues, se dejo de hacer psicoterapia individual y la terapia familiar pao a ser la unica modalidad de intervencion, lo más relevante consistia en que el sistema era abierto pudiendo participar todo aquel que lo desease.

Las primeras reuniones se podrian definir con mas exactitud como “terapia de Red con Familias Multiples”; en donde se establecia una comunicación abierta y entrevistas en las que todos podian participar.. se clasificaba a estas reuniones “psicoterapia familiar”.

Los sintomas disminuyeron en muchas de las familias y hubo periodos bastante prolongados de entusiasmo y , para algunos, hasta de exaltacion.

Luego, llego a su fin despues de un año y las sesiones de psicoterapia familiar se hicieron repetitivas y menos productivas. Los terapeutas tenian  problemas especificos dentro de cada familia, y este objetivo se perdia en el intercambio emocional, tipico de la terapia de grupo, entre los miembros de las familias  y el personal. El primer cambio significativo en la estructura de estas entrevistas se produjo cuando los miembros del equipo, en lugar de participar activamente, se limitaron a asistir a las sesiones con carácter de observadores silenciosos.  Existian practicas administrativas para tratar los problemas de ese tipo y los componenetes de las familias ya no podian utilizar estas entrevistas para proyectar sus angustias intrafamiliares sobre los conflictos con el personal. Fue el inicio de un periodo en el que todos los miembros de la familia y los cuatro terapeutas participaron activamente en las sesiones. Todos podian hablar y en cualquier momento.

Al final se definieron los roles con toda claridad y se cambio la estructura de las entrevistas para que un unico  terapeuta tuviese la responsabilidad de cada sesion. El que dirigia la sesion era , en general el terapeuta responsable, sin que los demas tuviesen una intervencion activa.

Resultaba sumamanete dificil poder definir el problema de una de las familias cuando cualquiera estaba en condiciones de interrumpir el proceso de definicion. Se dedico cada sesion a una familia, mientras que los demas asistian como oyentes silenciosos. Por primera vez en el curso del proyecto de investigacion fue posible llegar a definir con claridad los problemas emocionales dentro de la familia. Fue el periodo en el cual se registraron los mayores progresos en terapia. 

Algunas familias afirmaron que sacaban mas provecho asistiendo como oyentes porque eran libres de escuchar y “entender realmente”, sin tener la preocupacion de prepararse para comentar lo que se decia. ---> Esta era la estructuracion de las sesiones de psicoterapia.

Cambios en la teoria y en la terapia

con posterioridad a la primera investigacion

El “mejor” resultado que se pudo obtener con estas familias fue su participacion en las sesiones durante un año aproximadamente y la conclusion del tratamiento en el momento en que los sintomas del hijo, el “dominio” de la madre y la “pasividad” del padre habian disminuido.

Los padres solicitaban ayuda psiquiatrica para los niños, durante las sesiones los padres insistian en los problemas del hijo.

Se empezo a entrevistar a los padres solos desde la primera sesion, para tratar de confirmar mi conviccion de que el problema basico residia en su relacion. Si los padres eran capaces de definir y modificar su relacion, los problemas del hijo desaparecian automaticamente. A principios de la decada de 1960, se  comenzo a definir el concepto teorico de los “triangulos” que proporciona una herramienta flexible para predecir la conceptualizacion y modificacion del sistema emocional de la familia. El triangulo representa el cimiento o la “molecula” de un sistema emocional. Un sistema que incluye a cuatro o mas personas esta compuesto de una serie de triangulos interconexos. Ya sea un sistema familiar , de un sistema de relaciones emocionales, de un sistema social o de un sistema de otro tipo, el triangulo tiene siempre las mismas caracteristicas. Un triangulo esta en movimiento constante y los movimientos se efectuan automaticamente como reflejos emocionales, son an previsibles que se puede predecir con precision el proximo movimiento en el triangulo.

Si en un sistema emocional se modifica el funcionamiento de un solo triangulo, y si los miembros de ese triangulo siguen en contacto emocional con el sistema mas amplio, se modifica todo el sistema. La conducta de un sistema emocional, por el modo en que se manifiesta, puede parecer demasiado differente y cambiante para ser descrita y clasificada, sin embargo, tras una determinada conducta torpe esta siempre presente el microfuncionamiento, constante y previsible , de los triangulos.

Desde le punto de vista practico , hay dos maneras de modificar el funcionamiento de un triangulo: la primera de  ellas consiste en … contacto de dos personas que formen parte del sistema emocional de una familia con una tercera persona que conozca y comprenda el funcionamiento de los triangulos y no este implicada en los movimientos emocionales de la diada familiar. Esta es  la principal base teorica y practica de ese tipo de psicoterapia de la familia que toma en consideracion a las dos personas mas significativas de la familia y al terapeuta, que constituye el tercer miembro de un triangulo potencial. En teoria, se puede cambiar un sisitema familiar cuando uno cualquiera de sus triangulos se modifica, aun cuando permanezca en un importante contacto emocional con los demas. En la practica, lo mas comun es que los dos conyugues sean las unicas personas que mas cuentan para el resto de la familia y que tienen la motivacion  y el empeño necesarios para un esfuerzo de esta indole.

 

el segundo criterio, que se puede seguir para modificar un triangulo consiste en trabajar con un miembro de la familia. Si uno de los componentes de un triangulo esta en condificones de cambiar, habra muchas probabilidades de que se modifique el triangulo; si un triangulo  esta en condiciones de cambiar, puede cambiar toda la familia extensa. El cambio de toda una familia se puede obtener, estimulando a un unico miembro del sistema con la condicion de que este se sienta lo bastante motivado y posea suficiente energia vital para trabajar orientandose al logro de su objetivo, pese a los obstaculos. Aquí no se habla de un cambio superficial de roles o actitudes, si no de un cambio mas profundo y amplio del que en general se obtiene con la mayor parte de las intervenciones terapeuticas. Se puede cambiar a una familia completa a traves de los esfuerzos de uno solo de sus miembros, esta es la llamada “psicoterapia familiar con un solo miembro de la familia”, y exige que se le enseñe a la persona motivada cuales son las caracteristicas previsibles de los triangulos y de los sistemas emocionales. Hay que entrenarla, para observar y aprender algo mas de sus relaciones familiares. El objetivo principal es el cambio y el mejoramiento del si-mismo; luego, esta modificacion influira en los demas miembros del sistema. Se aplica este metodo con familias en las que uno de los conyugues esta motivado para trabajar en un problema familiar, mientras que el otro se opone, asi como para  trabajar con jovenes adultos o casados.

Otros factores igualmente indefinibles e importantes intervienen en el proceso en el cual el terapeuta se sale del rol de quien cura o ayuda y la familia asume la posicion de quien acepta la responsabilidad de su propio cambio.

Hoy en dia hemos llegado a una teoria de los sistemas mucho mas definida y detallada, compuesta de muchos conceptos teoricos interconexos, y a un modelo terapeutico sobre cuya base la terapia se realiza con los dos miembros de la familia mas responsables, o con el miembro de la familia mas motivado.

Psicoterapia familiar con ambos conyugues

El sistema terapeutico limitado a una unica familia, entendida como, “el sistema constituido por los dos miembros de la familia con mayores responsabilidades (los dos conyugues) y por el terapeuta como tercer miembro de un triangulo potencial.

Mediante este metodo de psicoterapia familia, el terapeuta cumple cuatro funciones principales: 1. define y clarifica la relacion entre los conyugues, 2. mantiene su si-mismo destriangulado  del sistema emocional de la familia, 3. enseña el funcionamiento de los sistemas emocionales, 4. hace una demostracion practica del concepto de diferenciacion, asumiendo una “posicion-yo” muy definida durante la terapia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb) pdf (132 Kb) docx (20 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com