Proceso De Motivacion Al Cambio
sebastian8745018 de Abril de 2013
1.029 Palabras (5 Páginas)559 Visitas
PROCESO DE MOTIVACIÓN PARA EL CAMBIO PROCHASVKA Y DI CLEMENTE
El proceso mediante el cual una persona pasa desde una adicción activa hacia la recuperación sostenida, esta en realidad basado en un toma de conciencia progresiva acerca del problema y en la necesidad de cambio que influyen en la Motivación Prochasvka y Di Clemente han delineado un modelo para describir el modelo de motivación creciente para el cambio, que permite evaluar la disposición hacia el cambio de cada persona.
EL PROCESO DE CAMBIO
MANTENIMIENTO
(5)
ACCION
(4)
PREPARACIÓN
(3)
CONTEMPLACIÓN
PRE – CONTEMPACION
(2) (1)
En este modelo transcicional del cambio se proponen diversas etapas o fases de la motivación:
1. PRECONTEMPLACION: En esta etapa la persona no tiene conciencia de la existencia del problema. Por esta razón no estará motivada a buscar ayuda, lo cual hará que la adicción siga evolucionando y se acumulen las consecuencias negativas.
2. CONTEMPLACIÓN: En estas etapas ya las evidencias del daño se hacen obvias para el adicto, desarrollando una consecuencia del problema que va de menor a mayor. La persona en contemplación comienza a invertir energía psicológica en pensar acerca del cambio, pero esto no se traduce en acciones concretas.
3. PREPARACIÓN: En esta etapa las personas se motivan a buscar ayuda porque saben que deben hacer algo para resolver el problema.
La persona acude a consulta, pide consejo y planifica. Aún así no se ha llegado al puente donde está dispuesto a invertir mucha energía en los cambios, por lo tanto el problema sigue evolucionando.
4. ACCION: En esta etapa ya se ha pasado el punto de tolerancia, por lo que el adicto esta listo para hacer cambios necesarios. Una vez llegado a este punto la persona sabe que no quiere seguir viviendo en su actual situación y estará dispuesto a invertir energía en los cambios. Sin embargo sino se canaliza adecuadamente puede no avanzarse en la dirección correcta.
5. MANTENIMIENTO: Una vez realizados los cambios hay que mantenerlos lo suficiente para que se hagan permanentes. Es muy usual que las personas en recuperación, se descuiden en esta fase porque a veces, no hay adecuada conciencia de la tendencia a la recaída. Si la persona invierte tiempo en mantener los cambios logrados todo ira bien, pero si se descuida o aminora la marcha, puede presentarse una recaída.
6. RECAIDAS: La adicción tiene una tendencia natural a la recaída debido a la gran cantidad de elementos aprendidos y estructurales, que están activos a pesar de que se hayan adquirido nuevos hábitos de comportamiento. A esta se suma el hecho de que los cambios por realizar pueden ser abrumadores. Las recaídas muchas veces, son parte del aprendizaje al mejoramiento de la recuperación. En esta la adicción se comporta como otras enfermedades crónicas.
7. TERMINACIÓN: Una vez que los cambios son mantenidos a lo largo del tiempo, los disparadores y conductas de búsqueda, así como los deseos de uso, dejan de poseer la fuerza que
...