Profordems
josiasrayos7 de Septiembre de 2014
586 Palabras (3 Páginas)171 Visitas
Desarrollo:
En base al texto Perrenoud, Ph. (2000). Construir competencias. Entrevista con Philippe Perrenoud, Universidad de Ginebra. Las competencias son la facultad de movilizar un conjunto de recursos cognoscitivos (conocimientos, capacidades, información, etc.) para enfrentar con eficacia un sin fin de situaciones. Su importancia radica en que los alumnos acumulan conocimientos, pasan exámenes, pero no llegan a movilizar estos acervos en las situaciones de la vida, en el trabajo y fuera (en la familia, la ciudad, etc.).La ubicación de las competencias en los programas de estudio solo se está maquillando dándole un simple cambio a los verbos; reflejándose en la planeación, donde se adecuan las actividades en base al contexto de cada escuela.
Para que se desarrollen adecuadamente las competencias en los alumnos deben de ir de la mano con la actitud del profesor a cambiar sus prácticas tradicionales e implementar nuevas estrategias y de la disponibilidad del alumno a aprender en base a retos, proyectos, etc. Y la mejor manera de promover las competencias es a través de la práctica cotidiana en las aulas escolares. La mejor manera de evaluarlas es a través de tareas contextualizadas, problemas complejos enfocados a la vida cotidiana.
Tobón, S. (2006). Aspectos básicos de la formación basada en competencias.
Las competencias son un enfoque para la educación y no un modelo pedagógico, sino todo lo contrario, las competencias son un enfoque porque sólo se focalizan en unos aspectos específicos de la docencia, del aprendizaje y de la evaluación, como son:
1) La integración de los conocimientos, los procesos cognoscitivos, las destrezas, las habilidades, los valores y las actitudes en el desempeño ante actividades y problemas
2) La construcción de los programas de formación acorde con los requerimientos
disciplinares, investigativos, profesionales, sociales, ambientales y laborales del
contexto.
3) La orientación de la educación por medio de estándares e indicadores de calidad en todos sus procesos.
Tobón (2005), menciona que el enfoque de competencias puede llevarse a cabo desde cualquiera de los modelos pedagógicos existentes, o también desde una integración de ellos.
Propone que las competencias son procesos complejos de desempeños con idoneidad en un determinado contexto con responsabilidad.
Hymes (1996), plantea el concepto de competencia comunicativa como el empleo efectivo del lenguaje y de la lingüística en situaciones específicas de comunicación, teniendo en cuenta las demandas del entorno.
Torrado (1995, 1998), ha propuesto que las competencias “son acciones situadas que se definen en relación con determinados instrumentos mediadores”, acciones situadas en el sentido de que tienen en cuenta el contexto en el cual se llevan a cabo.
1. Procesos: Con respecto a las competencias, esto significa que estas no son estáticas, sino dinámicas, y tienen unos determinados fines, aquellos que busque la persona en concordancia con las demandas o requerimientos del contexto.
2. Complejos: Las competencias son procesos complejos porque implican la articulación en tejido de diversas dimensiones humanas y porque su puesta en acción lo que implica muchas veces el afrontamiento de la incertidumbre.
3. Desempeño: Implicando la articulación de la dimensión cognoscitiva, con la dimensión actitudinal y la dimensión del hacer.
4. Idoneidad: Esta es una característica esencial en las competencias, y marca de forma muy importante sus diferencias con otros conceptos tales como capacidad.
5. Contextos: Las competencias se ponen en acción en un determinado contexto, y este puede ser educativo, social, laboral o científico, entre otros.
6. Responsabilidad:
...