ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto anual emociones “nuestras emociones “

EnzoyabiTarea3 de Septiembre de 2023

683 Palabras (3 Páginas)59 Visitas

Página 1 de 3

Proyecto anual emociones

“nuestras emociones “

Jardín: 911

Docente: Juarez Abigail Karina

Sala: naranja

Sección: Primera

Cantidad de niños y niñas: 26

Edad: 3 años

Fundamentación: Los desarrollos personales y sociales se construyen sobre la seguridad y la confianza, dependiendo en gran medida del tipo y calidad de los vínculos afectivos que s establecen con los adultos significativos, y se fortalecen y enriquecen a través de la experiencia.

La convivencia escolar se construye en la interrelación entre los diferentes miembros de la comunidad educativa de cada institución, teniendo incidencia significativa en el desarrollo ético, socioafectivo e intelectual de los niños: “vivir y convivir con otro en armonía supone el respeto de las ideas y sentimientos de los demás, la tolerancia frente a las diferencias, la aceptación y la valoración de la diversidad”

Propósitos:

  • Favorecer el desarrollo integral de las infancias brindando seguridad y confianza, en un clima de hospitalidad, afecto y comprensión que promueva el avance en todos sus aprendizajes
  • Facilitar la circulación de la palabra para que alumnas y alumnos puedan participar en diversidad de intercambios orales en los que puedan exponer sus ideas y opiniones, escuchar con atención las de los otras y otros

Área: Prácticas del lenguaje

  • Contenido: Manifestar mediante el lenguaje sensaciones y sentimientos en situaciones que desee hacerlo
  • Participar en conversaciones sobre experiencias compartidas, escuchar y aportar comentarios al grupo
  • Relatar un suceso a quienes no lo conozcan

Área: Literatura

  • Escuchar narrar cuentos y otras obras literarias

Actividades: Abril- Mayo- Junio

1)- La docente leerá el cuento “Monstruo feliz, monstruo triste”, se dialogará sobre los sentimientos del monstruo durante el cuento.

2)- La docente propondrá armar una ronda sentados en el piso, luego se mostrará una máscara con una cara feliz; la máscara irá pasando por la ronda, cada niño la agarrará y nos contará ¿Qué los hace sentir feliz?

3)- La docente recordará junto con los niños lo trabajado en la actividad anterior, en esta actividad se trabajará con una máscara con una cara triste; la máscara irá pasando por la ronda cada niño a agarrará y nos contará ¿Qué los hace sentir triste?

4)- Se propondrá que cada niño realice su máscara de cómo se sienten hoy; la docente buscará que luego expliquen porque se siente de esa forma.

Julio- Agosto- Septiembre

5)- Realizamos un mural con la cara (dibujada) de cada niño expresando una emoción (feliz, triste). Se repartirán hojas y crayones, luego se juntarán los dibujos realizados y se pegarán en un afiche. Dialogaremos sobre lo dibujado.

6)- La docente mostrará el cubo de las emociones, se dialogarán sobre ellas.

7)- Se utilizará el cubo de las emociones presentado en la clase anterior; cada niño tirará el cubo por turnos y nos que lo hace sentir de esa manera (según lo que salga en el cubo)

8)- Se trabajará en que parte del cuerpo siento la “felicidad o la tristeza” y con qué color lo identificaríamos, la docente registrará lo que digan. Se realizará un dibujo, en el cual se dibujarán según el color que se sienten ese día, ya que cada emoción la identificaremos con un color.

Octubre- Noviembre- Diciembre

9)- La docente leerá el cuento “El monstruo de los colores”. Se dialogará sobre lo escuchado durante la lectura del cuento.

10)- La docente presentará 5 monstruos de diferentes colores según los colores del cuento de la actividad anterior, presentará las tarjetas donde dirá el nombre de cada emoción, se irán colocando debajo de cada monstruo según el color y la emoción.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (71 Kb) docx (197 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com