ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyectos De Innovacion

kokegayosso27 de Septiembre de 2013

3.442 Palabras (14 Páginas)317 Visitas

Página 1 de 14

CARLOS JUÁREZ SANTIAGO

ALUMNO

6º SEMESTRE “B”

PLAN DE TRABAJO PARA LA APLICACIÓN

DE LA ALTERNATIVA DE INNOVACIÓN

TITULO DEL TRABAJO

CAPITULO VI.

PROYECTOS DE INNOVACIÓN

MATERIA

MTRA. LILIA RONZÓN LAVIE

CATEDRÁTICA

COATZACOALCOS, VER., A 19 DE JUNIO DE 2010

LUGAR Y FECHA

BREVE INTRODUCCIÓN

Para la realización de esta alternativa, se entiende que deberá ser aplicada en la escuela primaria federal “Mexico” de la ciudad de Acayucan, Ver., con clave 30DPR2153F, en donde el director Profr. Vicente Limones está al tanto de esta propuesta de alternativa, y en donde también se hará participar a los padres de familia, maestros y alumnos que actualmente están cursando el tercer grado.

La temporalidad de esta alternativa, será en el ciclo comprendido de Septiembre a Noviembre del presente año.

Cabe mencionar, que los principales actores en esta alternativa son los propios alumnos, mas sin embargo, conllevará realizar algunas actividades con padres de familia, los cuales, le darán un valor agregado a dichas actividades.

ESTRUCTURACIÓN DE LA ALTERNATIVA

1. Recuperación y enriquecimiento de la concepción pedagógica que fundamenta la alternativa pedagógica.

a) Planteamiento de los propósitos generales y metas a alcanzar:

Con esta alternativa, los propósitos a alcanzar son los siguientes:

- Dar a conocer los beneficios de una rutina diaria de ejercicios que le aporten salud y bienestar a nuestro cuerpo.

- Hacer concientización de alumnos, padres y maestros, sobre las causas del sedentarismo, la obesidad y otras enfermedades.

- Fomentar el ejercicio físico en alumnos, padres y maestros.

En cuanto a las metas a alcanzar están:

- Programar una serie de ejercicios físicos que mantengan en optimas condiciones el estado físico de alumnos (como objetivo primordial)

- Reconocer y trabajar de manera consciente, adecuada y frecuente, la clase de educación física en la escuela.

- Trabajar la clase de educación física dos veces por semana en cada grupo, como plan de mejora para la salud.

- Implementar 30 minutos diarios de ejercicios para toda la escuela (mediante la activación física grupal).

- Hacer participes a padres de familia y maestros en este proyecto.

b) Respuestas al problema que se han dado con anterioridad.

En este sentido, en esta escuela, se ha venido trabajando la educación física de manera tradicional o por decirlo de otra manera, como lo han pedido en los diferentes programas de educación básica, que la S.E.P. (Secretaria de Educación Pública) lo requiere.

En esta escuela, se ha contado con profesor de educación física por mas de diez años, dando clases una vez a la semana por cada grado y grupo; y esta, es una de las respuestas al problema que se han dado con anterioridad.

c) Respuestas al problema desde la teoría.

Como ya se menciono en el capitulo II. Fundamento teórico y pedagógico, la educación física es una disciplina científico-pedagógica que busca formar las capacidades físicas en los niños, de la cual, este trabajo pretende basarse para tratar de dar solución a la problemática planteada anteriormente.

En este apartado, la teoría habla muy generalizadamente, no existe aun una teoría que pueda explicar que los treinta minutos diarios sean de ayuda para el beneficio de la salud de los niños, ya que es una propuesta de los diputados en nuestro país.

Así mismo, no existe una teoría en especifico que hable de incrementar a dos horas las clases de educación física en las escuelas, sea la respuesta a los males como: obesidad, hipertensión y otras enfermedades; lo que sí podemos decir, es que si existen ciertos requerimientos a nivel político y social de fomento a la salud en todos los niveles educativos, y que podemos encontrar diversos recursos textuales donde se menciona que el ejercicio físico, vigoriza el cuerpo, lo mantiene en forma y le ayuda a contrarrestar, y a prevenir esas enfermedades causadas por el sedentarismo.

Una de ellas es el siguiente texto, que le da el significado mas acertado, a mi muy particular punto de vista, al concepto de actividad física.

“La actividad física es un término muy amplio. Puede ser estructurada o no estructurada.

Actividad física estructurada o ejercicio

Es un programa de actividades que tiene como finalidad mejorar la condición física. La actividad física mejora la salud y calidad de vida. Su práctica regular, junto con la práctica de buenos hábitos alimenticios, puede ayudar a evitar o retardar las manifestaciones de algunas enfermedades. Los beneficios del ejercicio, sin embargo, van mucho más allá de la prevención de enfermedades.

Actividad física no estructurada

Es el conjunto de actividades que realizamos diariamente en la vida cotidiana como: caminar, subir y bajar escaleras, practicar la jardinería, realizar actividades domesticas, bailar, etc., y que desarrollamos con diferentes intensidades y tiempos.

Los beneficios de la actividad física para la salud

- Reduce el riesgo de muerte por afección cardíaca

- Reduce el riesgo de desarrollar hipertensión arterial

- Reduce el riesgo de desarrollar diabetes tipo II

- Ayuda a controlar el peso corporal

- Ayuda a la formación y mantenimiento de los huesos, músculos y articulaciones

- Reduce la sensación de depresión y ansiedad”

d) Construcción de la concepción que posibilita una nueva respuesta al problema

1. Las ideas que orientarán la alternativa:

Esta alternativa, pretende realizarse en un inicio, con actividades que involucren a los niños principalmente, pero también a los padres de familia y al propio maestro de grupo, en una presentación de diapositivas que hagan mención de los beneficios de la actividad física y de los cambios que se deben de hacer para evitar la obesidad infantil.

Tomando en cuenta ciertos aspectos y medidas de evaluación, tales como: la toma del peso corporal, el índice de masa corporal y la talla de cada niño del grupo seleccionado, llevándolo en una anotación para su comparación y comprobación posterior.

2. Líneas de acción docente:

Los cambios que pretendo lograr a partir del diagnostico realizado anteriormente son:

• Incrementar la actividad física que causa el sedentarismo

• Cambios de hábitos alimenticios

• Reflexión y concientización de que el ejercicio es fundamental en la salud

• Implementar ejercicios diarios que ayuden a erradicar enfermedades propias de la obesidad y sedentarismo

3. Cambios que se quieren hacer y consisten en:

Los cambios que se pretenden hacer con esta alternativa, radican en los hábitos alimenticios, pero sobretodo, en los de realizar actividades físicas o ejercicios, de igual manera, se pretende concientizar a alumnos, padres y maestros, sobre la importancia de los ejercicios físicos en nuestras vidas, así como el abordar la clase de educación física con mayor frecuencia, proponiendo dos horas de clases a la semana, dejando de ser una sola hora.

D) Factibilidad y justificación de la alternativa:

Esta alternativa si puede realizarse, ya que esta escuela en primer lugar, ha contado con profesor de educación física, el director es accesible para la realización de este tipo de proyectos y ha demostrado participación para eventos que conllevan la actividad física, así mismo, los maestros demuestran cooperación para todo trabajo y considero que para este, no habrá ninguna limitante.

Como justificación, puedo mencionar que mi trabajo como educador físico en la escuela donde se realizará esta alternativa, ha dado pie a que se realicen estas y otras actividades que la Universidad Pedagógica Nacional nos ha solicitado, la aceptación de estos trabajos y proyectos, han sido entendidos por el director, maestros, padres de familia y alumnos, como mejoras a su trabajo educativo. Por lo tanto, considero fervientemente que no existirá impedimento alguno para llevar acabo esta alternativa.

2. Estrategia general de trabajo

a) Forma de organización de los participantes:

- Los participantes, en este caso, los padres de familia y los alumnos, recibirán una proyección sobre “La importancia de la actividad física en nuestra vida” y será organizada de manera grupal. Esta se realizará en el aula de cómputo, en donde se les presentaran las diapositivas alusivas al tema y se hará un foro de participaciones o circulo de plenaria de comentarios, en donde se comentarán las reacciones y maneras de ver la salud por parte de los participantes, es de saberse que el maestro de grupo, participará en este momento de la alternativa, y sé tomaran notas que puedan servir de reflexión posteriormente.

Es importante tomar en cuenta, que esta proyección y foro de participaciones, se realizarán en la hora que tienen la clase de educación física, esto, con la finalidad de no interrumpir las actividades propias de la planeación semanal del o la maestra de grupo.

- Las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com