Proyecto De Innovación
yovyfuente25 de Noviembre de 2012
3.218 Palabras (13 Páginas)535 Visitas
PROYECTO DE INNOVACIÓN: "CON MI LECTURA VELOZ Y COMPRENSIVA, VUELO EN MIS APRENDIZAJES” (Recopilado)
Esta experiencia ha sido vista por 1373 docentes
El escaso nivel de lectura veloz comprensiva así como de escritura correcta, mostrado por los alumnos y alumnas de los primeros grados de secundaria del Colegio N°40178 - Víctor Raúl Haya de la Torre, es el problema priorizado a ser atendido por el presente proyecto.
Objetivo
OBJETIVOS DEL PROYECTO: Objetivo generalMejorar las capacidades de lectura veloz y comprensiva y escritura correcta de los alumnos de primero, segundo y tercer grado de educación secundaria del Colegio Víctor Raúl Haya de la Torre con la finalidad de elevar su rendimiento escolar.Objetivos específicos.1 Desarrollar hábitos de lectura veloz y de escritura en los estudiantes, para lograr las destrezas básicas requeridas.2 Desarrollar en los docentes, aptitudes y actitudes para la promoción, trabajo y logro de lectura veloz y comprensiva y escritura correcta en los estudiantes.3 Comprometer a los padres de familia o familiares en la ejecución del proyecto, para lograr su participación activa en la motivación, impulso y práctica de lectura y escritura de sus hijos e hijas.4 Incrementar el material de lectura en el Colegio y en los hogares, para facilitar la participación activa de los actores educativos en la ejecución del proyecto.
Recursos tecnológicos:
Blogs,Internet,MicrosoftPaint,MicrosoftPowerPoint,MicrosoftWord
1. TÍTULO DEL PROYECTO: "CON MI LECTURA VELOZ Y COMPRENSIVA, VUELO EN MIS APRENDIZAJES”1. 2. EL PROBLEMA PRIORIZADO:El escaso nivel de lectura veloz comprensiva así como de escritura correcta, mostrado por los alumnos y alumnas de los primeros grados de secundaria del Colegio N°40178 - Víctor Raúl Haya de la Torre, es el problema priorizado a ser atendido por el presente proyecto. Los alumnos/as muestran escasa velocidad y comprensión de lo que leen, lo mismo que una escritura incorrecta, lo que trae consigo no sólo limitaciones para su correcta y adecuada comunicación, sino principalmente serias limitaciones para sus aprendizajes y, por consiguiente, en su desempeño académico y rendimiento escolar. Estas limitaciones en la lecto-escuritura de los estudiantes, manifestadas en una lectura lenta y una escritura deficiente, sin formas adecuadas y sin técnicas, son ocasionadas por diferentes factores, destacando entre ellos sus escasos hábitos de lectura y de escritura motivado por el insuficiente desarrollo y práctica de estas destrezas básicas, debido a la poca importancia que le dan y al destinar sus tiempos de estudio y libres en distracciones poco provechosas, tales la TV, juegos electrónicos, etc.El problema central, encuentra otra de sus causas principales en el hecho de que los docentes aún se encuentran escasamente preparados para desarrollar con sus alumnos lectura veloz y comprensiva así como escritura correcta. Por el lado de los padres de familia se tiene que los mismos poco promueven la práctica de lectura de sus hijos, porque no saben cómo hacerlo, no están suficientemente motivados y , principalmente andan preocupados por atender las exigencias y limitaciones de sus fuentes de ingresos. La escasez de material de lectura en el colegio y en los hogares, es causal también del problema central explicado.3. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO En el Pueblo Joven Miguel Grau, Zona “A” del Distrito de Paucarpata de Arequipa se encuentra ubicado nuestro Centro Educativo N° 40178 siendo este uno de los distritos de mayor población de la ciudad. Según los resultados del Mapa de Pobreza 2000 elaborado por FONCODES, la población padece una tasa de desempleo equivalente al 18% de su PEA y una tasa de subempleo del 53%, y esto va junto a un elevado índice de pobreza que alcanza al 19.7% de la población.Los padres de familia de nuestro centro educativo provienen de las ciudades de Puno, Cuzco, Moquegua y Provincias altas de Arequipa en busca de un mejor futuro laboral, económico y educativo, siendo la realidad distinta a la anhelada recurriendo a trabajos eventuales, comercio ambulatorio, subempleo o actos delincuenciales. Esto ocasiona que nuestros alumnos vivan en condiciones de hacinamiento, con un bajo sustento económico, donde sus padres -a consecuencia de esto- descuidan la educación de sus hijos al no comprarles el material necesario para un buen aprendizaje.A pesar de la situación descrita, el conjunto de las familias ven en la escuela, es decir, ven en la educación de sus hijos, grandes oportunidades para que ellos se superen económica y socialmente y puedan progresar en la vida. Tienen cifradas en la escuela el que ella les proporcione a sus hijos ese camino para salir adelante. Por el lado de los docentes, existe la perentoria necesidad de que sus alumnos tengan desarrolladas capacidades básicas suficientes para ellos poder avanzar en mejores condiciones su práctica educativa en el aula y en la comunidad.De aquí, entonces, que el proyecto se justifica en la medida que brindará respuestas a las aspiraciones y necesidades planteadas por los diversos actores del colegio; permitirá contribuir en la generación de condiciones necesarias para el cambio y el mejoramiento de la educación.4. MARCO TEÓRICONuevo enfoque pedagógico.La concepción constructivista del aprendizaje escolar se sustenta en la idea de que la finalidad de la educación que se imparte en las instalaciones educativas es promover los procesos de crecimiento personal del alumno en el marco de la cultura de grupo al que pertenece. Estos aprendizajes no se producirían de manera satisfactoria a no ser que se suministre una ayuda específica a través de la participación del alumno en actividades intencionales, planificadas y sistemáticas que logren propiciar en este una actividad mental constructiva.La construcción del conocimiento escolar puede analizarse desde dos vértices: a) Los procesos psicológicos implicados en el aprendizaje, y b) Los mecanismos de influencia educativa susceptibles a promover, guiar y comentar desde lo aprendido.Por otro lado, a través de la construcción de conocimientos, se favorecen tres aspectos fundamentales: a) Logro del aprendizaje significativo; b) La memorización comprensiva de los contenidos, y c) La intencionalidad de lo aprendido.Métodos activosSon todos aquellos que generan en los alumnos una acción debido al interés provocado en la atención de los mismos.La aplicación de métodos activos propician: a) La acción investigativa.; b) Exige aptitudes físicas y mentales; c) Propicia la curiosidad y expectativa, y d) Estimula la creatividad, cooperación, socialización, afectividad y cultura de valores.Aprendizaje significativoSe concibe el aprendizaje significativo como la acumulación de conocimientos nuevos a ideas previas, asignándoles un significado propio a través de las actividades por descubrimiento y de actividades por exposición.El aprendizaje significativo se produce cuando la persona que aprende relaciona los nuevos conocimientos con su estructura cognoscitiva. Se produce de manera gradual y cada experiencia de aprendizaje proporciona nuevos elementos de comprensión de contenido. El aprendizaje se manifiesta cuando una persona es capaz de expresar el nuevo conocimiento con sus propias palabras dar ejemplos y responder a preguntas que implican su uso, bien sea en el mismo contexto o en otro. El Aprendizaje Significativo debe cumplir dos condiciones:• El contenido debe ser esencialmente significativo.• Una actitud favorable para relacionar lo que aprende con lo que ya sabe.Desarrollo de habilidades lectorasSe busca aumentar la capacidad lectora para lo que se va ha requerir el uso y conocimiento de técnicas y estrategias que logren formar en los alumnos hábitos de lectura, el manejo del diccionario donde buscaran el significado de las nuevas palabras tomando como referencia el contexto, para que de esta forma se eleve el vocabulario de uso cotidiano del alumno. Cuando se logra una madurez lectora, para socializar, se puede realizar un buen uso de la vocalización, que sea de forma clara y agradable, también se logrará un lenguaje corporal con estilo y la aplicación de actitudes de valor en su vida cotidiana. La velocidad de lectura, se consigue con la práctica de la misma, ayudada por técnicas específicas.Lectura comprensivaComprender enteramente lo que se estudia es primordial para realizar un aprendizaje eficaz. Cuando realmente se comprende un tema no sólo se recordará con facilidad, sino que el conocimiento se podrá aplicar con éxito ante una situación nueva, lo que no ocurre cuando se retiene una lección sin entenderla.La comprensión requiere conocer el significado de las palabras, entender la frase, captar el encadenamiento de aquellos con el resto del párrafo, y distinguir en éste lo esencial y lo necesario; en un tema, la comprensión está en su conjunto y en cada una de las partes, para después organizar y recordar los conocimientos.Lectura veloz.Se debe saber que una lectura no debe ser lenta porque esta desgasta las energías del alumno, ya que obliga a recorrer el texto por sílabas o palabras. Una persona normalmente debe leer 250 palabras por minuto, lo que traerá consigo que pueda leer en 7 horas un libro de 200 páginas, asumiendo que hay quinientas palabras en cada página, debemos saber que aplicando la lectura veloz podremos alcanzar las 1 000 palabras por minuto lo que reduce el tiempo al leer un texto. Muchos piensan que la lectura rápida sacrifica la comprensión; sin embargo, en la práctica se ha demostrado que quienes dominan la lectura veloz, aplicando ciertas técnicas, leen mejor. Esto necesariamente es producto de entrenamiento tanto en mejorar la agudeza y ángulo visual
...