ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyectos integrados


Enviado por   •  16 de Julio de 2019  •  Documentos de Investigación  •  1.409 Palabras (6 Páginas)  •  88 Visitas

Página 1 de 6

70 AÑOS DE PROYECTOS DE INTEGRACION

Los proyectos modernos de integración en américa latina han nacido por inspiración europea, seis países europeos se dedicaron por emprender el camino de la integración creando tres comunidades con mandatos muy limitados.

La comunidad económica del carbón y del acero (CECA), en el año 1952 el propósito de ceder a una autoridad supranacional del control de estos productos estratégicos; en 1957 con el tratado de Roma nacería la comunidad económica europea (CEE), demostrando los aranceles comerciales en un plazo de doce años. En el año de 1970 la energía (EURATOM) control y difusión entre tecnología nuclear positiva civiles, por la misma época.

Béla Balassa (2012- 1962) explicando sus ventajas a la creación de comercio y aumento de la escala producción y definiendo sus etapas, el libre comercio por el aumento de la coordinación fiscal y monetaria, el proyecto de integración política, integración real; unidas las economías, alineados los intereses nacionales, mesclados los ciudadanos a la unión política.

El mercado común esta inacabado y que falta trabajo en algunas áreas de integración, la Unión Europea de hoy ha sido brillante, ha culminado en setenta años (70) con todas las primeras metas que se habían propuesto, ha quintuplicado el número de sus miembros; siendo instrumento de creación de riqueza y de propiedad para sus socios.

La   Unión Europea ha sido y seguirá siendo un punto de referencia obligatorio para estudiar el desarrollo de la integración en otras regiones del mundo.

La asociación latinoamericana de libre comercio (ALALC), barreras arancelarias entre sus países miembros aun plazo también de doce años.

Siguiendo el modelo teórico y la experiencia de Europa, el proyecto de la ALAIC fracaso no logro aprovechar el impulso de la ALAIC.

La primera es el espíritu proteccionista que imperaba en la religión en la posguerra, al discurso antiimperialista se le sumo la teoría de la dependencia, los países debían primero serrar sus economías y subsidiar la creación de industrias locales.

El modelo de industrialización para la sustitución de Importaciones (ISI), nacionalista no solo freno la llegada de invención extranjera a la región e impidió conceder una política industrial, modelo incompatible la cual se basaba en el opuesto de la liberación de mercados; no paso de ser un foro de negociación de preferencias arancelarias, la primera materialización de su fracaso fue la creación del pacto Andino en 1969.

La liberación comercial solo podían emprenderla entre ellos no estaban listos para competir, los países más grandes de la asociación. La segunda fue su propia transformación de la asociación (ALADI) en 1980.

Se proponía como continuación de la colección de preferencias arancelarias, segunda razón en general olvidada para entender el impulso inicial de la Alianza del pacifico.

La primera que llamaron lección estratégica, la segunda integración real de los mercados antes de aspirar a las frases de integración política, La segunda que llamaron lección láctica proyectos deben comenzarse solo por aquellos países que ya se sienten listos para asumir los compromisos políticos y para primeros pasos hacia la integración. Para las negociaciones del tratado de Roma en 1957, estos rehusaron que su país participara de las comunidades europeas por el nivel de soberanía nacional que tenía que cedérsele a las instituciones comunitarias, se abstuvieron de seguir adelante los seis países. El Reino Unido compitiendo contra el proyecto europeo, fundo en revancha el europeo Free Trade Agreement (EFTA), exclusivamente a la liberación comercial entre sus miembros sin involucrarse en áreas adicionales de integración y sin la creación de instituciones supranacionales.

El EFTA no era tan exitoso como la CEE, incluyendo su promotor se decidieron por solicitar el ingreso a la CEE y por participar del proyecto europeo, el core de las reglas y la voluntad política y crearon el efecto bolo de nieve que ha llegado a la expansión continental de la Unión y a la creación del mercado común y de la unión monetaria actuales.

La América latina del tratado de Asunción de 1960, incluyo el mayor número de países posibles en el acuerdo de la ALAC y el exceso de voces en esa fase inicial se convirtió en un factor adicional que frenaría el ímpetu del proyecto. Un acuerdo comercial exige mucho compromiso político entre las partes, el éxito de las primeras comunidades europeas y de fracaso de la olvidada ALALC fallo en no acatar la lección táctica de las comunidades europeas; son muchas las iniciativas de integración en América Latina que se han obstinado en aglutinar en sus inicios a un gran número de actores y que al hacerlo quedan condenadas a la irrelevancia o a la desaparición.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (55 Kb) docx (10 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com