ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicoanalisis Resumen

Florencia PereyraResumen11 de Septiembre de 2018

10.081 Palabras (41 Páginas)335 Visitas

Página 1 de 41

Unidad 1

Psicoanalisis: Teoria, metodo terapéutico, y método de investigación. En el paciente se encuentran ciertas defensas o resistencias, estas se oponen al devenir consciente de ciertas representaciones, que por el hech

o de ser inconciliables con la realidad han devinido en el olvido. Estas representaciones patogenas que por conversion se transforman en el sintoma de los histericos, deben volverse conscientes para la eliminacion del sintoma. El terapeuta intenta por medio del esfuerzo que el paciente exteriorize sus pensamientos u ocurrencias por mas de que no le parezcan adecuadas o vergonzosas y asi poder seguir un hilo de pensamientos para poder llegar a la representacion patogena. Las representaciones patogenas caen en la represion producto de la defensa, los pacientes aptos para el psicoanalisis son Histericos, obsesivos y fobicos (neurosis). Las ocurrencias que se le piden al paciente que exeriorize estan asociadas con lo reprimido.

Antecedentes del metodo psicoanalitico:

El método sugestivo e hipnótico (Charcot). El paciente es hipnotizado y en este estado por medio de la sugestion se le reparte prohibiciones para enmascarar el sintoma.

El método catártico (Breuer). El paciente debia ser suceptible de hipnosis, este metodo trabajaba con la ampliacion de la consciencia, hacia retroceder al paciente hasta el recuerdo en que se presento por primera vez el sintoma, hay una seria de representaciones traumaticas no una unica. El fin del metodo es eliminar el sintoma patologico. Ciertas procesos psiquicos estan estrangulados, no llegan a la consciencia y transmudaban en el sintoma (conversion) y lo que hace el metodo es abreaccionarlos para su descarga.

La coerción asociativa (Freud). El paciente que estaba acostado en el divan es precionado en la frente por el terapeuta y luego el terapeuta le pide qu exprece lo primero que se le venga a la mente y asi seguir el camino de las representaciones buscadas por medio de el camino que brinda esta tecnica.

El método psicoanalítico.

La regla fundamental: La asociacion libre. Consiste en que el analizado exprese, durante las sesiones de la cura psicoanalítica, todas sus ocurrencias, ideas, imágenes, emociones, pensamientos, recuerdos o sentimientos, tal cual como se le presentan, sin ningún tipo de selección, sin restricción o filtro, aun cuando el material le parezca incoherente, impúdico, impertinente o desprovisto de interés.

La atención flotante. Consiste en prestar atencion a lo que dice el paciente sin fijarce en cosas especificas, sin hacer caso a espectativas propias, ya que lo que ahora no tiene sentido es posible que cobre valor posteriormente

Unidad 2

Complejo del nebenmensh (projimo). Al nacer el bebe se encuentra en un situacion de dependencia con la madre al no poder efectuar por si mismo la accion especifica que satisfaga sus necesidades, por lo tanto la madre u otro debe satisfacer sus necesidades. Entonces la madre encarna al otro prehistorico e inolvidable. El primer complejo que estructura el aparato psiquico es el complejo de nebenmesch. El bebe no puede brindarse a si mismo satisfaccion, necesita al otro para los cuidados ajenos. Pero este otro no siempre sabe que es lo que necesita realmente el bebe. Cuando esta necesidad pasa por el lenguaje del otro ya no existe eso que colme la necesidad pasa por el lenguaje del otro, ya no existe eso que colme la necesidad. Se instala un circuito donde el bebe busca permanente la satisfaccion.

La vivencia de satisfacción. La vivencia de satisfaccion ocurre cuando en el bebe se genera un aumento de tension (podria ser hambre por ejemplo) por una necesidad biologica, el bebe necesita de un otro auxiliador que realize la accion especifica por el,  cuando el otro auxiliador le facilita la cancelacion del estimulo endogeno (necesidad biologica), Esta situacion es vivida por el bebe como una experiencia de satisfaccion total, lo que llego fue significado como pleno.  A partir de esto en donde algo llega y algo no llega se estructura el aparato psiquico. En el sistema psiquico pasa lo siguiente, es operada una descarga, lo cual pone termino al displacer, con esto se va a investir una neurona (o neuronas) correspondientes a la percepcion del objeto, despues llega la noticia de descarga inherente a la accion especifica. Ciertas neuronas del aparato quedan investidas (ley de asociacion por simultaneidad), la satisfaccion queda unido al objeto que la procuro, de esta forma cuando aparece de nuevo la necesidad, la imagen del objeto es recargada alucinatoriamente. A partir de esta vivencia de saisfaccion, como resto quedara el deseo. La realización de deseo. Despues de la vivenvia de satisfaccion, que fue sentida por el bebe como una satisfaccion total ya no habra satisfaccion plena, solo habra realizacion de deseos El objeto perdido. La vivencia de satisfaccion la cual fue sentida como total, dejo en el sistema psiquico una huella y constituyo el comienzo del deseo en el bebe. El bebe necesita del otro de los cuidados ajenos. Pero este otro no siempre sabe lo que necesita realmente el bebe. Cuando esta necesidad pasa por el lenguajue del otro ya no existira eso que colme la necesidad. Se instala el circuito donde el bebe busca permanentemente la necesidad. La mama da lo mejor que puede, pero siempre va a haber algo que falte, esto hace que aparezca el deseo y la busqueda del objeto perdido durante toda la vida.

La vivencia de dolor.se produce una elevación de displacer proveniente del exterior (niño que se quema con un horno), esta cantidad perfora los dispositivos pantalla y genera que aumente la cantidad interior. Esto se inscribe en el aparato psíquico como una huella que se asocia con aquello que generó el dolor (horno), es decir, que se genera una imagen-recuerdo. El dolor se siente junto con el displacer, por lo tanto, la huella que dejo esa experiencia puede ser envestida nuevamente con displacer sin que se sienta el dolor, por ejemplo si el niño ve el horno o se le recuerda la situación vuelve a llorar, si bien ya no siente el dolor, igualmente se genera un aumento de la cantidad interior y por ende necesita descargarla, pero ese aumento ya no proviene del exterior, sino que proviene del interior. Con esto de puede ver que las huellas de dolor no se borran, sino que pierden su embestidura y al embestirse nuevamente con el afecto provocan la misma reacción o mayor, es decir, que el recuerdo puede provocar más displacer que la vivencia misma. La descarga nunca es completa, siempre queda un resto, esto se asocia con el trauma, que puede ser provocado por la vivencia de dolor. El aparato psíquico utiliza la represión para librarse de la carga de afecto que embiste la huella. Caida de la homeostasis del organismo. Como consecuencia de la vivencia de satisfaccion, ya no se trata mantener en cero la tension en el aparato psiquico, se quiebra la homeostasis del organismo y se impone el placer de desear. Imposibilidad de satisfacción completa.

El aparato psiquico.

Esquema.

[pic 1]

Exclusión entre percepción y memoria. El sistema P no tiene capacidad ninguna para conservar alteraciones, y por tanto memoria ninguna, este le da a nuestra consciencia toda la diversidad de cualidades sensoriales. Por otro lado nuestros recuerdos, sin excluir a los que se han impreso mas hondo en nosotros son en si inconscientes.

El inconsciente (Icc).

El trabajo del inconsciente.

Proceso primario. Se ponen de manifiesto en la vida onirica con el trabajo del sueño, que crea pensamientos extraños pero no desprovistos de sentido, sino que presentan un deslizamiento de sentido. Con la condensacion las representaciones que tienen algo en comun se unen, pudiendo omitirse aquellos elementos debiles que sucumben en el trayecto. En la transferencia de investiduras se produce a la vez el desplazamiento del acento psiquico de de un elemento principal a otro accesorio. En la condensacion las formaciones mixtas y de compromiso donde los elementos singulares son reconosibles. Las asociaciones superficiales mantienen un enlace asociativo que sustituye a otro correcto (parecidos foneticos). Los pensamientos que se contradicen se conservan unos junto a los otros, aparece una ausencia de trabazon logica debido a 1- La energia se vuelve movil y suceptible de descarga 2- El contenido de los elementos psiquicos pasa a ser algo accesorio.

El objeto alucinatorio, este no cancela la necesidad y se preciza recurrir a un segundo sistema para evitar que la investidura llegue a la percepcion. La exitacion debe desviarse y por la motilidad lograr la modificacion del mundo exterior, detenien la regresion completa para que se posible el acceso al objeto real de satisfaccion. El sistema primario se orienta a la descarga inmediata de la exitacion. El proceso primario esta regido por el principio de placer, este esta desde el comienzo en el sujeto. El proceso primario es a-temporal y a-espacial, aspira a la descarga inmediata de la exitacion procurando producir una identidad perceptiva que intenta repetir la percepcion del objeto que provoco satisfaccion. En este proceso operan los mecanismos de condensacion y desplazamiento (los elementos se funden en una unidad y         el contenido de cada elemento es accesorio).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (63 Kb) pdf (190 Kb) docx (56 Kb)
Leer 40 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com