Psicologia Criminalística
kasatato7 de Julio de 2015
3.348 Palabras (14 Páginas)328 Visitas
CRIMINALÍSTICA:
Conceptos
Hans Gross definió a la Criminalística como el “Arte de la Instrucción Judicial, fundada en el estudio del hombre criminal y los métodos científicos de descubrir y apreciar las pruebas.
Hay múltiples posiciones que consideran a la Criminalística como arte, ciencia, disciplina o sólo una técnica; sin embargo; en la medida que tienen un objeto y un método debe considerársele ciencia.
Ciencia que engloba otras ciencias, conocimientos, disciplinas científicas, artes y oficios, cuya tecnología y metodología son aplicadas directamente a la evidencia, para descubrir y verificar científicamente la comisión de un hecho que pueda ser delito, identificando los autores y aportando pruebas que determinan el grado de participación de los implicados.
IMPORTANCIA DE LA CRIMINALÍSTICA
Radica en el hecho de contribuir al esclarecimiento de la VERDAD, en la investigación del delito; para lo cual se deberá plantear ciertas interrogantes, denominadas Interrogantes de Oro de la Criminalística:
QUIEN? (Lo hizo?)
QUE? (Sucedió?)
DONDE? (Ocurrió?)
CUANDO?(Sucedió?)
COMO? (Ocurrió?)
CON QUE?(Lo hizo?)
INVESTIGACION CRIMINAL Función policial encargada de realizar el esclarecimiento de un delito, para lo en el aspecto técnico científico se apoya en la Criminalística.
DIFERENCIAS
CRIMINALISTICA CRIMINOLOGIA INVESTIGACION CRIMINAL
Se encarga del estudio Se encarga del estudio Se encarga del esclarecimiento
después de la comisión antes, durante y después después de haberse cometido
del Delito del Delito el delito
Se basa en el estudio Se encarga de estudiar el Se encarga de recopilar
de evidencias que Delito, al Delincuente y testimonios, confesiones, así
llegan a ser pruebas la víctima. como indicios y evidencias
Son efectuadas por Son efectuados por Realizados por los
los Peritos profesionales pesquisas
PSICOLOGÍA CRIMINALÍSTICA
Ciencia auxiliar de la Criminalística que mediante el empleo de métodos y técnicas psicológicas permite el esclarecimiento de un delito.
Sub rama de la Psicología Jurídica orientada al esclarecimiento del delito, mediante el empleo de métodos y técnicas sicológicas que permiten mayor aprovechamiento de los factores psicológicos que se presentan durante el proceso de investigación policial a favor de una correcta administración de justicia.
PSICOLOGÍA CRIMINALÍSTICA
APLICACIONES
* Psicología del Interrogatorio
* Psicología de La Confesión
* Psicología del Testimonio
• Estudio Psicológico de la escena del crimen
• Psicosemiótica
I. INTERROGATORIO POLICIAL
A. CONCEPTO:
Consiste en someter a una persona a un cuestionario de preguntas debidamente planificadas a fin de obtener información que permita establecer si tiene o no responsabilidad en el delito que se investiga; es un arte, una técnica, un método del que se vale la policía para obtener información de una o más personas, en base a preguntas hábilmente planteadas para el esclarecimiento de un hecho delictuoso.
Es una técnica, porque se basa en un conjunto de procedimientos, tales como la formulación de preguntas, debidamente planeadas, el acercamiento
para detectar y aprovechar las vulnerabilidades de la persona en base al previo estudio de su personalidad en la etapa de la entrevista.
Es un método policial porque sigue un razonamiento lógico determinado frente a las circunstancias, para Ir en busca de la verdad.
B. OBJETO:
Esclarecer los hechos, la verdad del acto delictuoso
C. FINALIDAD:
Obtener del autor o sospechoso la confesión o admisión del delito, así caro su declaración voluntaria y escrita.
D. PROPÓSITOS FUNDAMENTALES:
1. Provocar confesión de culpa del Interrogado (denunciado)
2. Determinar inocentes, que estaban corro sospechosos
3. Determinar información de los detalles del delito.
4. Determinar los motivos del hecho o las circunstancias de comisión del delito.
5. Determinar la identificación plena de todos los cómplices, encubridores.
6. Obtener información que conduzca hacia la incautación de los frutos del delito,
así como de un mayor número de evidencias, etc.
7. Descubrir detalles y pormenores de otros delitos y actividades criminales.
8. Localizar escondites, el Modus Operandi, e Identificar individuos involucrados en
hechos delictuosos.
9. Codificar la información obtenida, a fin de ser usada en el futuro.
10. Desarrollar información y pistas nuevas de ciertas fuertes.
11. Desarrollar información y pistas investigativas que sean de interés a la investigación.
E. COMPONENTES DEL INTERROGATORIO
INTERROGADOR:
Es la persona que formula las preguntas, es decir es el factor constante en el interrogatorio ya que el éxito o fracaso de este acto depende de su personalidad, capacidad, experiencia, inteligencia y del sentido común asi como de las informaciones y evidencias que posee, relacionadas al hecho que se investiga.
INTERROGADO:
Puede ser cualquier persona que ha participado en un hecho delictuoso o que esté en posición de dar infamación que la policía necesita conocer para el fiel cumplimiento de su finalidad constitucional.
Estas personas podrían ser:
- Autores
- Cómplices
- Encubridores y Receptores
- El denunciante
- Agraviado
- Sospechosos
- Testigos
- Cualquier Informante.
F. REGLAS GUIAS PARA EL INTERROGADOR
Son las diversas reglas que sirven de guía al interrogador y entre estas tenemos las siguientes:
- Tendencia a formarse prejuicios: (negativos): Evitar formarse juicios previos al interrogatorio.
- Intolerancia
- Predisposición: Los policías son servidores y como tal sus servicios deben otorgarlos sin ninguna clase de discriminación o favoritismo.
- Paciencia
- Tiempo: Se refiere a la extensión o práctica del interrogatorio.
- Personas asistentes al interrogador: Factor importantísimo, por lo que debe ser objeto de detenida reflexión asi tenemos las siguientes reglas:
- La dirección. Más de un interrogador, existe la desventaja que surja alguna pugna en la dirección del interrogatorio.
- Ventaja ocasional: De esta forma se protege al Interrogador contra cualquier alegato posterior por parte del interrogado.
- Interrogatorio virgen. Para obtener de un Interrogado Informes verídicos, conviene que no tenga conocimiento respecto a qué datos han proporcionado los otros Interrogados.
- Anotaciones del Interrogador: Consiste en los diversos apuntes por parte del interrogad, y son los siguientes.
Escuchar el relato
Preparar al sujeto
Casos de Investigaciones Especiales
Anotaciones explícitas
Precisión.
Respuestas implícitas
Habilitación de las respuestas
G. PUNTOS DE ORO PARA LA PREPARACIÓN DEL INTERROGATORIO
1. "El ¿QUIÉN?: Está referido al género (masculino o femenino) y número (quienes) y destinado a saber si han cometido, participado o conocido la comisión del ilícito.
2. "El ¿CUÁNDO?: Califica al elemento tiempo de la realización del hecho, tiene por objeto establecer la fijación del acontecimiento, la hora, día, mes y año de la realización del hecho así cano el momento de los actos preparatorios.
3. "El ¿DÓNDE?: Orienta a conocer el movimiento o quietud a fin de determinar el lugar exacto de la perpetración de delito.
4. "El ¿QUÉ?: Este pronombre está referido a conocer las actividades antes, durante y después, así cano también los medios utilizados para cometer el delito.
5. "El ¿CÓMO?: Adverbio que está orientado al modo o manera de establecer la acción y circunstancias en que se produjo el hecho.
6. "El ¿POR QUÉ? Trata de desentrañar las causas, razón o motivo que originaron la conducta asumida en la comisión del delito.
7. "El ¿PARA QUE? : Se utiliza para explorar los propósitos o fines que motivaron al sujeto a cometer el delito.
TIPOS DE PREGUNTAS:
- Generales
- Directa
- Iniciales
- Continuativas
- Inductora o sugerente
- Ambiguas
H. TECNICAS BASICAS DEL INTERROGATORIO
1. TÉCNICAS BASICAS:
(a) Actuación teatral:
(b) Ardides o estratagemas.
Artificios o ardides:Implica el intento de dar una impresión falsa, desviando la atención del otro de su verdadero objetivo.
Estratagema: Consiste en un plan por el cual se adquiere una ventaja con respecto al sospechoso, demostrando ser más listo que él o sorprendiéndole.
Maniobra: Persuadir al sospechoso para lograr un fin
...