ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicologia De La Educacion

jessysimmons18 de Septiembre de 2012

864 Palabras (4 Páginas)578 Visitas

Página 1 de 4

Al principio la lectura nos habla de que la psicología de la educación ha ido surgiendo a partir de los muchos intentos que la psicología científica realizaba para mejorar las practicas educativas, pues se cree que la educación y enseñanza pueden irse mejorando a partir de un buen manejo y utilización de los conocimientos psicológicos. La lectura también nos menciona las aportaciones de varios psicólogos hacia la psicología tales como: Thorndike, Judd y Dewey, Wall, Pérez Gómez, Coll, y Hernández, donde cada uno nos dice:

Thorndike: La psicología educativa como un elemento principal para el entendimiento de la psicología como disciplina, y particularmente la psicología de la educación, consideraba que la psicología general debía de proporcionar un cuerpo de conocimientos validos para que la psicología de la educación lo utilizase en su práctica teorica-tecnica.

Judd y Dewey: “La disciplina psicoeducativa no debería constituirse usando exclusivamente los principios obtenidos de la investigación básica sobre temas como aprendizaje, pensamiento, etc.… los cuales muchas veces no resultaban muy pertinentes para los contextos educativos reales” Es mejor proponer una disciplina de enlace, es decir la psicología educativa, que contase con una mayor autonomía de la psicología general y en cuanto al desarrollo de su discurso teórico técnico y que y al mismo tiempo reconociera las peculiaridades de las situaciones educativas.

Wall: Psicología educativa como Reina de las ciencias de la educación.

Pérez Gómez: El núcleo científico de la psicología de la educación proviene directamente de las aportaciones de la psicología general y es un área de aplicación de la misma.

Coll: Define ala psicología de la educación como una disciplina puente que estudia los procesos educativos con una triple finalidad: contribuir ala elaboración de una teoría explicativa de estos procesos, elaborar modelos y programas de intervención dirigidos a actuar sobre ellos con una finalidad determinada, y da lugar a una praxis educativa coherente con las propuestas teóricas formuladas.

Menciona que los componentes básicos de la psicología forman tres núcleos estructurados:

• Un núcleo teórico conceptual de conocimientos psicológicos

• Unos temas y programas de intervén con e investigación

• Un conjunto de métodos, técnicas y procedimientos de tipo tecnológico-instrumental

Hernández: Define ala psicología de la educación como una disciplina puente entre la psicología general y las disciplinas de las ciencias de la educación en función a su objeto de estudio, a sus componentes básicos, y a tres tipos de componentes específicos: teórico-conceptual, proyectivo-instrumental y teórico-practico, a través de los cuales se desarrolla el trabajo de análisis e intervención en el campo de la educación que le incumbe directamente.

También el texto nos habla de que existen varios términos para referirse ala psicología que corresponde al área educativa, y el mas favorable seria psicología en el campo de la educación, porque señala a la educación como un campo de acción donde no solo entra la psicología, sino otras disciplinas afines, y además no es solo el psicólogo quien esta presente y le da existencia a esta, como se ha querido ver durante mucho tiempo.

Se cree que el objeto de la psicología en el campo de la educación, abarca las dimensiones propuestas por Coll y por Hernández y se propone que la psicología en el campo de la educación:

-Es una de las ciencias de la educación

-Estudia los procesos psicológicos que ocurren en el ámbito educativo en el sentido más amplio

-Se relaciona con la psicología general de múltiples formas, sin que esto suponga una reducción a alguna de dichas disciplinas; las aportaciones de las disciplinas de la psicología

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com