Psicologia De La Educacion
Naty0517 de Mayo de 2013
619 Palabras (3 Páginas)498 Visitas
Introducción
El libro elegido para la realización de este informe es “¿Chicos aburridos? El problema de la motivación en la escuela”.-Cecilia Bixio; este libro nos acerca a la concepción de lo que la autora llama el nuevo fenómeno del aburrimiento escolar, explicándolo como un indicador de la caída del poder instituyente de la escuela, de su pérdida de credibilidad, de la crisis por la que atraviesa la escuela y sus currículos. Planteando esta crisis desde palabras de Carlos Cullen diciendo que ésta institución sufre tres tipos de crisis, la crisis de lo público, de lo histórico y de lo lúdico.
La autora trabaja sobre dos hipótesis:
• La primera refiere a que se ha diluido el interés por aprender dado que han caído las representaciones sociales acerca de la escuela y los procesos de enseñanza aprendizaje.
• La segunda hipótesis sostiene que se ha perdido el interés por aprender ya que las propuestas de las actividades escolares son poco significativas desde el punto de vista lógico, psicológico y social.
La autora hará un desarrollo teórico a través de conceptos propios, pero también conceptos tomados desde otros autores como por ejemplo Piaget, Corea y Duschatzky, Pozo, entre otros.
A partir de el marco teórico propuesto en el libro se apunta a que los docentes puedan tener una mirada integradora de todo lo que rodea a este nuevo fenómeno, el aburrimiento escolar, para poder de esta manera adaptarse a los problemas actuales de esta generación, a las nuevas tecnologías y formas de comunicación. Logrando que el docente pueda enseñar a construir ideas, a plantear posturas, a preguntar y a investigar. Reinventando sus prácticas docentes y pensando desde la ilusión una escuela ideal pero sobre bases de lo posible.
Primera Parte
“¿Chicos aburridos? El problema de la motivación en la escuela” es un libro de investigación etnográfica que hace referencia a la identificación, el análisis y plantea propuestas para reflexionar acerca de un problema en relación a la educación, en este caso el fenómeno del aburrimiento escolar. Exponiendo conceptos que demarcan el contexto actual en el que está inmersa la institución escuela.
Este fenómeno va a estar trabajado desde dos hipótesis:
• La primera sostiene que se ha diluido el interés por aprender dado que han caído las representaciones sociales acerca de la escuela y los procesos de enseñanza y aprendizaje.
• La segunda que se ha diluido el interés por aprender dado que las propuestas de las actividades escolares son poco significativas desde el punto de vista lógico, psicológico y social.
Los procesos de enseñanza aprendizaje constantemente se modifican y con ellos se han modificado también los modos de producción de subjetividades. Corea y Duschatzky hablan de una destitución simbólica de la escuela, que radica en que se percibe una pérdida de credibilidad en las posibilidades que ésta tiene de fundar subjetividad, es decir de las posibilidades que la escuela brinda para que un sujeto pueda formarse, sentir, pensar, tomar una postura, en fin, para construirse a sí mismo. Planteando la necesidad de construir nuevas experiencias, desde el concepto de invención, con la idea de que el enemigo de la educación es la idea de lo definitivo, que el docente debe abrirse al cambio, replanteándose sus prácticas.
Se habla en esta primera parte también de la relación que existe entre aprendizaje y motivación. En la psicología clásica se llama motivación a las fuerzas que determinan una conducta humana. La motivación queda así referida a la conciencia y a la voluntad, se trata de una elección consciente que realiza el individuo para la cual se dispone a actuar. Es impensable el aprendizaje sin motivación ya que esta lo estimula y lo dirige.
...