Psicologia De La Educacion
26 de Abril de 2013
5.215 Palabras (21 Páginas)384 Visitas
1. Definicion de Aprendizaje según los siguientes autores:
Jean Piaget
Para Piaget el aprendizaje es un proceso que mediante el cual el sujeto, a través de la experiencia, la manipulación de objetos, la interacción con las personas, genera o construye conocimiento, modificando, en forma activa sus esquemas cognoscitivos del mundo que lo rodea, mediante el proceso de asimilación y acomodación.
Lev Semenovich Vigotsky
Se produce en un contexto de interacción con: adultos, pares, cultura, instituciones. Estos son agentes de desarrollo que impulsan y regulan el comportamiento del sujeto, el cual desarrolla sus habilidades mentales(pensamiento, atención, memoria, voluntad) a través del descubrimiento y el proceso de interiorización, que le permite apropiarse de los signos e instrumentos de la cultura, reconstruyendo sus significados.
Jerome Bruner
Proceso activo en que los alumnos construyen o descubren nuevas ideas o conceptos, basados en el conocimiento pasado y presente o en una estructura cognoscitiva, esquema o modelo mental, por la selección, transformación de la información, construcción de hipótesis, toma de decisiones, ordenación de los datos para ir más allá de ellos.
Frederic Skinner
Skinner define el aprendizaje como un cambio en la probabilidad de una respuesta. En la mayoría de los casos, esta respuesta es originada por el condicionamiento operante. Se aprende a base de repetir ensayos, es lo que se denomina reflejo condicionado. En este sentido el condicionamiento operante es el proceso didáctico por el cual una respuesta se hace más probable o más frecuente. En el proceso del condicionamiento operante, el reforzamiento aumenta la probabilidad de repetición de ciertas respuestas. Skinner cree que casi toda la conducta humana es producto de un reforzamiento operante.
2. Definicion de Motivación y teorías que la explican?
Es la necesidad o impulso interno de un individuo que lo mueve hacia una acción orientada a un objetivo. El grado del impulso dependerá del nivel percibido de satisfacción que pueda lograrse por el objetivo.
Teoría de la Necesidad: se refiere a aquello que necesitan las personas para llevar vidas gratificantes, en particular con relación a su trabajo. Se centra en la importancia de analizar y entender los factores psicológicos en los individuos que hacen que se comporten en determinada forma.
Teoría de Maslow: considera las necesidades del hombre en términos de una jerarquía, dentro de la cual ciertas necesidades se vuelven operantes sólo cuando otras necesidades son relativamente satisfechas. Define en una teoría los siguientes conceptos:
Necesidad o Motivo: Un estado de desequilibrio fisiológico o psicológico.
Respuesta de Conducta Motivada: Una acción dirigida hacia la satisfacción de ese desequilibrio.
Meta: Lo que se debe obtener para reducir el desequilibrio, el objeto de una conducta motivada.
Teoría X y Teoría Y de McGregor: es una teoría que tiene una amplia difusión en la empresa. La teoría X supone que los seres humanos son perezosos que deben ser motivados a través del castigo y que evitan las responsabilidades. La teoría Y supone que el esfuerzo es algo natural en el trabajo y que el compromiso con los objetivos supone una recompensa y, que los seres humanos tienden a buscar responsabilidades.
Hipótesis X Hipótesis Y
- La gente no quiere trabajar.
- La gente no quiere responsabilidad, prefiere ser dirigida.
- La gente tiene poca creatividad.
- La motivación funciona solo a los niveles fisiológicos y de seguridad.
- La gente debe ser controlada y a veces obligada a trabajar. - Bajo condiciones correctas el trabajo surge naturalmente.
- La gente prefiere autonomía.
- Todos somos creativos en potencia
- La motivación ocurre en todos los niveles
- Gente Motivada puede autodirigirse.
Teoría de Fijación de metas de Locke: una meta es aquello que una persona se esfuerza por lograr. Locke afirma que la intención de alcanzar una meta es una fuente básica de motivación. Las metas son importantes en cualquier actividad, ya que motivan y guían nuestros actos y nos impulsan a dar el mejor rendimiento. Las metas pueden tener varias funciones:
- Centran la atención y la acción estando más atentos a la tarea.
- Movilizan la energía y el esfuerzo.
- Aumentan la persistencia.
- Ayuda a la elaboración de estrategias.
Para que la fijación de metas realmente sean útiles deben ser: específicas, difíciles y desafiantes, pero posibles de lograr.
Teoría de la Equidad de Stancey Adams: afirma que los individuos comparan sus recompensas y el producto de su trabajo con los demás, y evalúan si son justas, reaccionando con el fin de eliminar cualquier injusticia. Cuando existe un estado de inequidad que consideramos injusto, buscamos la equidad. Si estamos recibiendo lo mismo que los demás nos sentimos satisfechos y motivados para seguir adelante, de lo contrario nos desmotivamos, o en ocasiones aumentamos el esfuerzo para lograr lo mismo que los demás.
3. Definicion de Transferencia y teorías que la explican?
Transferencia
La garantía de que los conocimientos y las habilidades adquiridas durante una intervención de aprendizaje sean aplicados en el trabajo. La meta es que los/as alumnos/as transfieran el 100% de sus conocimientos y habilidades nuevos a sus trabajos, lo que daría como resultado un nivel más alto de desempeño y un mejoramiento en la calidad de los servicios en sus respectivos establecimientos.
Es decir, el alumno debe ser capaz de entender (y el maestro debe ser capaz de hacer que entienda) que aprender los contenidos vistos en la escuela no sirve únicamente para pasar exámenes o sacar buenas calificaciones, sino que todo lo que se ve en la escuela tiene injerencia en la vida real. De lo contrario, sería como si lo que se ve en la escuela no tuviera ninguna justificación de ser estudiado.
TEORIA DE APRENDIZAJE TRANSFERENCIA
Disciplina mental La transferencia es una consecuencia automática de ejercicio mental
Percepcionismo de Herbart (5 pasos: preparación, comparación, abstracción y generalización, aplicación) La transferencia se produce si ideas existentes se asocian con ideas nuevas o ideas afines
Conexionismode Thorndike;elemento básico: estimulo-respuesta
a. Conductismo clásico de Watson (condicionamiento clásico de Pavlov)
b. Conductismo operante de Skinner La transferencia a través de elementos idénticos
a. La transferencia es generalización de estímulos: S - R -S1 - R, si S y S1 son similares
b. Transferencia es un incremento en la probabilidad con la cual ocurren ciertas respuestas en el futuro
Funcionalismo de Dewey y Angell Inhibición retroactiva= transferencia negativa, causada por competencia entre lo nuevo y lo aprendido anteriormente o por un proceso de cancelación de lo aprendido (unlearning)
Teoría de la configuración (gestaltismo)
Gestal = patrón, configuración La transferencia ocurre si es posible reconocer una relación significativa en dos patrones de situación = trasposición
Teoría del campo psicológico La transferencia ocurre si la estructura cognoscitiva del espacio vital presente tiene intersección con la de un espacio vital futuro
Teoría de la generalización La transferencia ocurre a través de ideas generales, métodos de razonamiento y, sobre todo, generalizaciones (principios, reglas, leyes)
Teorías cognoscitivas La transferencia no es automática; ocurre a causa de similaridades de percepción entre situaciones y en la forma de generalizaciones, conceptos o intuiciones desarrolladas en una situación y útiles en otra
4. Variables que intervienen en el proceso de Aprendizaje
La personalidad: es un conjunto de características que nos definen como personas, y entre ellas están: los pensamientos, sentimientos, actitudes, y los hábitos, que poseemos cada ser humano. A través de esas características cada uno de nosotros pensamos y actuamos de forma diferente en diversas situaciones.
Inteligencia: es la capacidad de relacionar conocimientos que poseemos para resolver cualquier situación. Por ejemplo, si a una persona se le plantea subir al tejado de una casa, la persona seleccionará los instrumentos que cree necesario para subir, pues con los conocimientos que ya posee (lógicos, matemáticos,...) ha ideado una forma para ejecutar una acción que le permitirá subir al tejado.
Percepción: es un proceso cognoscitivo que permite interpretar y comprender el entorno. Las palabras clave para definir la percepción son selección y organización. Es común que personas diferentes perciban en forma distinta una situación, tanto en términos de lo que perciben en forma selectiva como en la manera en que organizan e interpretan lo percibido. Las personas reciben estímulos del ambiente a través de los cinco sentidos: tacto, olfato, gusto, vista y oído.
Madurez: la madurez no es solo una etapa cronológica de la vida sino un estado mental, una actitud, que vamos Desarrollando cada uno se nosotros los seres humanos a través de diversas situaciones en la vida.
5. Explica el proceso de maduración?
Ausubel define a la maduración como "cualquier instancia del desarrollo
...