ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicologia Organizacional

msilic18 de Diciembre de 2014

700 Palabras (3 Páginas)242 Visitas

Página 1 de 3

Universidad Maimónides

Licenciatura en Enfermería

Modalidad a distancia

Asignatura: Psicología Organizacional.

Docente Titular: Lic. De La Rosa, Rosa

Alumno: Gómez de Briseño, Selva.

Sánchez, Marcelo Darío.

Localidad: Termas del Río Hondo, Santiago del Estero.

2014

Psicología Organizacional

1. Basándose en el caso que se adjunta en la bibliografía señale alteraciones que se presentan en cada uno de los ejes.

Coordinación: no existe un trabajo en equipo de las enfermeras entre sí, ni en conjunto con el resto del equipo de salud. Ej.: Falta de prescripciones médicas.

Objetivos Comunes: no se cumplen los objetivos de la organización de salud.

División de trabajo: no existe una delimitación de roles por parte de la supervisora del servicio, quien además delega funciones en forma indirecta a Ángela que no le corresponden por su cargo.

Integración: no se logra una integración ya que las personas situadas en los niveles jerárquicos más altos, supervisora y jefe de departamento aprueban el comportamiento y actitud de Ángela.

2. Escriba ejemplos de alteraciones de cada eje que se evidencien en su lugar de trabajo.

Coordinación: la coordinación dentro del equipo de salud en relación medico / enfermero no posee solidez en el trabajo en conjunto.

Objetivos Comunes: entre el equipo de enfermería no hay actividades coordinadas que logren la continuación del plan de cuidados aplicado a los pacientes durante las 24hs del día.

División de trabajo:. Existe por parte del jefe de servicio delegación de actividades que no son correspondientes al cargo de los enfermeros de su equipo.

Integración: existe una integración muy lábil dentro del equipo a causa de la delegación de actividades no correspondientes.

Contrato psicológico.

1. ¿A que se llama contrato psicológico?

Contrato psicológico al conjunto de creencias individuales en los términos y condiciones de un acuerdo entre la persona y la organización. Ambas partes esperan recibir algo a cambio y esto los une a una serie de obligaciones recíprocas.

2. ¿Cuáles son los factores por los que puede modificarse?

El contrato psicológico puede modificarse a medida que las necesidades de cualquiera de los participantes del mismo empleados u organización van cambiando, necesidades de ingresos económicos, aprendizaje, prestigio, etc.

3. ¿Cuáles pueden ser las consecuencias de esta modificación?

Las consecuencias que pueden causar estas modificaciones son relaciones de alienación donde la persona siente que la organización no le ofrece posibilidades de realización y le quita espacios personales, esto puede llegar a producir cambios físicos y psicológicos en el sujeto.

Las relaciones de poder

1. Defina relación de poder.

La relación de poder es la influencia potencial máxima que un agente es capaz de ejercer sobre una persona.

2. ¿Cuáles son las fuentes de poder? Explique cada una de ellas.

Fuentes de poder

 Poder de recompensa: radica en el poder del líder de otorgar recompensas materiales, posee mejores resultados que el poder coercitivo pero puede traer consecuencias contradictorias, ya que los empleados trabajan únicamente por el premio que se les otorga.

 Poder de coerción: se basa en la capacidad para imponer castigos capacidad de eliminar o no dar recompensas, es la menos efectiva de todas las formas de poder, si se ejerce de forma permanente genera

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com