ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicologia Social, Grupos

rv036 de Junio de 2014

719 Palabras (3 Páginas)535 Visitas

Página 1 de 3

1) que es un grupo

Conjunto de individuos que se relacionan entre sí, y dichas relaciones dependerán del tipo de grupo. Comparten características.

2) características que tiene un grupo

OBJETIVOS. Todo grupo tiene uno. Pueden ser explícitos o implícitos.

HISTORIA DEL GRUPO. Todo grupo tiene una historia, nace, crece, se desarrolla, muere o se transforma.

INTEGRANTES. Cada grupo tiene 3 tipos de integrantes: oscilantes (indiferentes), oficiales (autoridad), y naturales (llevan la contra).

NORMAS. Los grupos se rigen por normas o leyes, las cuales definen lo que se tiene que hacer.

VALORES. Los valores nos marcas los parámetros de actuación

CREENCIAS. Las creencias motivan al grupo, propiciando el apego afectivo.

TIPOS DE COMUNICACIÓN. Existen diversos tipos de comunicación, círculo, rueda, “Y”, y cadena. El grupo ideal es aquel en el cuál la comunicación es efectiva de tal manera que todos los integrantes puedan expresar y recibir información eficiente.

ESTRUCTURA. Hay tres tipos de integrantes que componen el grupo: aquellos que son aislados (capillitas), aquellos que transmiten energía al grupo y son por todos queridos (estrellitas), y aquellos que simplemente conviven entre ellos (intermedios).

LIDERAZGO. Es la función que desempeña un integrante en un determinado grupo.

LIDERES. Tres tipos de líderes, autoritario, democrático y liberal.

3) dinámica de grupo en la modernidad

Se tiende a eliminar a Dios, se le da importancia al individuo, a la razón y al conocimiento, la naturaleza adquiere un nivel de importancia menor, la tecnología es una herramienta indispensable, la publicidad y el consumismo llegan a intervenir en nuestros valores.

4) las formas de interacción que se dan a partir de los objetivos y la importancia de las personas.

Cuando las personas son importantes y los objetivos son claros se da la cooperación

Cuando las personas no son importantes y los objetivos son claros se da la competencia

Si las personas son importantes pero los objetivos no quedan claros se da la dispersión

Si los objetivos no son claros y las personas no se les da importancia se da la apatía.

5) la sexualidad en la interacción de grupo

La sexualidad se va a manifestar dependiendo de la confianza, la cohesión, normas, y leyes por las que se rige el grupo en el que no podemos dejar a un lado el contexto social y cultural.

Por ejemplo si nos colocamos en la época victoriana en la cual era una época muy conservadora se manejaba una cortesana y una esposa, es decir la leyes y normas aquí permitían una doble moralidad. La mujer puede ser pura o pecadora, pura si es la esposa la cual se dedicaba a los hijos y el hogar y la impura que vendría siendo la cortesana. La mujer es considerada inferior y debe ser sumisa.

6) relaciones de género en los grupos

La mujer siempre se le ha visto como un ser inferior la mujer es pasión y el hombre razón. Incluso se llego a la idea que el sexo perfecto era hombre con hombre esto fue en Grecia. Las mujeres nunca se han tomado en cuenta en varios aspectos como en la política y altos cargos. Incluso en la religión no se les da grandes cargos.

La mujer es asociada con el pecado de Adán y Eva y es considerada un objeto. Incluso en el siglo XIX cuando Acton dibuja las primeras imágenes del aparato reproductor del hombre y la mujer, a la mujer la dibuja sin pene como única diferencia exponiendo su inferioridad.

En la actualidad se han ido cambiando los roles tradicionales de la mujer y hombre, existe una competencia entre machismo y feminismo.

7) escuela norteamericana y la escuela francesa en la dinámica grupal.

Escuela norteamericana. Esta se enfoca en la psicología social psicológica

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com