ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicologia del desarrollo evolutivo semana 2

Natalia ArayaTarea7 de Octubre de 2022

796 Palabras (4 Páginas)161 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

[pic 2]

[pic 3]

[pic 4]

[pic 5]

[pic 6]

[pic 7]

INTRODUCCION

En esta ocasión aprenderemos respecto a las etapas del desarrollo de los niños y niñas entre 0 y 6 años respectivamente.

Donde veremos a fondo su desarrollo psicomotriz, el sistema nervioso central (SNC ), la relación que tiene el desarrollo con la nutrición  basada en el crecimiento y los riesgos que conlleva la salud física y mental cuando esta no se lleva a cabo correctamente.

Hablaremos también respecto a las fases del sueño y como debemos organizarlas según la edad del infante.

Por ultimo aprenderemos el rol de la familia y el sistema educativo para los cuidados de los niños y niñas siendo estimulados por su entorno.

  1. Describa con detalle los cambios corporales en niños y niñas entre 0 y 6 años de edad.

Cabe mencionar que los cambios corporales están relacionados con los ritmos corporales, los primeros años de vida el crecimiento es bastante rápido, donde es más notorio desde los 3 meses de vida, siendo en el varón se ve el creciente mayor, como lo señala (papalia, Wendkos, Duskin, 2004).

El crecimiento por talla los dos años es bastante rápido, donde pueden crecer hasta 6 cms cada año, donde

las proporciones de un bebé cambian durante los primeros 2 años y su cabeza disminuye en proporción a su cuerpo.

En el ámbito de la nutrición es igual o más importante debido a que este tiene un grado de responsabilidad la madre desde el momento de gestación por su inadecuada alimentación lo que conlleva un crecimiento lento antes como feto y después como infante.

También los cambios respecto al crecimiento siempre será necesario investigar el crecimiento corporal que tuvo la madre, y así comprender cuanto aproximado será la talla del infante. -

  1. Describa los avances en las habilidades motoras en niños y niñas de 0 a 6 años, indicando, además, alteraciones que se pueden dar en el ámbito del desarrollo psicomotor.

Las habilidades motoras las las dividimos en:

Motricidad gruesa, motricidad fina, y esquema corporal, cada una de estas habilidades se van evaluando según la edad del niño.

En la motricidad gruesa se domina todo lo que es el área corporal (dinámico y estático) podemos ver avances de coordinación general el equilibro, coordinación visomotriz (rasgar, cortar, pegar) esto por el área corporal dinámico.

Por el área corporal estático vemos avances de autocontrol, respiración, relajación.

Respecto a la motricidad fina vemos avances de las ramas de la fonética, la motricidad facial y gestual en los niños.

También vemos los avances en el área que se refiere al esquema corporal, donde ellos conocen las partes del cuerpo, la línea imaginaria o eje corporal donde permite la postura correcta al caminar, algo que se trabaja para mantener el equilibrio, como también la lateralización donde trabajamos los dos hemisferios uno especializando el habla y el otro el pensamiento espacial.

Las alteraciones que se pueden dar en el ámbito psicomotor son:

  • Trastornos de tics transitorio
  • Trastorno de tics motores o fonatorios
  • Trastornos de tics sin especificar
  • Trastorno especifico del desarrollo psicomotor entre otros.

  1. Reflexione y describa cual debería ser el rol y funciones de la educación con respecto a niños y niñas de 0 a 6 años de edad, en el cuidado de su salud y la estimulación del desarrollo psicomotor. Se Puede apoyar con ejemplos.  

Es igual de importante el rol de la educación como el de la familia, “el poder fomentar el desarrollo integral de los niños y niñas y promoviendo los aprendizajes, conocimientos, habilidades y actitudes que lo permitan “como lo señala el artículo 28 de la Ley General de educación 20.370.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (551 Kb) docx (506 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com