ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicología De La Personalidad

Victoria.1212Tarea10 de Junio de 2023

528 Palabras (3 Páginas)123 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

                                       [pic 2]

                                                    Universidad Estatal De Milagro

         Facultad De Ciencias Sociales Educación Comercial Y  Derecho

Docente:

Palomequez Zambrano Jennifer Yadira

Materia:

Psicología De La Personalidad

                             Tema De Tarea:

Foro

                                  Integrantes:

Hernández Celi Laura Victoria

Curso:

S4

Tercer semestre

Periodo:

Mayo – Septiembre

Elementos importantes en el estudio de la personalidad

El objetivo de un psicólogo en la personalidad es comprender las estructuras y procesos mentales que contribuyen al funcionamiento único de un individuo, sin olvidar los factores ambientales y genéticos que influyen e influyen en él.

El concepto de rasgos incluye la consistencia de las respuestas de un individuo ante diferentes situaciones, cercano a los conceptos utilizados para describir el comportamiento de los demás (hostilidad, agresión, sociabilidad...) incluye agrupaciones de diferentes características. Los tipos implican más generalidad de comportamiento que rasgos.

Hay dos aspectos recurrentes en diferentes patrones, la extraversión y el neuroticismo, que tienen una importante carga genética y son comunes en todas las culturas. Por otro lado, lo llamamos cognitivo a expectativas, planes, estrategias y emocional también a ansiedad, ira, emociones positivas y negativas).

Los rasgos son construcciones utilizadas para describir, comparar y predecir el comportamiento de las personas, no para explicarlo, ya que, se entienden como las dimensiones bipolares en las que viven diferentes personas. Se consideran tendencias reactivas y brindan una firma reconocible de lo que una persona tiende a expresar en varias situaciones (pero no en todas) y durante períodos de tiempo relativamente largos (pero no necesariamente para siempre).

Finalmente, podemos hablar que los conceptos motivacionales, cognitivos o afectivos que explican el comportamiento. Estos aspectos dinámicos que interactúan con las características de la situación o contexto considerado intervendrán cuando el individuo incurra en cabruna u otras conductas.

ANÁLISIS PERSONAL

El trabajo social ha evolucionado a través del análisis académico y científico y la argumentación de los problemas de la sociedad porque "promueve el cambio y el desarrollo social, la cohesión social, el empoderamiento y la liberación de las personas. Principios de justicia social, derechos humanos, responsabilidad colectiva y respeto”. (IFSR, 2020)

Los trabajadores sociales deben aplicar sus conocimientos y experiencia académicos y profesionales, interviniendo para resolver los problemas utilizando los métodos establecidos, para llegar a un acuerdo en el que ambas partes estén satisfechas y minimizar las situaciones derivadas del problema principal además del respeto y la tolerancia. y aceptar las opiniones de los demás. Los principios, valores y ética a los que se adhiera el trabajador social dependerán de factores internos y externos, es decir, de los hábitos, costumbres, actitudes y habilidades que haya desarrollado en la formación y del entorno en el que esté acostumbrado a relacionarse, porque la corrupción , el nepotismo, la especulación y otras actividades cuestionables pueden influir en las decisiones, perjudicando a la sociedad en su conjunto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (173 Kb) docx (51 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com