Psicoterapia Breve
famocha19 de Septiembre de 2012
801 Palabras (4 Páginas)1.051 Visitas
PSICOTErAPIA PSICODINáMICA
El término psicoterapia psicodinámica se refiere a un conjunto heterogéneo
de intervenciones psicológicas que se derivan de la teoría psicoanalítica. Varias
implementaciones de esta forma de tratamiento enfatizan diferentes aspectos,
que incluyen: a) nociones del conflicto psíquico como un aspecto habitual de
.GuíA DE PráCTICA ClíNICA SOBrE lA DEPrESIóN MAyOr EN lA INfANCIA y EN lA ADOlESCENCIA 195
la experiencia humana; b) la organización interna de la mente para evitar el
displacer que surge del conflicto y maximizar la experiencia de seguridad; c)
el uso de estrategias defensivas para la manipulación adaptativa de ideas y
experiencia con el objetivo de minimizar el displacer; d) un enfoque evolutivo
de la psicopatología entendida como producto de las consecuencias adversas
a largo plazo de adaptaciones en las primeras fases del desarrollo; e) la organización de la experiencia en términos de representaciones internas de las
relaciones entre el self y los otros a lo largo del ciclo vital y f) la reemergencia
esperable de esas experiencias en la relación con el terapeuta. Las psicoterapias psicodinámicas son sobre todo verbales e interpretativas, y se dirigen a la
reestructuración de las representaciones de las relaciones, predominantemente, pero no exclusivamente, a través del uso del insight
Siguiendo a Coderch se podrían distinguir instrumentos técnicos característicos de la psicoterapia de apoyo e instrumentos técnicos propios de
la psicoterapia psicoanalítica que presentan una gradación progresiva en lo
que concierne a un conocimiento y concienciación, por parte del paciente,
de su conflictiva intrapsíquica y de los procesos inconscientes que se hallan
en la base de sus trastornos.
De las técnicas de psicoterapia que se describen a continuación las tres
primeras serían propias de la psicoterapia de apoyo y las tres últimas de la
psicoterapia psicoanalítica
• Sugestión: es el procedimiento técnico que trata de producir en el
paciente determinadas ideas, impulsos y formas de comportamiento, o,
por el contrario, hacer desaparecer otras ideas, etc., independientemente
de su juicio lógico o racional, amparándose, únicamente en el prestigio
y autoridad que ante él posee el terapeuta.
• Abreacción: consiste en facilitar al paciente la descarga emocional
de sus afectos, a través de la verbalización de aquellos hechos o
circunstancias que se hallan ligados, consciente o inconscientemente,
a ellos.
• Aconsejamiento: se mezcla con la sugestión. El terapeuta ofrece
indicaciones acerca de nuevas pautas de conducta, alternativas,
maneras de resolver situaciones difíciles, caminos a seguir, etc.
• Confrontación: en las confrontaciones el terapeuta intenta dirigir la
atención del paciente hacia situaciones, conflictos y alternativas que,
aun cuando no inconscientes, aquel puede no tener en cuenta en un
momento dado o pasar por alto con excesiva rapidez. También es
utilizada para focalizar la conciencia del paciente hacia determinadas
circunstancias que merecen una reflexión más detenida y cuidadosa de 196 GuíAS DE PráCTICA ClíNICA EN El SNS
la que les otorga, o para promover en él un estudio más preciso acerca
de sus propias actitudes frente a los otros, ante sí mismo y frente a las
diversas situaciones ambientales, o para sopesar más precisamente la
calidad y contenido de sus experiencias y respuestas a estas.
• Clarificación: en la clarificación, el terapeuta intenta ayudar al paciente
...