ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PSICOTERAPIA BREVE Y DE URGENCIAS

deisylumaInforme19 de Septiembre de 2021

9.163 Palabras (37 Páginas)247 Visitas

Página 1 de 37

Año de la Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”[pic 1]

UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”

 Facultad de Ciencias de la Salud

Carrera Académico Profesional de Psicología

[pic 2]

 CURSO:

PSICOTERAPIA BREVE Y DE URGENCIAS

TEMA:

CASO CLÍNICO

DOCENTE:

Dra. FERIA AYTA Jacinta Gilma

PRESENTADO POR:

  • ALFARO VILCA, Mary Micely
  • ACHAHUANCO ÑAUPA, Gaby
  •  GALLEGOS MEDINA, Leonardo
  •  HUANACUNI FLORES, Bianca Rosario
  •  LUQUE MARAZA, Deisy Jhasmina
  •  MAMANI CCASO Mishell Estefany
  •  MORANTE CÉSPEDES Brenda Del Pilar
  •  NINA CONDORI, Mary Maritza
  •  ROJAS SUAREZ, Víctor Enrique
  •  VELASQUEZ CABRERA, Gabriela
  •  ZANABRIA ESTRADA, Bryan Andree

CICLO:

VIIIi

PUNO – PERÚ

2021

INDICE

ANAMNESIS        3

I.        DATOS DE FILIACIÓN        3

II.        MOTIVO DE CONSULTA        4

III.        HISTORIA DE LA ENFERMEDAD Y PROBLEMA ACTUAL        4

IV.        HISTORIA PERSONAL        6

4.1.        ETAPA PRE-NATAL        7

4.2.        ETAPA PERI-NATAL        7

4.3.        ETAPA POST-NATAL        7

V.        HISTORIA FAMILIAR        10

VI.        DINAMICA FAMILIA        10

VII.        HISTORIA SOCIOECONOMICA:        11

EXAMEN MENTAL        12

I.        DATOS DE FILIACIÓN        12

II.        ACTITUD PORTE Y COMPORTAMIENTO        13

III.        ATENCIÓN CONSCIENCIA Y ORIENTACIÓN        13

IV.        LENGUAJE        14

V.        PENSAMIENTO        14

VI.        PERCEPCIÓN        14

VII.        MEMORIA        14

VIII.        FUNCIONAMIENTO INTELECTUAL        15

IX.        ESTADO DE ÁNIMO Y AFECTO        15

X.        COMPRENSIÓN Y GRADO DE INCAPACIDAD DE LA ENFERMEDAD        15

INFORME PSICOMETRICO        15

I.        DATOS DE FILIACIÓN        15

II.        MOTIVO DE EVALUACIÓN        16

III.        OBSERVACIONES GENERALES:        16

IV.        TÉCNICAS E INSTRUMENTOS UTILIZADOS        17

V.        ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS INSTRUMENTOS:        17

5.1.        Área Intelectual        17

5.2.        Área Emocional        18

5.3.        Área de Percepción Visual        18

VI.        CONCLUSIONES        21

VII.        RECOMENDACIONES        21

INFORME PSICOLÓGICO        22

I.        DATOS DE FILIACIÓN        22

II.        MOTIVO DE CONSULTA        22

III.        TÉCNICAS E INSTRUMENTOS UTILIZADOS        22

IV.        OBSERVACIÓN GENERALES DE LA CONDUCTA        23

V.        ASPECTOS MÁS RESALTANTES DE LA HISTORIA CLÍNICA        23

VI.        ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS        24

VII.        DIAGNÓSTICO        25

VIII.        RECOMENDACIONES        27

PLAN DE INTERVENCIÓN        29

I.        DATOS DE FILIACIÓN        29

A.        Área Social:        34

B.        Área Emocional:        35

C.        Área Atención y concentración:        39

D.        Memoria        41

ANAMNESIS

  1. DATOS DE FILIACIÓN

  • Apellidos y Nombres        : A.M.M (Amelia)
  • Edad                        : 5 Años
  • Sexo                                 : Femenino
  • Fecha de nacimiento        : 16/04/2016
  • Lugar de nacimiento         : Puno – Hospital Regional Manuel Núñez Butrón
  • Grado de instrucción        : Cursando el inicial de 5 años
  • Nivel socioeconómico     : Media Baja
  • Lugar de Residencia        : Puno
  • Fecha de evaluación        : 14 de mayo del 2021

                                         : 17 de mayo del 2021

  • Informante                      : Familiar tia Kelly
  • Examinador                 :

  1. MOTIVO DE CONSULTA

La tía refiere: “mi niña no habla bien, es distraída, no puede organizar ni completar sus oraciones, tal vez porque no habla bien, no se acuerda lo que le dicen, tiene dificultad de recordar lo que está aprendiendo o ha aprendido momentos antes, no sabe el nombre de las letras, solo ha aprendido a escribir su nombre, no sabe pintar, se sale de las líneas quedando feos sus dibujos. Además,llora mucho cuando la separan de mi ,  es demasiado tímida, y es muy terca cuando se le enseña las tareas de su jardín en la casa”.

  1. HISTORIA DE LA ENFERMEDAD Y PROBLEMA ACTUAL

TIEMPO:

La tía añadió: “Este problema lo tiene desde que empezó en Inicial a los 3 años. Pero la profesora decía que era normal, que los niños son inquietos y distraídos, así que no le hice mucho caso”.

FORMA DE INICIO

La tía refirió: “Antes le enseñaban cosas sencillas y no afectaba mucho su rendimiento y sus notas eran un poco bajas. La profesora la mandaba a reforzamiento en vacaciones y pasaba de año; pero ahora que va a empezar el 1º grado, veo que está más distraída, y no sabe casi nada”.

SÍNTOMAS PRINCIPALES

La niña se distrae con facilidad, muestra desesperación y llanto excesivo al ser separada de su tía.

Dificultad para memorizar y timidez.

RELATO

La tía refirió: “La profesora dice que en clase Amelia. Se distrae con facilidad, se pone a conversar con sus compañeros, se ríe, juega haciéndoles bromas y no siempre está atenta a las indicaciones que se dan en clase. Y cuando la profesora dice que hagan la tarea ella se queda mirando sin saber qué hacer”. Manifiesta que esto también sucede en su casa: “Cuando tiene que hacer su tarea, comienza a agarrar las cosas que tiene a su costado y no presta atención a las indicaciones que se le da, o comienza a hacer preguntas que no están relacionadas con el tema. Y le tengo que decir que preste atención para que sepa lo que tiene que hacer, y cuando me está mirando es como si no me escuchara”. La informante agregó: “Cuando tiene que desarrollar algo en su cuaderno o libro, lo hace por hacer, sin ningún sentido. Y cuando le dicen que se fije bien lo que está haciendo, a cada rato está preguntando si está bien, pero siempre cogiendo algo de la mesa, agachándose o parándose a recoger lo que se le cayó”.

Antecedentes Clínicos: La tía mencionó: “Cuando se le ayuda a Amelia a hacer su tarea en casa, se molesta si la corrigen demasiado o, se queda callada y no quiere hacer nada; se le habla, pero no hace caso, es como si no escuchara y si le llaman la atención por su conducta; se pone a llorar. Este problema lo tiene más con su tía Gladys, mi hermana, quien tiene poca paciencia y le grita demasiado cuando comete errores. Yo trato de no gritarle, pero cansa estar repitiendo lo mismo, y ella no obedece. Añade que, este problema ha ido aumentando con los años debido a que las tareas se han complicado, necesitando que preste más atención y esté sentada”.

Su tía contó: “Si la quiero dejar sola en un lugar nuevo, llora y se abraza fuerte de mí. Siempre que me despido para irme a trabajar se pone triste como queriendo llorar; de más pequeñita lloraba fuerte, desesperada, se prendía de mí, y me decía no me dejes, llévame contigo. Cuando empezó en su jardín no quería quedarse ahí, se agarraba de mi llorando, diciendo no me dejes, y era difícil soltarse de ella. Si la llevaba mi papá o mi hermana salía de mi casa llorando y gritando por mí. En el colegio no conversaba, ni jugaba con ningún compañero de aula, solamente se la pasaba llorando en su salón. Lloró igual durante un mes preguntando por mí”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (49 Kb) pdf (414 Kb) docx (401 Kb)
Leer 36 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com