¿QUE ES LA TANATOLOGÍA?
hanna_79221 de Junio de 2015
1.227 Palabras (5 Páginas)221 Visitas
¿QUÉ ES LA TANATOLOGÍA?
El vocablo tanatos se deriva del griego Thanatos, nombre que en la mitología griega se le daba a la diosa de la muerte, hija de la noche denominada Eufrone o Eubolia, que quiere decir “madre del buen consejo”. La noche tuvo a su hija (la muerte o Thanatos) sin la participación de un varón, por lo cual muchos la consideran diosa; no obstante, algunas veces, también la diosa de la muerte es representada como un genio alado. El gran temor del mundo occidental se dirige a la incertidumbre de la muerte.
Si comenzamos a intuir qué es la vida, nos será más fácil llegar a comprender el modo en que a todo fenómeno vital le sigue un declive y un nuevo comienzo. La muerte o Tanatos es una deidad capaz de sanar todos los males, pero como es la única entre todos los dioses que no acepta dádivas, nunca cura a nadie. La muerte es un tránsito y un descanso, un amanecer y un anochecer, una despedida y un encuentro, una realización y una promesa, una partida y una llegada.
El aprender a afrontar la muerte – en su doble vertiente de experiencia individual o de doliente en presencia de un allegado- es también aprender a asumir, en toda su dimensión, nuestra propia humanidad. De ahí que la Tanatología pueda definirse etimológicamente como “la ciencia encargada de encontrar sentido al proceso de la muerte” (dar razón a la esencia del fenómeno).
La nueva Tanatología que surgió hace más de tres décadas, se ocupa de las personas: atención a los pacientes terminales, sus familias y allegados. Hay dos profesionales que son claves en este surgimiento: Cicely Saunders y la Doctora Elizabeth Kübler-Ross. Se entiende por “hospice” el movimiento desarrollado en 1967 por la Dra. Cicely Saunders, enfermera, en Inglaterra.
Esta modalidad de trabajo sostiene que la persona que va a morir puede y debe ser asistida para aliviar el dolor y otros síntomas físicos y psíquicos provocados por la enfermedad y sus vicisitudes. El hospice representa algo más que un lugar físico en donde una persona va a morir con dignidad; es también una actitud frente al paciente y su familia, la participación activa del paciente es muy importante así como, los tratamientos paliativos que le suministren.
También no menos importante es el apoyo a la familia, que es fundamental para poder ayudar a la persona con enfermedad terminal. Cada uno de los miembros de la familia reacciona con pautas individuales de acuerdo a su estructura psicológica, a la historia personal y a los vínculos con el enfermo. Algunos tratarán de sobreprotegerlo y así lo aíslan o agobian con atenciones no solicitadas y es cuando interviene el equipo ayudando en los procesos de aflicción y duelo, detectando los casos de duelos patológicos, y sugiriendo la terapia adecuada. La intervención con los enfermos terminales es multidisciplinaria, puesto que son varias las áreas que necesitan apoyo: Médica, Tanatológica, Legal y Espiritual.
ANÁLISIS
Al paso del tiempo hemos experimentado diversas muertes, algunas más significativas que otras. Que nos ayudan a madurar y crecer como seres humanos, la Tanatología ayuda a encontrar ese sentido al proceso de la muerte. No significa que al nacer empieza nuestra vida y al morir termina, sino que es un pasaje de experiencias y aprendizaje. Se dice que la muerte cura todos los males, dejas de sentir dolor y angustia sin ser curado.
La Tanatología quiere encontrar ese sentido al proceso de la muerte, es decir; ayudar a los enfermos terminales a bien morir, mediante atención física, emocional y espiritual. Acompañarlos en ese proceso y que no sea tan difícil, el aceptar la muerte y vivirla en paz, sin miedo ni angustias. Que antes los enfermos terminales que no tenían familiares morían solos y en ocasiones en la calle. Y que anteriormente no recibían los cuidados que necesitaban, únicamente los religiosos
...