ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Que diferencia hay entre la psicologia y la biología humana???.

trisha43Documentos de Investigación18 de Diciembre de 2016

4.551 Palabras (19 Páginas)1.385 Visitas

Página 1 de 19

ENSAYO

BIOLOGIA HUMANA

PATRICIA ROSANA RENAUDO DE ASTUDILLO

ID: UB31959HPS40533

TÍTULO DEL CURSO: BIOLOGIA HUMANA

ESPECIALIDAD: Licenciatura en Psicología

                   

AÑO 2016

                                                                                                                                                

BIOLOGIA HUMANA

  • Que diferencia hay entre la psicologia y la biología humana???

a-Anatomía y fisiología de la neurona.

    NEURONAS

  • La célula +Anatomía de las célula +Membrana Celular +Citoplasma + Núcleo +Función en la célula + Fases del ciclo celular
  • Síntesis de Proteínas + División celulaS +Células nerviosas: neuronas y glía
  • La neurona +Anatomía +Clasificación +Circuitos neural+Neurotransmisores + Acetilcolina + Características de las catecolaminas +Dopamina +Noradrenalina o norepinefrina + Serotonina + Glutamato o ácido glutámico +GABA +Opiáceos endógenos + Anandamida

b-Genética y desarrollo del sistema nervioso.

c-Trastornos mentales y psicofarmacología.

d-Neurobiología del sexo y neuroendocrinología.

e-Neuroanatomía

f-conclusion

g-bibliografia

        

[pic 1]

  • Que diferencia hay entre la psicologia y la biología humana???

qué relacion tiene la psicologia con la biología???

La psicologia estudia la relacioner  del ser humano y su psique, mientras  que la biología tiene que ver con su entorno, la vida en general y el organismo, y se estudia en general los diferentes aspectos mentales y físicos.

Por lo tanto la biología nos proporciona bases para el sistema nervioso y glandular, y de esa manera nos permite ver las bases biológicas de la conducta.

  1. La célula y sus porciones celular

[pic 2]

a-Anatomía y fisiología de la neurona.

El ser humano, como cualquier otro ser vivo, conservar equilibrio interno de su organismo y el equilibrio con el medio externo, está sujeto a un continuo proceso de adaptación a esas mismas condiciones internas y externas de vida.

Ese continuo proceso de adaptación es el resultado de una lucha constante entre los estímulos provenientes del entorno natural y social, así como los estímulos provenientes de su propio organismo, y las posibilidades de respuesta que puede procesar su sistema nervioso central, especialmente su cerebro, frente a esos estímulos. En el ser humano, como ya lo hemos visto a lo largo de los temas estudiados con anterioridad, los estímulos provenientes del medio ambiente natural y de la estructura biológica de su organismo, tanto desde el punto de vista de la filogénesis (desarrollo evolutivo de la especie), como de la ontogénesis y poco a poco van perdiendo importancia para dar paso al condicionamiento social, o sea, que en el ser humano repercute más en su conducta el entorno social como el natural.-

Las reacciones o respuestas que distinguen al ser humano de los otros seres vivos, como es el pensamiento racional y su conciencia, tienen como base material y biológica en el sistema nervioso altamente desarrollado y complejo, cuya máxima expresión es el cerebro y su corteza.

El sistema nervioso y el cerebro es una estructura orgánica compuesta por un tejido de células especializadas en la transmisión de estímulos, desde el medio externo o interno a través del sistema nervioso periférico hacia el sistema nervioso central, donde se procesan los estímulos y se envía una o varias respuestas que el organismo humano ejecuta durante la acción. Estas células que forman el tejido nervioso se llaman neuronas.

**Anatomía de las células

[pic 3]

Citoplasma+Nucleo+ Membrana

Desarrollo de diferentes  partes del cerebro se conforma de manera organica e inorgánica cromosomas, nucleo , proteínas, minerales , de la cual detectamos el citoplasma, las mitocondrias, ribosomas , por eso podemos decir que casi un noventa porciento del citoplasma, se forma de proteínas que lo genera ribosoma, carbohidratos, sales etc.

 Función de la célula

Clasifiquemos laas células según la complejidad que presenta su estructura:

  1. Célula procariota: citoplasma no se comparte, y están protegidas por una membrana.
  2. Célula eucariota: esta en el interior de la estructura , el llamado nucleo

 organismos formados por células con dos tipos de formacion

  1. Organismos unicelulares: se forman x 1 sola celula.

Recordemos que las células tienen a todas las funciones vitales.

X ejemplo las bacterias a veces viven en grupos estables, estas son las colonias y aca actúan de diferentes maneras las células.

02. Organismos pluricelulares: Son seres vivos, todos ellos eucariotas, formados por muchas células. Todas las células del organismo han surgido a partir de una única célula que ha formado a las demás, estas tienen la misma información genética

Las células no sobreviven aisladas, ya que pierden algunas capacidades, para que se generen en una función concreta, se forman organismos plu ricelular, formando en si los tejidos.

La célula procariota no tienen núcleo q le de proteccion geneticamente las bacterias estas tiene pared rigida que le da forma y la membrana plasmática, estas están separadas del medio donde viven y q controla el paso de sustancias, se observan ciertas arrugas hacia su interior están son las   mesosomas, en este caso se realiza gran cantidad de actividades celulares, como fijar el ADN entonces este controla la actividad celular, por lo tano tEl ADN  forma una estructura circular, llega a ser el único cromosoma de la célula, se detecta una cierta zona del citoplasma se la llama nucleoide.

● Plásmidos, llegan a ser “pequeñas secuencias de ADN circular extracromosómico” esta le da el poder a las célula para que pueda intercambiar material genético c/ otras células o hacer la resistencia frente a ciertos antibióticos.

  • Aparato de Golgi: son sacos y vesículas que provienen del retículo endoplásmico, en este se observa la transformación de sustancias producidas en el retículo endoplásmico.

● Lisosomas: “orgánulos formados por vesículas redondeadas llenas de enzimas digestivas que realizan la digestión celular” estos provienen del aparato de Golgi.

● Vacuolas: vesículas grandes y redondeadas, tienen una acumulación de ciertas sust. en su interior, ciertos  pigmentos, sust. de reserva desecho y sobre todo agua.

● Mitocondrias:Son orgánulos grandes y ovalados, con doble membrana, externa lisa, interna tiene repliegues llamada crestas.

Como cada  celula necesita consumir varia energía, por eso son muy numerosas. El interior de la mitocondria se llama matriz mitocondrial. En la matriz encontramos Estas pueden producir proteínas y dividirse entre ellas, su objetivo es producir mas energía x medio de oxidación de materia organica.

  Para ello, utiliza materia orgánica y oxígeno, liberando energía y dióxido de carbono, dicho  proceso se denomina respiración celular.

● Cloroplastos:  Grandes c/ formas variadas y c/ doble membranas

  1. Fases del ciclo celular

Dos objetivos que tienen las celulas:

  • Al estar bajo estado de no división celular, comienza por realizar la duplicación de su ADN.
  • estado de división, llamado fase M.

[pic 4]


1.2.2. Síntesis de Proteínas

Se realiza el proceso donde se generan  nuevas proteínas a partir de los veinte, por lo que observamos hay una  transcripción  del ADN en ARN.

Esta síntesis se realiza en los ribosomas situados en el citoplasma celular.

En el proceso de síntesis, los aminoácidos son transportados por ARN de transferencia correspondiente para cada aminoácido hasta el ARN mensajero donde se unen en la posición adecuada para formar las nuevas proteínas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb) pdf (629 Kb) docx (280 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com