ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

RESUMEN DE TERAPIA BREVE Y DE EMERGENCIA

SAMARMASSIS8 de Junio de 2012

754 Palabras (4 Páginas)8.561 Visitas

Página 1 de 4

RESUMEN TERAPIA BREVE Y DE EMERGENCIA

La Terapia Breve es un nuevo modelo dinámico y flexible se centra en el aquí y Busca La duración es de 4 a 6 sesiones en un intervalo de 3 a 6 meses. Su enfoque trata al paciente y problema como uno mismo.

La terapia complementa dos partes expertas: 1. El experto en técnicas de Terapia Breve y 2. El experto en su problemática. Se debe definir el problema: en donde, con qué frecuencia, a quién le afecta, cómo lo vive cada miembro del sistema, etc.

Que busca esta terapia: 1. Dar un nuevo enfoque a nuestro pensamiento. 2. Ofrece recursos dentro de uno mismo 3. Es un proceso interactivo en donde terapeuta y paciente se complementan

Representante de la terapia breve: Steve de Shazer nació el 25 de junio de 1940 en Milwaukee y murió el 11 de septiembre 2005 en Viena. Fue un psicoterapeuta, autor, y promotor y pionero de la terapia breve centrada solución.

Como surge la terapia breve: Surge debido a la demanda después de la 2ª Guerra Mundial. El regreso de personal militar, produjo aumento de la demanda de servicios de salud mental, que no podrían ser atendidos con tratamientos de larga duración.

Los profesionales de la psicología se adapten a esa necesidad, por la competitividad. Su desarrollo fue un camino de moldeamiento de tratamientos hasta llegar a formas más breves y eficaces

Lineamientos o técnicas para el desarrollo de una terapia breve efectiva:

1. Aborda el proceso motivacional y de toma de decisiones 2. Abordar los procesos conductuales de autocontrol y de solución de problemas

Principios de la entrevista motivacional:

a) la motivación intrínseca, en el cual el cambio se encuentra en la persona y no por el exterior.

b) la elección y el control propio, donde el cambio son propuestos por el mismo

c) El auto convencimiento auditivo, se refiere a las propias palabras del consultante

d) la percepción de auto eficacia, es el juicio de la persona de la capacidad de hacer el cambio

e) la ambivalencia, indecisión acerca del cambio;

f) la intervención particular, tiene que ver con la necesidad de intervenir en la persona de acuerdo con la etapa motivacional en la que se encuentre; y

g) la relación interpersonal, donde el paciente es abordado desde una aproximación empática motivacional

Técnicas relacionadas con la interacción entre terapeuta y paciente denominadas OARS

1. Preguntas abiertas

2. Afirmar:

3. Escucha reflexiva

4. Resumir

Autocontrol y solución de problemas como estrategias finales de la terapia breve, De esta manera, se cumplen dos de los principales fundamentos de la terapia breve:

a. la responsabilidad del paciente

b. la auto eficacia

La importancia del autocontrol en la terapia

El autocontrol se define como la distribución del comportamiento para obtener consecuencias significativas a largo plazo (Rachlin, 2002).

.

Las principales fases del entrenamiento en autocontrol (Labrador, 1998) y en solución de problemas (Caballo, 1995) utilizadas en la terapia breve son:

1. Auto-observación y registro del comportamiento

2. Establecimiento de metas

3. Identificación de antecedentes y consecuentes

2. Planeación del cambio

3. Toma de decisiones

Psicología de Emergencia:

Son muchos los autores que señalan a la Psicología de Emergencias como una nueva especialidad dentro del quehacer del profesional del psicólogo, aunque muchos otros la enmarcan dentro del ámbito de la salud o social.

Gracias a los trabajos de Gerald Caplan se descubrió que las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com