ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Terapia Breve

M0niCa9 de Noviembre de 2014

7.651 Palabras (31 Páginas)213 Visitas

Página 1 de 31

Universidad Del Valle de México

Campus Nogales

Materia: Terapias Breves

La hipnoterapia:

Para poder comprenderla tenemos primero saber sobre la hipnosis; es un estado alterado de conciencia durante el cual nuestros sentidos se agudizan, tenemos acceso a nuestros archivos de memoria y ponemos nuestra atención en los procesos internos que son los que determinan nuestra conducta externa. Además durante este estado estamos más susceptibles a las sugestiones, en especial las positivas que no amenazan nuestros valores establecidos. Es esa capacidad receptiva la que el Hipnoterapeuta o hipnotista aprovecha para la reprogramación de la conducta en el individuo. En la Hipnoterapiabreve, la hipnosis se usa en conjunto con la psicoterapia para lograr un proceso terapéutico profundo, enfocado más en las causas y raíces de los problemas y conflictos sin distraerse con los síntomas, abreviando la resolución de los mismos. Causa y efecto.

La Hipnoterapia se define como ciencia y como arte. Cuando se trabaja bajo un ambiente clínico, como lo es en la práctica de la Hipnosis Medica Complementaria o la Hipnosis Clínica, se conoce como ciencia. Cuando es trabajada para aumentar la calidad de vida de una persona como lo es el desarrollar una habilidad, mejorar la memoria, eliminar síntomas nocivos aunque no mortales, dejar de fumar y otras muchas más, se conoce como arte.

Dentro de la práctica de Hipnoterapia hay una gran variedad de aplicaciones y técnicas para lo que deseamos conseguir. Hay quienes la practican de manera sugestiva, otros mas clínica, otros de manera mas holística.

La Hipnoterapiabreve se practica en consultas privadas de una hora, una vez por semana. Su duración varía según colabore el paciente para resolver los conflictos archivados en el cerebro. Normalmente para la tercera sesión los resultados son sorprendentes.

En la Hipnoterapia / Psicoterapia Breve hay algo de experiencia existencial compartida, cada consultante es único y distinto, es una experiencia humana de profundo significado en el camino de la vida. Se aprenden y se experimentan nuevos puntos de vista y cambios en el modo de enfocar los problemas cotidianos.

Problemas a resolver con esta clase de terapia:

Ansiedad – angustia – temor a la soledad – obsesiones – compulsiones – depresión – inmadurez emocional – pérdida / duelo – duelo interrumpido – irritabilidad – co-dependencia emocional – co-dependencia económica – fobias – complejos de inferioridad – agresividad – violencia – autosabotaje – estrés – tecnoestrés – principios de anorexia – principios de obesidad – bloqueos creativos – problemas familiares – problemas en el trabajo.

Para poder trabajar con un paciente y poder realizar el trabajo de hipnosis, el cerebro debe tener menos de 8 Hz, ello significa que la persona tiene que estar relajada. Como explicación mencionaremos que el estado alpha o de relajación en donde la persona se encuentra relajada pero atenta se encuentra entre 8 a 12 Hz y que es cuando nos encontramos descansados, filosofando, meditando o mirando una hermosa puesta del sol completamente enamorados.

El estado entre 5 a 8 Hz es el estado denominado Theta y menor a 5 Hz se denominada Deltha en donde se realiza el sueño y también los fenómenos paranormales o de poderes ocultos.

Entonces, el estado hipnótico, es realmente un estado de sueño y a la vez de realización de fenómenos más allá de normal. Por ello para hipnotizar el primer paso es relajar al paciente hacia el estado del sueño, pero sin que pierda el contacto con la realidad en un pequeño espacio en donde sólo escuche la voz del hipnotizador y sienta su energía.

Los métodos son inumerables y van desde la mirada, los pases magnéticos, hasta una serie de instrucciones por medio de la voz para que el paciente ingrese al mundo inconsciente y sea guiado en el consciente.

Los métodos se aplican de una persona a otra o a uno mismo, esto segundo generalmente en la autosanación. La hipnosis clínica ha tenido importantes logros desde una operación de cesarea a mediados del siglo pasado sin ningñun tipo de anestesia, en donde la paciente fue sometida a una cesarea exitosa sin anestesia y permaneció cantando durante todo el proceso.

Entonces existen diversos métodos eminentemente prácticos, uno de los cuales enseñaremos de inmediato y que se aplica a la sanación de enfermedades y la autosanación:

1. Acuestese o acueste comodamente a la persona a ser inducida.

2. Todas las instrucciones que siguen son hacia uno mismo o hacia la otra persona.

3. Mencione con voz clara y fluida, vocalizando pausadamente, que se relajen, se suelten, los pies.

4. Luego de una pausa de unos 5 segundos se pide que se relajen los tobillos y a intervalos de 5 segundos aproximadamente se sigue avanzando hacia las pantorillas, rodillas, ano, gluteos, vientre, estómago, espalda, pecho, hombros, brazos, antebrazos, manos, cuello, rostro, craneo, nuca.

5. Se repite una vez mas el proceso siempre son voz firme, serena, sin trabas.

6. Ahora se pide que autocoloque una imaginaria luz en alguna zona enferma o afectada de la persona inducida o paciente, una luz acompañada de calor, regeneración, armonía.

7. Luego de unos 15 segundos repetir la orden anterior.

8. Luego de unos 30 segundos ordenar que aumente la potencia de la luz y el calor y que realmente "sienta", que no se lo imagine, sino que los "sienta".

9. Luego de otros 30 segundos indicar que aumente la potencia al máximo y realmente esta sanando, regenerando, iluminando como miles de reflectores.

10. Luego de unos 2 minutos repetir la orden anterior para finalmente con otros 3 minutos indicar que la curación continuará durante el resto del día o de la noche.

11. Unos 2 o 3 minutos más y se le pedirá que haga 3 respiraciones lentas y profundas y luego que cruce los brazos en el pecho tocando cada mano el hombro opuesto para que vuelva a la normalidad.

12. Otras 3 respiraciones y poco a poco abra los ojos y baje los brazos.

Este método presenta tres niveles de intensidad, cada cual más intenso y dependiendo de la naturaleza de la enfermedad.

Referencias: O’Hanlon, W.H., (1993), Raíces Profundas. Principios Básicos de la terapia y de la hipnosis de Milton Erickson, ed. Paidós Terapia Familiar, España.

Terapia racional emotiva conductual:

Se basa en la idea de que las emociones como las conductas son producto de las creencias de un individuo, de su interpretación de la realidad.

Objetivo de la terapia: modificación de los procesos cognitivos disfuncionales. Crear en el paciente un conocimiento eficaz.

Técnica terapéutica: actitud activa y directiva del terapeuta para establecer un diálogo con el paciente acerca de las ideas y creencias en las que se basa su comportamiento.

Comprensión de las emociones: entre los hechos y la emoción se da una "autocharla": a persona se dice algo a sí misma, interpreta el suceso y dicha interpretación provoca la emoción.

Albert Ellis, también creó la teoría del "ABC" emocional. Esta teoría trata de que las "Creencias Irracionales" que mayormente compartimos las personas de las sociedades occidentales, bien por educación, tendencias biológicas, influencias sociales etc, y que es conveniente combatir para lograr un mayor desarrollo personal y social.

Tanto el "ABC" Emocional como las "Creencias Irracionales" forman parte de lo básico de la T.R.E.C

Una de las principales aportaciones de esta terapia es conocer las emociones negativas (que no se trata de negarlas) apropiadas y las inapropiadas. Quizá también habría que distinguir entre las emociones positivas apropiadas e inapropiadas, pero de éstas últimas, es posible que existan menos y procuren menos problemas.

Los teóricos de la T.R.E.C. también han tratado de "aislar" los procesos irracionales básicos, proponiendo alternativas racionales a los mismos.

Básicamente, la Terapia Racional Emotiva Conductual propone un Cambio de tipo filosófico en la forma de pensar de las personas para comenzar a vivir una vida más plena y feliz. Aunque suena sencillo, esto se consigue solamente con la práctica, el empeño y el trabajo individual, no de forma mágica.

Dentro del la terapia racional emotiva se tratan el ABC de las emociones en donde esta terapia nos explica su metodología por medio de siglas.

A - Acontecimiento Activador o Adversidad. Se trata de cualquier obstáculo, frustración, situación que ha sucedido antes de que la persona se sienta perturbada. Por ejemplo, he cometido un error importante.

B - Creencias Irracionales. Corresponde a aquellos pensamientos que he tenido y que me han causado la alteración emocional. Normalmente son pensamientos irracionales, es decir, exigentes, rígidos, catastrofistas y alarmantes. Por ejemplo, ante el error he pensado que "soy un inútil, no sirvo para nada, soy un completo desastre, que no debería en absoluto cometer tal error".

C- Consecuencia emocional y conductual. Son las emociones insanas y comportamientos destructivos y autoderrotistas que he tenido. Por ejemplo, "ante tal pensamiento de soy un inútil y que no

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (50 Kb)
Leer 30 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com