Reforma Educativa Integral
Deisshy29 de Noviembre de 2011
708 Palabras (3 Páginas)796 Visitas
LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACION MEDIA SUPERIOR
¿Qué son las competencias?: Son capacidades humanas integradas por aptitudes’ habilidades y conocimientos que son , inherentes de los estudiantes y que el plan de estudios desarrolla y potencializa.
Las competencias se van construyendo y cada vez se van haciendo más complejas. Son guía para que los alumnos vayan adquiriendo ciertas capacidades, además de orientar la tarea educativa.
¿Para qué sirve una formación basada en competencias?: Ayuda a estudiantes a a comprender el mundo en el que viven y participar en él, además de partir de sus referentes cotidianos para construir sus nuevos conocimientos, habilidades o aptitudes articulándolos con la vida real y con sus contextos, resultando ser significativos y pertinentes
¿Qué aporta este planteamiento a la perspectiva de vida del estudiante?: Les brinda la oportunidad de que los alumnos vayan construyendo y adquiriendo ciertas capacidades como el pensar y reflexionar , desarrollando atributos que le proporcionarán las herramientas para enfrentar los retos actuales y futuros, denominados competencias para la vida y para el mundo laboral y profesional.
¿Qué diferencias podemos percibir entre el planteamiento educativo anterior y el actual ‘? :
Pues con el sistema nacional de bachillerato se busca desarrollar en los estudiantes la capacidad de pensar y de sentir, es decir de darse cuenta de que lo que que aprenden les va a servir en la vida, la forma (as) de articular lo aprendido con su vida cotidiana , con su contexto, por tanto parten de los intereses y necesidades de los mismos , aplicándolos en el momento, despertando asi su interés por continuar sus estudios de nivel medio superior y superior de ser posible. En tanto que en el sistema educativo anterior no existiio preocupacion por recuperar o desarrollar estas u otras competencias resaltando más lo cognitivo (conocimientos) o saberes teporicos, memorísticos o repetitivos, lo cual el sistema educativo actual trata de cambiar.
REFORMA EDUCATIVA INTEGRAL
Entiendo el termino “competencia” como las capacidades o desempeños que todos los estudiantes del SNB habrán de adquirir a lo largo de su formación como bachilleres y que constituirán el perfil de egreso de los estudiantes, las cuales serán apreciadas como atributos pues reflejarán los logros obtenidos. Hago mención de las 11 competencias genéricas o clave que constituirán el perfil de egreso de los alumnos:
1.- Se autodetermina y chuida de si
2.-Es sensible al arte
3.-Elige y practica estilos de vida saludable
4.-Se expresa y comunica
5.-Piensa crítica y reflexivamente
6.-Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general.
7.-Aprende de forma autónoma
8.-Trabaja en forma colaborativa
9.-Participa con responsabilidad en la sociedad
10.-Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores y practicas sociales
11.- Contribuye al desarrollo sustentable de manera critica.
Con la revisión máqs conciente de cada una de las competencias y de los atributos que se pretenden lograr me doy cuenta de la importancia el desarrollarlas en los estudiantes pues no es solo por cubrir el perfil de e3greso de los bachilleres sino más para que a través de estas competencias estén preparados para enfrentar los retos de la vida actual pues con el referente histórico que nos da la OCDE , INEGI, SESYP y otras instituciones de apoyo cada vez habrá m+as población joven en el país demandando empleo o bien ingreso al nivel medio superior se hace necesario desarrollar en los alumnos las competencias genéricas comunes a todos los subsistemas
...