Relacion de la psicologia y el trabajo social
060677Tarea11 de Septiembre de 2017
5.368 Palabras (22 Páginas)1.561 Visitas
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES
“Licenciado Gerardo Iraheta Rosales”
[pic 1]
TEMA:
APLICACIÓN PRÁCTICA DE LA PSICOLOGIA EN EL TRABAJO SOCIAL
INTEGRANTES | CARNÉ |
CORVERA RIVAS, YANIRA ELIZABETH | CR15096 |
CRUZ DE VÁSQUEZ, TANIA MARGARITA VAQUERO EVANGELISTA, NOE ELISEO | CF13019 VE15009 |
PRESENTADO POR ESTUDIANTES DE LA
LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL A LA ASIGNATURA
PSICOLOGIA GENERAL CICLO I - 2017
DOCENTE
LICENCIADA MARGARITA VELÁSQUEZ
FECHA DE ENTREGA
26 DE JUNIO DE 2017
CIUDAD UNIVERSITARIA, SAN SALVADOR, EL SALVADOR
INDICE
Contenido[pic 2]
INTRODUCCION 3
RELACION ENTRE LA PSICOLOGÍA Y EL TRABAJO SOCIAL 4
PARECIDOS Y DIFERENCIAS 4
RELACIONES TEORICAS ENTRE 5
LA PSICOLOGIA Y EL TRABAJO SOCIAL 5
RELACIONES PRÁCTICAS ENTRE 6
LA PSICOLOGIA Y EL TRABAJO SOCIAL 6
APORTES DE LA PSICOLOGIA AL TRABAJO SOCIAL 7
MODELOS DE INTERVENCION 8
ENTREVISTA 10
FORMATO DE ENTREVISTA 11
RESULTADOS DE LA ENTREVISTA 13
CUADRO DE CUATRO ENTRADAS 18
CONCLUSIONES 19
RECOMENDACIONES 20
BIBLIOGRAFIA 21
ANEXOS 22
INTRODUCCION
El trabajo social está enmarcado dentro de las ciencias sociales y tiene un carácter multidisciplinario, por que se apoya en diferentes ciencias para realizar su trabajo, una de estas otras ciencias en las que se apoya es la “Psicología”; esta brinda muchas aportaciones como métodos y técnicas que el trabajador social puede implementar dentro del campo de trabajo.
Estas dos disciplinas se pueden complementar u apoyar, pero existen también diferencias entre ellas ya que la Psicología atiende de forma individual, pero El Trabajo Social no es individual si no colectivo.
El vinculo que existe entre estas dos disciplinas es muy estrecho ya que la Psicología da muchos aportes para las técnicas y métodos que los trabajadores Sociales pueden implementar en su área de trabajo, y poder identificar las necesidades, capacidades, motivaciones, personalidad, etc., de cada individuo y ayudar a mejorar no solo de forma personal sino también colectivamente.
Uno de los métodos o enfoques que más aporta al trabajo social es el conductista ya que este nos ayuda a identificar, la conducta deseable de cada individuo y así poder mejorarla y disminuir las no deseadas, buscar posibles soluciones a estas para que el entorno de este pueda ser mejorado.
La adopción de teorías y enfoques provenientes de la Psicología permite una mayor comprensión de los fenómenos de interacción individual y grupal. Con los cuales nos enfrentaremos en el actuar profesional.
Los modelos de intervención en Trabajo Social provienen en gran parte de la Psicología, de sus modelos teóricos. Estos nos ayuda tanto personal como profesionalmente para mejorar nuestra intervención social, y lograr el cambio deseado.
RELACION ENTRE LA PSICOLOGÍA Y EL TRABAJO SOCIAL
Trabajo social: es una disciplina de las ciencias sociales de actividad construida por el trabajador social y su entorno en donde es construido socialmente por las expectativas, modelos de conductas y normas culturales.
La psicología: es la disciplina que investiga sobre los procesos mentales de personas y animales. La palabra proviene del griego: psico- (actividad mental o alma) y -logía (estudio). Esta disciplina analiza las tres dimensiones de los mencionados procesos: cognitiva, afectiva y conductual.
Ambas ciencias se ocupan del comportamiento de la gente y sus modos de interrelación, ambas indagan en la forma de pensar de la gente y sus modos de sentir. La psicología y el trabajo social tienen como misión el bienestar de las demás personas pero tiene un enfoque diferente.
PARECIDOS Y DIFERENCIAS
El trabajo social tiene un carácter multidisciplinario, teniendo así la necesidad de apoyarse en otras ciencias para poder llevarse a cabo de una forma adecuada.
Una de esas otras disciplinas en las que se apoya es la Psicología, pero teniendo en cuenta esas ocasiones en que existe una relación directa entre ambas profesiones se pueden establecer una serie de parecidos y diferencias.
PARECIDOS:
- Ambas ciencias se ocupan del comportamiento de la gente y de sus modos de interacción.
- Ambos indagan en la forma de pensar de la gente y en sus modos de sentir.
DIFERENCIAS:
- El psicólogo se centra en el comportamiento individual, mientras que el trabajador social en el funcionamiento social.
- El psicólogo pretende medir, explicar y a veces cambiar el comportamiento de la persona.
- El psicólogo se centra en los factores biológicos y sociales mientras el trabajador social solo se centra en los factores sociales y emplea recursos que la sociedad ofrece.
Es así que podríamos decir que el psicólogo normalmente se centra intensivamente en el individuo convirtiéndose a veces en psicoterapeuta mientras que el trabajador social se interesa ante todo en el funcionamiento y las relaciones sociales, así como en los recursos que ofrece en la sociedad para resolver sus problemas.
Las relaciones entre las dos disciplinas, son múltiples y abarcan tanto, el plano teórico como la práctica profesional.
RELACIONES TEORICAS ENTRE
LA PSICOLOGIA Y EL TRABAJO SOCIAL
Trabajo Social y Psicología Social, actúan juntos y con bases comunes. Se pueden señalar como relaciones teóricas entre ambas, las siguientes:
- El Trabajo Social posee una sólida cultura psicológica, de tal forma que sus prácticas se apoyan fundamentalmente en las descripciones psicológicas a las que dirige su acción.
- Las descripciones de la personalidad son psicológicas.
- La ideología que fundamenta esas prácticas está marcada por una sobre estimación de los determinismos psicológicos en detrimento de los factores ambientales y de las circunstancias de la situación.
- Si bien es cierto que en las fuentes de los modelos de Trabajo Social, intervienen otras ciencias, la mayoría son psicólogos.
RELACIONES PRÁCTICAS ENTRE
LA PSICOLOGIA Y EL TRABAJO SOCIAL
La práctica tanto del trabajador social como del psicólogo se considera una forma de intervención. Se aprecian las siguientes coincidencias dentro de la intervención, tanto en Psicología como en Trabajo Social:
- El sujeto de la intervención para la Psicología coincide con el objeto, mientras que en Trabajo Social el sujeto es la realidad Social, pero en ultimo termino se concreta en el sujeto individual y/o colectivo.
- Las actividades se convierten en técnicas, estrategias y programas encaminados a modificar conductas o representaciones mentales, restringiendo o liberando condiciones y posibilidades de sujetos y contextos, y dirigidos o controlados de una forma autónoma o heterónoma, todo lo cual es también común a Psicología y Trabajo Social.
- En cuanto al objetivo de la intervención es el cambio de la situación que da origen a la intervención, para lo cual se reducen las demandas o se incrementan los recursos, hacia lo que tienden tanto la Psicología como el Trabajo Social.
Una de las realidades, donde mejor se aprecia las relaciones existentes en la práctica, entre la Psicología Social y el Trabajo Social es en la entrevista.
Se podría definir como una conversación, pero con un carácter limitado, es decir, con una finalidad específica.
Toda entrevista precisa ser conducida psicológicamente, teniendo en cuenta factores y reglas que emanan de la relación entre entrevistador y entrevistado, y de la situación o contexto en que se produce.
Las características generales de la entrevista psicológica son:
- Comunicación verbal y no verbal.
- Cierto grado de estructuración
- Finalidad especifica
- Situación asimétrica
- Proceso bidireccional con interfluencia entre entrevistado y entrevistador.
- Adopción de roles específicos, no de superior a inferior, sino diferentes, por parte de los interlocutores.
En general, están presentes en cualquier situación que requiera asesoramiento, tanto individual como colectivo. La psicología aporta las bases teóricas para la práctica del trabajo social; los modelos de intervención en Trabajo Social, provienen, en gran parte, de la Psicología Social de sus modelos teóricos, y sirven para normalizar las conductas de las personas atendidas.
...