ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen El Diablo Viste A La Moda Psicologia

gracecm9 de Abril de 2012

806 Palabras (4 Páginas)6.601 Visitas

Página 1 de 4

DISONANCIA COGNOSCITIVA Andrea trabaja en una empresa que crea cosas para un mercado que ella dice no aprobar. Al principio de la película, ella critica lo superficial que son todas las personas que trabajan en la revista RUNWAY, pero después de un tiempo ella decide cambiar radicalmente y se convierte en el estereotipo que todos ahí son; empieza a usar ropa de marca, sabe todo sobre los diseñadores, siempre esta arreglada, etc. Inclusive empieza a tener problemas en su vida personal puesto que todos le dicen que ha cambiado.

SATISFACCIÓN EN EL TRABAJO Andrea cuando empezó a trabajar en RUNWAY no estaba satisfecha ya que le exigían mucho, cuando hacía las cosas bien no le decían ni gracias y cuando las hacia mal la regañaban de más. Poco a poco le fue mejor y fue tratada de una manera más cordial y le empezó a gustar y se empezó a enrollar con todo lo de moda. Sin embargo, al final de la película se dio cuenta que sólo era un trabajo temporal para poder trabajar en lo que a ella realmente le gustaba, periodismo.

COMPROMISO CON LA ORGANIZACIÓN El compromiso que Andrea tiene con la empresa es de ser puntual, de hacer todo lo que se le pida, de defenderla, de entender un poco cada vez más sobre la moda, entre muchos, y finalmente vestirse a la moda, ser parte de lo que hace la empresa, poder representarla vistiéndose bien.

ADAPTABILIDAD Andrea se tuvo que adaptar a todos los estándares establecidos dentro de la empresa RUNWAY, como en la escena donde Andrea tenía que tener el café listo a cierta hora, para cuando llegara Miranda ya estuviera listo, también se tuvo que adaptar a la forma de trabajo que tenían y las costumbres de la empresa.

METICULOSIDAD Andrea era muy meticulosa ya que en la empresa RUNWAY te exigía mucho, procuraba ser persistente ya que quería el trabajo y lucho por él, era organizada, responsable y confiable ya que Miranda le dio las llaves de su casa para que entrara y le dejara todos los días un libro.

ESTABILIDAD EMOCIONAL Andrea se sentía de repente segura y tranquila y amaba su trabajo pero otros días se sentía insegura y deprimida porque estaba perdiendo muchas cosas personales, y no sabía qué hacer.

MAQUIAVELISMO Miranda se la pasa abusando del poder que tiene. Toda la gente de la empresa le tiene miedo puesto que ella los intimida y hacen lo que sea que ella pida. Miranda le falta el respeto a los demás y es muy manipuladora. Sabe con quién debe de ser gentil y dar un trato amable, pero es solo por conveniencia. Por ejemplo, manda a Andrea por un manuscrito imposible de encontrar y la amenaza con correrla si no regresa con él.

DISTANCIA DEL PODER En RUNWAY, Miranda Priestly es la encargada de todo lo que pasa en la empresa, es la jefa. Esta distancia de poder es aceptada tanto por la empresa como sus individuos. Ella tiene control sobre todo y hace las decisiones finales.

INDIVIDUALISMO Miranda es muy individualista porque no le importa a quien perjudique en su empresa con tal de que ella salga beneficiada. No le importa lo que piensen o lo que necesiten los demás. Por ejemplo, cuando traiciono a Nigel por seguir siendo ella la que dirige RUNWAY.

TEORÍA DE LA ATRIBUCIÓN Cuando Andrea entra a pedir trabajo en RUNWAY y va por los pasillos del lugar, todos la ven y lo primero que piensan es que obviamente no le van a dar un trabajo ahí puesto que no cumple con el estereotipo de persona que trabaja para la empresa, además de que es indispensable tener conocimientos de moda para poder llevar acabo el trabajo. Cuando Miranda la ve también piensa que ella no es el tipo de mujer para el trabajo y no cree que Andrea pueda con el trabajo.

EFECTO DEL HALO  En RUNWAY esto se ve mucho, ya que juzgan a las personas por cómo se visten, y creen que si se visten bien podrán hacer bien el trabajo. Cuando Andrea llega, todos piensan que no va a poder hacer el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com