Resumen de Antropologia unidad 1 y 2
Pamela CarlosExamen6 de Mayo de 2017
5.741 Palabras (23 Páginas)364 Visitas
ANTROPOLOGIA.
RESUMEN- PARCIAL 1.
CONSTRUCTORES DE OTREDAD…
Definicion de trabajo antropologico | El estudio de la otredad cultural, la diversidad cultural |
Tecnica y método | La observación del participante (modalidad para recolectar datos, analizar, y exhibirlos) |
Antropologia- ciencia | Historia de su constitución: proviene de teorias elaboradas de distintos momentos. |
[pic 1]
[pic 2]
Contexto histórico…
3 momentos | Evolucionismo | diversidad cultural | la otredad cultural |
Tiempo | fines del siglo XIX | entre las 2 guerras | después de la 2da. guerra |
Reseña y conceptos teóricos |
| Se presenta la crisis del evolucionismo como paradigma único. Surge la separación en… Escuela Nacionales:1-estructuralismo, funcionalismo.Inglaterra. 2-Particularismo histórico. EEUU
Escuela: 1-histórica cultural. Alemania
2-sociológica- Francia (ambas nacen de la especialización de pueblos primitivos.)
| La sociedad vivo 2 tipos de transformaciones… 1- La desaparición física, una disminución cuantitativa y acelerada de sus miembros, enfermedades y el genocidio 2- una transformación cualitativa, hacia las formas occidentales de la vida y la consecuente desaparición cultural.Todo producto de la colonización. La antropologia se transformo en 2 lineas. 1-Las que continuaron estudiando culturas primitivas (antropología salvaje) 2-Las que se propusieron estudiar las transformaciones que las sociedades occidentales estaban sufriendo de sus problemas fue que las herramientas de la antropología no eran adecuadas para explicar estas nuevas culturas. Se encontraron con la “desigualdad entre culturas (la dominación sobre otras. Marxismo) Conceptos…
|
metodo | comparativo (de las ciencias naturales) El objeto era el hombre como dualidad (cuerpo=naturaleza/ espíritu=cultura) | Relativismo inductivo | extrañamiento (no era el objeto el destino por sus características propias, sino el antropólogo construía la distinción , lo extraño.= |
TEORIAS DEL HOMBRE Y DE LA CULTURA
Hitch.
Diferencias… | TYLOR | BOAS | |
Epoca | Misma época. Contemporaneos. Fines del siglo XIX principios del siglo XX | ||
miradas antropologicas | la razón como instrumento para el estudio de la conducta humana | el sentimiento como instrumento para el estudio de la conducta humana | |
Corriente filósofica | Parte de la corriente ideológica del pensamiento ilusionista: idea de progreso en la actividad humana sostenidas meramente por las ideas y la razón Racionalismo de Descartes (pienso luego existo)- Enfoque intelectualista. Evolucionismo Herencia humanista…tiene 2 enfoques…
| Idealismo alemán (viene del iluminismo)
| |
Desarrollo cultural | Tradición |
|
|
Reduccionismo | Sucede en la mente de los individuos y se desarrolla allí. Tanto desde el racionalismo | Al igual que Tylor, cría que la cultura podría repudriste en los procesos mentales de carácter individual | |
ANIMISMO:
| HABITO:
|
Semejanzas: Boas escribió que se considerase a las instituciones humanas como expresión de la “vida mental” del hombre. Positivistas como los idealistas concordaron en el punto anterior. A semejanza de Taylor, Boas creía que la cultura podía reducirse a procesos mentales de carácter individual.
La diferencia, en contrapartida, es que para Taylor los procesos mentales de carácter individual, cuales construían verdaderamente la cultura eran meramente racionales y utilitarios. En cambio, para Boas, la cultura junto con las instituciones humanas tenían que ser entendidas como expresiones de los fenómenos por si mismos. Para Boas, la comprensión de las diferentes culturas se daba a través de:
- Enfoque histórico: “comprensión inteligente de cultura” por medio del descubrimiento de como llego a ser lo que es. En pocas palabras, estudio de la historia de dicha cultura.
- Obtener una comprensión subjetiva: entender la cultura en sus particularidades y generar desde la mirada del investigador una posición subjetiva que apele a la cultura estudiada. La comprensión de la actividad humana podía ser únicamente comprendida por la referencia de sus cualidades. Debía entenderse la cultura desde adentro, pudiendo interpretarla en sí mismo.
Boas…
[pic 3]
Se le conoce como difuncionalista. Describe el desarrollo cultural de la siguiente forma…
...