Rol Del Psicologo En Salud Publica
sonyruiz14 de Noviembre de 2011
1.039 Palabras (5 Páginas)1.717 Visitas
EL ROL DE PSICOLÓGO EN LA SALUD PUBLICA
La psicología de la Salud constituye uno de los campos de investigación y aplicación de la psicología cuya aparición es todavía muy reciente en nuestro país. Sus aportaciones fundamentales se han basado en una nueva forma de abordar los fenómenos de salud/enfermedad en la que los aspectos psicológicos, conductuales y no solo los estrictamente biológicos referidos a las alternativas anatómicas y al funcionamiento orgánico, tienen un papel muy relevante en la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad y su tratamiento y rehabilitación.
Es importante mencionar que anteriormente la salud pública se ocupaba del ambiente, buscaba las fuentes de las enfermedades infecciosas en el entorno del hombre; en la actualidad esto ha cambio ya que recientemente la salud pública va más allá de la comprensión de la biología humana y reconoce la importancia de aquellos aspectos sociales de los problemas de salud que son causados por los estilos de vida. Es decir la salud pública es vista como una ciencia y un arte de impedir la enfermedad, prolongar la vida y fomentar la salud y eficiencia mediante el esfuerzo organizado de la comunidad para que nosotros como individuos y como comunidad gocemos del derecho natural a la salud y a la longevidad.
La salud pública no es únicamente un campo de investigación, sino también un espacio para la acción práctica, es decir, la salud pública esta enmarcada dentro de la psicología de la salud, la cual se nutre de una amplia gama de teorías y métodos de muchas disciplinas psicológicas básicas, delimitando así un área de práctica profesional. Lo que hace a los psicólogos de la salud diferentes de otros psicólogos es su compromiso primordial con los problemas del campo de la salud, y su conocimiento de las personas, contextos, y problemas del sistema sanitario. Cualquier actividad de la psicología relativa a cualquier aspecto de la salud, de las enfermedades físicas, del sistema sanitario o de la formación de políticas sanitarias se considera dentro del campo de la psicología de la salud, y es importante resaltar que las actividades de las diversas áreas de la psicología, tales como evolutiva, cognoscitiva, fisiológica, de la personalidad, social, organizacional, del consumidor, educativa, etc., deben ser tomadas en cuenta cuando se trabaja en salud pública y en especial dentro del marco general de la psicología de la salud en donde los psicólogos colaboran para mejorar la eficacia y eficiencia del sistema sanitario con el diseño y aplicación de diferentes programas de intervención ya sean individuales, grupales y comunitarios, para la promoción de la salud, la prevención, tratamiento y rehabilitación de la enfermedad y para conseguir una buena calidad de vida en el sector público.
Así mismo dentro de las actividades a seguir por los psicólogos en la salud pública cabe destacar que estos tienen la labor de recoger, procesar, analizar, interpretar y divulgar la información, la cual se convierte en el insumo básico que les permite evaluar el comportamiento, la tendencia de los eventos de salud y controlar los resultados e igualmente los psicólogos realizan un proceso de planeación con el fin de tomar decisiones en cuanto a salud se refiere.
Complementario a las líneas ya mencionadas, a continuación haré hincapié en algunas áreas de estudio y aplicación en las que juega un papel importante el psicólogo dentro de la salud pública, estas son:
a- El psicólogo que esta trabajando dentro de la salud pública se interesa por los aspectos psicológicos de la promoción y mantenimiento de la salud.
b- Así mismo estudian también los aspectos psicológicos de la prevención y el tratamiento de la enfermedad
c- Los psicólogos enfocan su atención sobre la etiología y los correlatos de la salud, las
...