Salud Biopsicosiocial
ricardoisrael25 de Enero de 2015
13.505 Palabras (55 Páginas)184 Visitas
CONTENIDOS DE SALUD BIPSICOSICIAL
MÓDULO I. EL TRIÁNGULO DE LA SALUD:
Creado en el año 1997 como un proyecto para una escuela de enseñanza media de Alaska, el triángulo de la salud ha servido como un gráfico que mide la salud mental, social y física de un individuo. Los creadores usaban un triángulo equilátero para representar estos aspectos de la salud. Dado que todos los lados son iguales, esto destaca la igualdad de la importancia de los tres aspectos. De hecho, darle más atención a un lado en particular, ignorando los otros, puede llevar a desequilibrios de la salud.
Salud mental
La salud mental es definida y evaluada por tu habilidad para manejar el estrés de la vida diaria y mantener una actitud general optimista y alegre acerca de la vida. Al observar la salud mental de una persona, necesitamos considerar sus relaciones con amigos y familia. Algunos incluyen el aprendizaje de habilidades a la hora de evaluar la salud mental.
Salud social
La red social de la vida real de una persona es un indicador crucial de esta salud. Pertenece a la habilidad de formar relaciones positivas y constructivas con compañeros. Aquí, se verá una atadura con la salud mental y física. La falta de amigos puede llevar a la depresión, lo que puede causar síntomas relacionados con la salud física. En contraste, una persona con una red fuerte de amigos siempre tendrá gente con la que puede contar.
Salud física
La salud física se define como los hábitos de sueño y de alimentación de una persona, así como la cantidad de ejercicio que hacen y de su higiene oral. A la hora de evaluar la salud física, observamos hábitos de drogas, alcohol y tabaco y tenemos en cuenta si la persona tiene chequeos regulares como exámenes pulmonares, colonoscopias, exámenes de cáncer de piel y otros estudios médicos necesarios.
Interacción entre los lados del triángulo de la salud
Los tres lados del triángulo de la salud son independientes uno de otro. Por ejemplo, una persona muy sociable que pasa muchas noches de fiesta podría no tener suficiente horas de sueño. Si además bebe, toma drogas y fuma, su salud física y posiblemente mental, estará comprometida. Por otro lado, considera una persona muy meticulosa con su dieta y su ejercicio. Esta persona a menudo rechazará socializar con sus amigos por miedo a perder su buena forma. Evitará cenar con gente para cumplir son sus estrictas rutinas diarias. Este individuo puede que tenga una estupenda salud física, pero su vida social es inadecuada. Esto puede llevar a la soledad, lo que eventualmente podría comprometer su salud mental. Ahora, piensa en una persona mayor que sufre Alzheimer. Esta es una enfermedad física que podría causar discapacidades de aprendizaje, que pueden tener una influencia negativa en su salud mental.
Usando el triángulo de la salud
A veces te corresponde a ti mirar los distintos lados del triángulo de la salud y usarlo como un medio de evaluación, y posiblemente cambiar tus hábitos de salud. Por ejemplo, si tu salud física es buena, pero tu salud social es menos buena e inadecuada, considera la posibilidad de ir a un gimnasio y conocer gente nueva. Internet hace más sencillo encontrarse con viejos amigos, y podrías escribir algunos correos electrónicos a aquellos amigos con los que llevas mucho tiempo sin hablar. Tu sistema de ayuda puede colaborar para que tú y tus amigos tengan una cita con el médico y sigan hábitos saludables.
Triangulo De La Salud
Estos conceptos que han servido para definir la salud los ilustra la OMS mediante un triángulo equilátero, en el cual, cada lado representa un lado en cuestión y simboliza el equilibrio si sus tres lados permanecen iguales. Pero en la vida diaria, cada lado o aspecto del triángulo es atacado por múltiples factores de riesgo que los modifican, entonces, si un lado se modifica inevitablemente los otros lados se verán afectados y el equilibrio se rompe.
Por lo anterior el concepto de enfermedad puede ser enunciado así: "pérdida del equilibrio o alteración física, mental y social que impide al individuo su realización personal y la participación en el desarrollo de la comunidad".
Teoría de la tríada ecológica
Mucho antes de que la OMS basara su concepto de salud en los aspectos físico, mental y social, los biologistas la definían sólo en función del aspecto físico. Es decir, Si la estructura anatómica o las funciones orgánicas del hombre no presentaban ninguna disfunción, entonces, se calificaba como sano, en caso contrario, este se encontraba enfermo. Esta teoría ha sido llamada tríada ecológica debido a que en su concepción intervienen tres elementos: El huésped, el ambiente y el agente causal.
Los tres lados del triángulo de la salud deben estar en balance para funcionar adecuadamente, uno de ellos es:
El lado físico que actualmente se está afectando considerablemente con los avances de la tecnología que induce a las personas a una inactividad al (sedentarismo) ya que la mayoría de las actividades son realizadas con la mayor comodidad posible, con la simple presión de un botón.
Cuando no se realiza ejercicios se generan grandes problemas en nuestro cuerpo y salud como: enfermedades cardiacas, sistema respiratorio, músculos y la obesidad generando aspectos negativos que afectan el triángulo de la salud es por ello que es enormemente beneficioso hacer deporte de manera habitual y para toda la vida.
El lado mental o "estado mental" es la manera como se reconoce, en términos generales, el estado de equilibrio entre una persona y su entorno socio-cultural lo que garantiza su participación laboral, intelectual y de relaciones para alcanzar un bienestar y calidad de vida
El lado Social La salud social se puede aplicar tanto a las sociedades en general y para el individuo. La salud social de una sociedad se define como lo bien que hace la sociedad a ofrecer a todos los ciudadanos la igualdad de oportunidades para obtener acceso a los bienes y servicios críticos a ser capaz de funcionar como un miembro activo de la sociedad.
1.1 El hombre como ser biopsicosocial
Debido a que la conceptualización de salud definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), detalla: "es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no tan solo la ausencia de enfermedad o afección". El hombre debe ser considerado como un ente biopsicosocial, pero para hacer esto primero se debe definir cada uno de los términos que se encuentran en esta afirmación: Ente: se refiere a lo que existe o puede existir. Bio: Significa vida .Psico: Significa alma, mente o actividad mental. Social: Perteneciente o relativo a una compañía o sociedad, o a los socios o compañeros, aliados o confederados. El hombre es un ente, porque existe y su componente bio se refiere a que es un organismo vivo que pertenece a la naturaleza. Su componente psico se refiere a que además de ser un organismo vivo tiene mente, lo que le permite estar consciente de su existencia. El hombre es un ente social porque recibe influencias favorables y desfavorables como resultado de la interacción con la sociedad (constituida por semejantes a él) que lo rodea y con el medio ambiente físico, en el cual lleva a cabo su vida. Por lo tanto, se establecen interrelaciones complejas de los seres humanos con los seres humanos y con su entorno, dando como resultado que el hombre es un elemento más de la comunidad social y de un ecosistema. Que permite enmarcar a la salud como la correcta aptitud para dar respuestas armónicas que sean acordes y ajustadas a los estímulos del ambiente (físico y la comunidad) y que garanticen una vida activa, creadora y una progenie viable, lo que conlleve al hombre a manifestarse en el óptimo de su capacidad.
Entre los más antiguos escritos donde se advierte la influencia y responsabilidad del ambiente en la salud, se encuentra el tratado de Los Aires, Aguas y de los Lugares, redactado por el filósofo griego Hipócrates, quién vivió a mediados del siglo V hasta el primer tercio del siglo IV y que es reconocido como Padre de la Medicina; el cuál, hace mención de la relación permanente de la tierra, el agua y el aire con los padecimientos del hombre, y muestra una visión ecológica al citar lo siguiente: "Quién desee investigar la medicina adecuadamente, debería proceder en primer lugar considerar las estaciones del año, y que efectos cada una de ellas produce (porque de ningún modo son iguales, sino que difieren mucho entre ellas respecto a sus cambios). Después los vientos, los cálidos y los fríos, especialmente los que son comunes a todas las áreas y después los que son peculiares a cada localidad. Debemos considerar también las calidades de las aguas, puesto que así como difieren una de las otras en gusto y peso, también difieren mucho en sus calidades. Del mismo modo, cuando uno llega a una ciudad en el extranjero, debería considerar su situación, como yace, con respecto a los vientos, y al ascenso del sol; porque su influencia no es la misma cuando yace, hacia el norte o hacia el sur, hacia el naciente o al poniente "Bio" que se refiere a biológico, es decir, un organismo vivo estructurado por órganos y sistemas."Psico" que se refiere a psicológico, es decir, todo lo referido a la mente y comportamiento del hombre."Social" que se refiere a sociedad, es decir, su comportamiento ante los demás humanos, seres vivos yelmedio. Y toda la frase "EL HOMBRE COMO SER BIO-PSICO-SOCIAL" quiere decir que el humano en general (ambos sexos) es un ser vivo con un organismo complejo y con una mentalidad muy complejabasadaenmuchosaspectos(valores,conciencia,ética,motivaciones,deseos,
...