ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Salud Y Familia

490196423 de Febrero de 2013

5.333 Palabras (22 Páginas)1.181 Visitas

Página 1 de 22

Índice.

Resumen……………………………………………………………………………….I

Introducción…………………………………………………………………………..II

Objetivo……………………………………………………………………………...III

Desarrollo …………………………………………………………………………4-15

Familia. Conceptualización…………………………………………………………...4

La Familia en el mundo actual……………………………………………………...4-5

Evolución de la familia……………………………………………………………...5-6

Intervención de la familia en la sociedad……………………………………………..7

Composición de la Familia………………………………………………………….7-8

Funciones de la familia……………………………………………………………...8-9

Resumen.

El interés temático sobre la Familia es un asunto que desde diferentes perspectivas y a través de los años ha mantenido vigencia en tanto es el grupo humano de mayor trascendencia en el complejo devenir histórico de la sociedad y dentro de ella la diversidad de seres humanos cuyo referente a la familia ha sido inevitable a pesar de que las experiencias oscilan entre lo armonioso y la presencia de la crisis. El objetivo estará centrado en el estudio de la familia, su evolución, ciclos de vida y papel que desempeña en la sociedad. El propósito de la investigación estará centrado en conocer evolución de la familia a través del tiempo y mediante sus ciclos vitales. Se justifica porque permitirá conocer los roles de la familia antes situaciones como, cuidados de los enfermos, participación en su recuperación, de su composición, su participación en los aportes a la planificación de los sistemas de los servicios salud pública, también por los inmensos aportes que esta brinda a la persona enferma para salir del caos. Los resultados de la investigación indican que las tareas o funciones que deben desempeñar los miembros de la familia ante una situación de crisis o enfermedad. Su función es actuar como un sistema organizado donde se debe prestar ayuda a los miembros de la familia que estén enfermo o en crisis desde que se diagnostique su enfermedad hasta que esta sea superada por tratamientos médicos. La metodología utilizada fue documental pues el tema en estudio se ajusta a sus objetivo y aplicación, y permitió el contacto directo y visual con el materia de investigación sobre el tema, a demás permitió hacer los análisis y conclusiones de la información escrita, la misma se hiso mediantes consultas de revistas textos enciclopedias diccionarios artículos de periódicos entre otros y sus principales conclusiones fueron: la familia es la base fundamental de la sociedad. La epigénesis cumple roles importantes en el ciclo vital de la familia. En los actuales momentos está siendo atacada por una crisis con la implantación de antivalores que están tratando de destruir la familia pero a pesar de ellos esta se mantiene firme.

Objetivo.

Identificar los conceptos de familia. Salud. Enfermedad a través de las diferentes etapas de su evolución.

Introducción.

La familia es el centro o motor de toda sociedad, en tal sentido se considera como la base fundamental de esta. Se sabe que está formada por todos los miembros que viven el ella y es la formadora de valores y preparadora del hombre para vivir y convivir en sociedad cumpliendo y respetando las normas de convivencias. Esta ha evolucionado de manera satisfactoria como un sistema abierto cada día mejoran sus roles y agrupándose en familias diferentes de acuerdo a necesidades interés y otros aspectos como culturales, económicos o religiosos. También es de hacer notar que la familia juega papeles importantísimos en la toma de decisiones en sus intervenciones como la educación, economía, cultura tecnología y en las planificaciones de importantes proyectos como salud vivienda salubridad y en la transmisión de valores como la solidaridad, el respeto, la colaboración y muchas otras funciones en la recuperación y organización de la salud de muchas personas en especial de sus miembros y fuera de ella. También es importante resaltar que dentro de su grupo familiar, sus miembros juegan papel importante en la curación y recuperación del enfermo. Y finalmente su papel quizás el más importante, como contribuye a la prevención, curación y rehabilitación del enfermo tanto en la familia como fuera de esta.

La familia:

Conceptualización:

Es un sistema constituido por miembros unidos por relaciones de alianzas y consanguinidad, ordenados en base a mitos y reglas heredadas interactuando y creando su peculiar modo de organización. Es un sistema abierto, en transformación que, pese a los cambios permanentes, se sostienen a lo largo del tiempo. Manifiestan conductas redundantes que le otorgan singularidad, con un conjunto de creencias que asigna significado a su particular manera de leer el mundo. Toda familia presenta problemas y debe negociar compromisos que hagan posible la vida en común. La familia se desarrolla y cumple sus funciones a través de subsistemas, formados por generación, sexo, interés y función.

La familia en el mundo actual:

Hoy la familia está viviendo una crisis de valores, se agudiza la desintegración, se incrementa la mentalidad del ser humano como objeto desechable, el individualismo y el egoísmo son parte de la persona. Las parejas, los matrimonios lo que menos tienen en común es la comunicación. Por el contrario ahora se vive la apatía por la pareja, se vive en la indiferencia y por consecuencia en el vacío existencial. Lo peor, en las parejas existen resentimientos, soberbia, falta de confianza, ahora la infidelidad toca insistentemente a las puertas de los hogares. Y todo esto debido a la fragilidad creciente de las parejas.

A todo lo anterior debemos añadir, que no raras veces el hombre y la mujer, buscan respuestas, cierto apoyo y comprensión en sus problemas cotidianos y graves de sus vidas en pareja, matrimonial y familiar, vuelven sus confidentes a personas indebidas quienes buscando partido y sus propias satisfacciones les ofrezcan propuestas seductoras de falsa felicidad aunque después de lograr sus objetivos egoístas abandonen a la persona que ingenuamente “confío” en ellos. Según críticos especializados: “La familia en los tiempos modernos” dice que esta

ha sufrido quizá como ninguna otra institución, la acometida de las transformaciones amplias, profundas y rápidas de la sociedad y de la cultura. Muchas familias viven esta situación permaneciendo fieles a los valores que constituyen el fundamento de la institución familiar. Otras se sienten inciertas y desanimadas de cara a su cometido, e incluso en estado de duda o de ignorancia respecto al significado último y a la verdad de la vida conyugal y familiar. Otras, en fin, a causa de diferentes situaciones de injusticias se ven impedidas para realizar sus derechos fundamentales.” De qué manera ahora la familia podrá enfrentar los embates de la frustración, el suicido, la promiscuidad, la drogadicción, la anorexia, la bulimia, el aborto, la pornografía, los embarazos no deseaos, madres solteras y la maternidad en adolescentes. El origen de muchos problemas en nuestra sociedad es por una falta de una formación integral en la familia. Ahora solo el verdadero amor, el vivir uno para el otro, la donación sin límites, sin prejuicios o egoísmo; la familia, el matrimonio y la vida en pareja se podrán salvar, solo con el verdadero amor.

Evolución de la familia:

La familia no es la misma en nuestro días de lo que fue hace siglos atrás, su forma y estructura fue cambiando así como los tipos de organización familiar. Estos tipos de familia que se han sucedido a lo largo de la historia, determinan las diferentes etapas que caracterizan la evolución de la institución familiar. Los grupos familiares comenzaron a existir en tiempos primitivos de cultura humana, es decir, en la prehistoria. Allí los miembros de lo que podrían llamarse familia, se alternaban parejas, sin criterios como los que rigen hoy en día. Esta fase en la historia de la familia podría llamarse como la promiscuidad, en virtud que no imperaba ningún tipo de ley, como los que rige hoy en relación al incesto. A partir de que el hombre aparece en la tierra y luego de la etapa de la promiscuidad están las siguientes etapas en la historia de la familia:

• Etapa de la comunidad primitiva: Aparece cuando el hombre como tal surge en el planeta y se va a desarrollar según diversas formas de organización social.

• Etapa de la horda: fue una forma simple de organización social, s caracteriza por ser un grupo reducido, no había distinción de paternidad y eran nómadas.

• Etapa del clan: obedecían un jefe y estaban conformados por un grupo o comunidad de personas que tenían una audiencia común. En este tipo de familia tenían gran importancia los lazos familiares.

Luego de estas etapas en la historia familiar surgieron nuevas etapas de organización

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com