La salud mental de los niños post Pandemía
CarlosReal10Ensayo22 de Mayo de 2024
2.950 Palabras (12 Páginas)96 Visitas
[pic 1]
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
Tema:
Tarea Académica Nº 02 - "La salud mental de los niños post Pandemia “
Curso:
Tecnología del Aprendizaje
Docente:
Luis Alberto SANCHEZ QUISPE
Autora:
Zapata Gil Aiko Estacy
Chimbote -Perú
2024
INDICE
Resumen:
Este documento es un ensayo que analiza el impacto de la pandemia del COVID-19 en la salud mental de los niños. Comienza definiendo qué es la salud mental y su importancia. Luego, describe las consecuencias negativas que ha tenido la pandemia en la salud mental de los niños, como el aumento de ingresos psiquiátricos y consultas por problemas de salud mental.
Se abordan los trastornos mentales más comunes en la infancia, como el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), la ansiedad y los trastornos de conducta. Se destaca la necesidad de un tratamiento socioemocional que involucre a profesionales de la salud mental, educadores y familias, utilizando técnicas terapéuticas, juegos y actividades artísticas.
El ensayo también brinda recomendaciones para los padres, como enseñar a los niños a gestionar sus emociones, brindarles afecto, generar confianza y espacios para conversar, y no limitar la expresión de sus emociones. Finalmente, se concluye que la pandemia ha tenido un impacto negativo en la salud mental de los jóvenes y que es fundamental abordar los trastornos mentales generados por esta situación, considerando la vulnerabilidad y la capacidad de resiliencia de cada individuo.
1.- Introduccion
Este informe analiza la afectaciones de la salud mental de los niños después de la pandemia del Covid-19 que surgió en China exactamente el 7 de enero del 2020 la epidemia ha afectado enormemente a todos esta importante pregunta surge porque necesitamos entender el impacto del Covid-19 en el estado mental de los infantes para comprender la salud mental de este grupo de personas, hemos desglosado este informe algunos temas relacionados: ¿Qué es la salud mental? Como consecuencia de la salud mental de los niños, este grupo de edad (5-10 años) post pandemia hemos incluido más. Sugerencias para mejorar. Estado emocional de adolescentes y jóvenes. Debido al covid-19. Finalmente, nuestro informe proporciona conclusiones sobre estas cuestiones más temprano. Este informe se basa en investigaciones en Internet y en experiencias personales. Los miembros de nuestro grupo, todos adolescentes y adultos, han experimentado esta pandemia. Este informe está diseñado para ayudarte a adquirir conocimientos y seguir tu camino. Puede orientar y ayudar a quienes se ven gravemente afectados por este virus y analizar los errores. La pandemia de COVID-19 ha dejado una profunda huella en la salud mental de individuos y comunidades en todo el mundo. A medida que las restricciones, el aislamiento social y la incertidumbre se han vuelto parte de la vida cotidiana, se ha vuelto imperativo explorar y comprender cómo estas experiencias han moldeado la subjetividad de las personas y sus relaciones con los demás.
1.- ¿ Qué es la salud mental ?
La salud mental implica un equilibrio emocional que capacita a las personas para afrontar el estrés, desarrollar sus habilidades, aprender, trabajar eficazmente y contribuir a sus comunidades. Es un componente esencial del bienestar personal y colectivo, permitiendo tomar decisiones, establecer relaciones y moldear el entorno. Además, es un derecho humano básico y un factor crucial para el desarrollo individual, comunitario y socioeconómico. Va más allá de la simple ausencia de trastornos mentales, manifestándose de manera diversa en cada individuo, con variados niveles de dificultad y resultados sociales y clínicos. Las condiciones de salud mental incluyen trastornos mentales, discapacidades psicosociales y estados emocionales con alto grado de sufrimiento o riesgo de autolesión, afectando el bienestar aunque no siempre de manera uniforme.
2.- La salud mental de los niños post pandemia
La salud mental de los niños ha sido gravemente afectada por la pandemia de COVID, como lo demuestra el aumento en los ingresos psiquiátricos de niños, lo que ha sobrecargado los servicios de atención. Las visitas a urgencias hospitalarias y las derivaciones de los pediatras de Atención Primaria a Centros de Salud Mental con casos más graves han aumentado considerablemente. Este cambio contrasta con el inicio de la pandemia, cuando hubo una disminución en las consultas y urgencias hospitalarias, probablemente debido al cierre de algunos centros y al miedo al contagio. Además, durante la pandemia, la prioridad se centró principalmente en la salud física, mientras que los pediatras enfrentaban desafíos para sobrevivir al caos y colapso de los servicios de salud. A lo largo del año, la situación ha evolucionado hacia una escasez de camas hospitalarias y largas listas de espera en las consultas.
...