Sistemas De Representación PNL - ¿Cómo Codificamos La Información?
MigueAngel195927 de Marzo de 2015
2.879 Palabras (12 Páginas)511 Visitas
Sistemas de Representación PNL – ¿Cómo Codificamos la Información?
¿Cómo es posible que cinco personas puedan ir a la misma fiesta y recordarla en cinco formas diferentes? ¿Alguna vez has notado que las personas no ven las cosas de la misma manera que tú lo haces? ¿Alguna vez sentiste que no tenías conexión con otra persona? Podrás entender todo esto al aprender acerca de los sistemas de representación PNL.
Los sistemas de representación PNL son básicamente nuestros sentidos internos, es decir, nosotros rerepresentamos lo que experimentamos en el exterior en una pantalla mental interna. Entonces, es un hecho que nuestros sentidos externos (ver, oír, sentir, oler y probar) están totalmente relacionados con lo que sentimos internamente.
¿Cómo Puedes Saber lo que la Gente está Pensando?
Sistemas de representacion PNL Si bien no podemos saber lo que la gente está pensando, sí podemos saber si están poniendo atención a lo que están viendo, escuchando, sintiendo, oliendo o saboreando. Hay tres maneras de hacer esto.
Analizar las claves de acceso ocular (los patrones de movimiento de los ojos)
Poner atención a las palabras que utilizan las personas. Por ejemplo, una persona que pone atención a lo visual, utilizará palabras como “viendo”, “mirando”. Si está poniendo atención a lo auditivo usará frases como “te estoy escuchando”, “me suena bien”. Cuando se enfoca en lo kinestésico usará palabras como “siento”, “estoy tocando”. Cuando se enfoca en lo gustativo usará palabras que hagan referencia al sabor o comer, y en lo olfativo a los aromas, el olor.
Analizando al lenguaje corporal y fisiología, como los patrones de respiración y la tensión muscular.
Tipos de Sistemas de Representación PNL
Hay cinco formas básicas para procesar la información sensorial.
Sistema Visual
Sistema Auditivo
Sistema Kinestésico
Sistema Olfativo
Sistema Gustativo
¿Para qué Sirve Todo Esto?
La elección de palabras de una persona nos enseña los sentidos internos que está utilizando en ese momento, es decir, cómo procesan la información. Al observar los movimientos de los ojos o su lenguaje corporal también podemos distinguir lo anterior. Si sabes cuál de los sistemas de representación PNL una persona está utilizando, puedes decir tu mensaje de una manera que sea más fácil de entender, y por ende, produzca menos o ningún rechazo en la otra persona.
Una técnica para lograr lo anterior es utilizar palabras dentro del mismo sistema de representación, lo cual genera simpatía. Por ejemplo, si observas que una persona repite muchas frases auditivas como: “escucha mi propuesta”, “escucha esta idea”, entonces tu mensaje le llegará con menos resistencia al usar frases como “la idea SUENA bien” en lugar de “la idea se VE bien”.
Adicionalmente, alguien que tiene una fuerte preferencia por un sistema de representación en particular puede llegar a bloquearse. A veces tenemos problemas debido a que no utilizamos los recursos de otros sistemas de representación PNL. Por ejemplo, una persona es capaz de “sentir” una situación abrumadora, pero no es capaz de dar un paso atrás y “ver” la situación objetivamente. Por otro lado, alguien puede estar “viendo” superficialmente el problema y tratar de tomar una decisión sin usar sus “sentimientos”. Al conocer cómo funcionan los sistemas de representación podemos influir en lo anterior.
¿Por qué las Personas Escogen ciertas Palabras al Hablar?
La situación a menudo determina cuál de los sistemas de representacion PNL vamos a utilizar. Por ejemplo, en una galería de arte vamos a tender a utilizar nuestros sentidos visuales. En un concierto de música, usamos más nuestros sentidos auditivos. La mayoría de la gente usa palabras de todos los sistemas de representacion PNL, pero desarrollan preferencias. No hay tal cosa como una persona 100% visual o auditiva.
Sistemas de representación de la PNL
La PNL (Programación Neuro Linguística) distingue 3 tipos de personas según el canal de preferencia para percibir el mundo y aprender. Está claro que todos usamos todos los canales, pero siempre hay uno que prevalece, e incluso diría que al igual que los subtipos del eneagrama, también hay otro que está entre medias y un último que es el menos desarrollado
Visuales
Perciben el mundo a través de imágenes. Piensan en imágenes y escenas, a veces incluso al escuchar música o una conversación. Captan mucha información a la vez, la cual no la organizan de forma lineal o secuencial, sino más bien como en los mapas mentales. Hablan muy rápido, y mueven mucho las manos al expresarse. Necesitan mantener un contacto visual con la persona con quien hablan (si no es muy probable que no te estén prestando atención porque estaran más centrados en sus imágenes mentales o donde estén mirando en ese momento).
Auditivos
Perciben el mundo a través de sonidos. Mientras piensan, les vienen conversaciones, música y sonidos en general. Son metódicos y secuenciales, hacen una cosa después de haber terminado la otra y no a la vez. Generalmente no captan la información tan rápido como los visuales pero la tienen más ordenada. Escuchan a la persona con quien hablan pero a veces sin necesidad de mirarles o de contacto.
Kinestésicos
Perciben el mundo a través de sensaciones. Recuerdan las situaciones mediante las sensaciones que experimentaban. Perciben mucho la temperatura, el tacto, el olor, etc. Tienen una memoria más "muscular", son más lentos para asimilar información, pero una vez que lo consiguen es difícil que se les olvide. Les gusta tener contacto con quien están hablando. Este tipo de personas a veces tienen fracaso escolar, no por falta de inteligencia, ni mucho menos, sino más bien por que en la escuela (a partir de primaria y mucho más en secundaria), casi los únicos canales de aprendizaje son: el visual (mediante libros), y el auditivo (mediante las explicaciones del profesor/a).
Personas Visuales – ¿Cómo Detectarlas?
La forma en que procesamos la información determina muchas de nuestras conductas. A continuación vamos a ver las características de las personas visuales.
Alguien con una preferencia por el sistema de procesamiento visual utiliza su visión para recordar y tomar decisiones. Su contacto principal con el mundo será a través de los ojos.
Las personas visuales pueden asimilar mucha información, lo cual se debe a que una imagen puede transportar más datos que los sonidos o sentimiento. Esto significa que a menudo las personas visuales son buenas para ver el panorama general y planificar a largo plazo.
Leonardo Da Vinci, Walt Disney y Albert Einstein fueron visualizadores consumados. Mozart vio en su mente sus composiciones musicales y luego las escribió.
¿Cómo son las personas visuales?
Palabras que las Personas Visuales usan con Frecuencia
Las personas que están procesando visualmente usan palabras como: ver, visualizar, buscar, imagen, ilustrar, observar, percibir, notar, visión, perspectiva.
Caracteristicas
Otros indicios de que alguien está procesando con el sistema de representación visual:
Prestan mucha atención a cómo otras personas los miran, y cómo luce su hogar y ellos mismos.
Necesitan espacio para ver sus imágenes internas – otra persona podría interrumpir su pensamiento al meterse en su “zona de visualización”.
También pueden tener dificultades para concentrarse cuando hay mucha actividad visual.
Hablan rápido, respiran más fuerte y a menudo desarrollan tensión en la parte superior del cuerpo.
Ellos usan la información visual para planificar, recordar y tomar decisiones.
Necesidad ver la imagen de lo que otra persona está diciendo.
Son mejores para recordar caras que nombres.
Para entender lo que otra persona está diciendo, prefieren ver las gesticulaciones faciales en lugar de sólo escuchar, como cuando se habla por teléfono.
Tienden a mover los ojos hacia arriba o directamente en frente.
Entender cómo las personas visuales procesan su información es importante para que el mensaje que uno quiere transmitir le llegue fácilmente. A continuación, puede leer las características de las personas auditivas y personas kinestesicas.
Personas Auditivas – ¿Qué las caracterizan?
La manera en que una persona procesa la información determina su conducta. En este artículo vamos a conocer las caracteristicas de las personas auditivas, es decir, cuando se estan enfocando en sus sistema de representacion auditiva.
Primero, hay que entender los dos tipos de sistema de procesamiento auditivo. Si tenemos en cuenta los movimientos del ojo, podemos notar que estos se mueven de forma diferente cuando estamos escuchando sonidos y música, que cuando estamos hablando con nosotros mismos.
Dos Formas de Procesar el Sonido
Personas auditivasNuestro cerebro procesa el lenguaje de manera diferente para ambos casos, ya que el lenguaje es una función del hemisferio cerebral izquierdo mientras que los sonidos se procesan en el hemisferio derecho. Por esa razón, cuando alguien tiene daños en su hemisferio
...