ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA CONTABILIDAD COMO SISTEMA DE INFORMACION

19eduardo93Informe25 de Noviembre de 2015

3.839 Palabras (16 Páginas)813 Visitas

Página 1 de 16

I LA CONTABILIDAD  COMO SISTEMA DE INFORMACION.

El acelerado y arrasador avance de la tecnología  aunado a la inminente globalización no permite sustraerse de él a ninguna de las disciplinas humanas en lo particular, mucho menos las relacionadas con los sistemas de comunicación como la satelital, el internet, etc. Y ha  hecho que la información  se constituya en una  muy importante herramienta facilitadora para la competitividad de las empresas y tratándose concretamente de la información financiera  esta se ha visto afectada por las exigencias actuales que apremian la administración  de toda la organización.

  1. IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD.

La contabilidad constituye la primer fuente de información con que cuentan las empresas para afrontar sus exigencias administrativas y sus necesidades de crecimiento, desarrollo y competitividad:

  1. IMPORTAMCIA DE LA COMTABILIDAD PARA LA EMPRESA.

Una de las exigencias primordiales que se presentan en la administración de negocios, es la de ejercer un mayor control sobre las operaciones de la empresa, de la manera que le sea posible conocer la situación interna y externa de la misma, para poder valorar y proyectar tanto el desarrollo de la empresa, como su capacidad de operación y de competencia. Para tal afecto se requiere contar con la información cuantificada de los hechos que integran la operación de la empresa.

Esta información debe cubrir las  necesidades de cada entidad, es decir será rudimentaria o especializada, dependiendo  tanto de la estructura de la empresa, como de sus objetivos y capacidad. Para poder efectuar este control y su evaluación, se requiere un flujo de información fascinante y veraz que permita precisar la buena marcha de la empresa o detallar fallas y en su caso aplicar oportunamente las medidas correctivas procedentes. Esta información ira dirigida por las necesidades que tiene de ella, principalmente a los dueños o propietarios, a los administradores,  a los jefes de departamento , la las instituciones de crédito, a los acreedores de la empresa, atc.

La encargada de proporcionar la información de  todas y cada una de las operaciones de la empresa, es la “contabilidad”.

La obtención y presentación de la información financiera, debe realizarse garantizando congruencia en los datos que la integran, homogeneidad en los conceptos y en las cifras con que ella se exprese y orden sistemático en su presentación; esto significa de dicha información requiere de la aplicación de una serie de técnicas en el desarrollo de todas as actividades que implica.

Técnica, se dice que es el conjunto de métodos, procedimientos e instrumentos que aplicados con conocimiento y habilidad, conducen a la realización de una obra de cualquier índole, obteniendo resultados óptimos y empleando el mínimo de costos, tiempo y esfuerzo. Si la obtención y presentación de la información financiera, implica una serie de actos técnicos, es decir, debe desarrollarse mediante la aplicación de métodos, procedimientos, e instrumentos, que constituyan la “técnica contable”.

  1. IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD EN LA FORMACION PROFECIONAL.

La información contable es importante para la empresa, como son:

  1. Los accionistas; interesados en la seguridad, el respaldo y el rendimiento de su capital invertido en la empresa.
  2. El gobierno.- interesado en la estabilidad de la empresa como fuente de trabajo y rendimiento para la recaudación de impuestos.
  3. Terceros.- como inversionistas o posibles inversionistas por financiamiento a la empresa, interesados en la seguridad y respaldo de su inversión.
  4. Los empleados y trabajadores.- interesados en la estabilidad y en el rendimiento de su fuente de trabajo teniendo derecho a participar en las utilidades que generan la empresa.
  5. Los administradores.- interesados como los responsables del control y toma de decisiones para el crecimiento y desarrollo de la empresa.

Dentro de este último grupo de interesados en la información contable, se desenvuelven los licenciados en administración, quienes en el ejercicio de su profesión habrán de apoyarse incuestionablemente en la información emanada de la contabilidad.

  1. FUNDAMENTOS LEGALES.

La obligación de llevar la contabilidad es para toda la empresa según lo establecen:

  1. El código de comercio.- Art. 33.- el comerciante está obligado a llevar y mantener un sistema de contabilidad adecuado …
  2. La ley de impuesto sobre la renta (ISR).- Título II; Capítulo V; “De las obligaciones de las sociedades mercantiles”: Art. 58. Frac. I.- llevar la contabilidad de conformidad con el código fiscal de la federación, su reglamento y el reglamento de esta ley…
  3. Reglamento de la Ley  del Impuesto Sobre la Renta.- Título II; “De las obligaciones de las sociedades mercantiles”: Art. 76.- Los causantes mayores del impuesto al ingreso global de las empresas, deberán llevar la contabilidad a que se requiere la fracción 1 del artículo 42 de la Ley…
  4. El código Fiscal de la Federación.- Titulo II; Capitulo único; “De los derechos y obligaciones de los contribuyentes” ; Atr.28.- Las personas que de acuerdo con las disposiciones fiscales estén obligadas a llevar contabilidad, deberán obtener las siguientes reglas…
  5. La Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA).-; capitulo VII; “Desde las obligaciones de los contribuyentes”: Art. 32.Frac.I.- Llevar la contabilidad de conformidad con el código fiscal de la federación, su reglamento y el reglamento de esta ley…
  6. Reglamento de la Ley del Impuesto a Valor Agregado.- Capitulo VII; “De las obligaciones de los contribuyentes”: Art. 46.-Para los efectos del articulo 32 de la Ley , los contribuyentes del impuesto al valor agregado llevaran los libros de contabilidad y registro que estén obligados para efectos del impuesto sobre la renta…
  1. CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS.

Una empresa es una organización comercial, industrial o de servicios:

  1. COMERCIALES.- Una  empresa comercial es la organización dedicada a la “compra-venta”, adquiriendo del productor los artículos y revendiéndolos prácticamente sin alterar el estado físico de lo adquirido, es decir, actúa como intermediario entre el productor y el consumidor.
  2. INDUSTRIALES.- Una empresa Industrial es la organización dedicada a la transformación o a la extracción como sigue:
  1. Industria de transformación.- Adquiere materiales para  transformarlo física o químicamente y ofrecer en venta un producto diferente a lo adquirido.
  2. Industria Extractiva.- Adquiere los productos directamente de la naturaleza , Por ejemplo: petróleo, productos agrícolas, ganaderos, pesqueros, etc.
  1.  etc.
  1. OBJETIVOS

Como fuente fundamental e insustituible de la información financiera, la contabilidad tiene esencialmente los siguientes objetivos:

  1. El registro y control de todas las operaciones realizadas por la organización.
  2. El control de los recursos y obligaciones de la organización.
  3. El proporcionar la información respecto de la situación financiera que guardaba la organización.
  4. El proporcionar sustento a cada una de las etapas del proceso administrativo.
  5. El servir como comprobante y respaldo de la información y como prueba documental.
  1. CONCEPTOS Y DEFINICION DE CONTABILIDAD

Dentro de la gran diversidad de conceptos y definiciones que dan los autores, especialistas en esta disciplina, se encuentran los siguientes elementos comunes:

  1. Es una técnica, arte, ciencia o disciplina,
  2. Involucra normas métodos y procedimientos.
  3. Ordena, analiza, clasifica y registra las operaciones de la empresa.
  4. Circunscribe una entidad económica.
  5. Refiere objetivos de control.
  6. Proporciona información financiera mediante estados particulares y específicos.
  7. Sustenta Y apoya la función administrativa.

Una descripción más amplia de lo “contabilidad”, se tiene en las siguientes propuestas:

Contabilidad es la técnica constituida por los métodos, procedimientos he instrumentos para llevar a cabo  en su fase dinámica, la identificación y evaluación de los conceptos, a través de los cuales se describe la situación financiera, e reconocimiento y la medición de los resultados de la operación, la determinación y cuantificación del movimiento de fondos y de otro aspectos relacionados con la  obtención y el uso del dinero y de los recursos general; y en su fase mecánica, el procesamiento de datos financieros derivados de las operaciones practicadas por toda entidad socioeconómica, con el fin de integrar la información necesaria para formular los informes financieros con apoyo en los cuales se ha de efectuar la toma de decisiones.

Si la contabilidad debe registrar todas y cada una de las operaciones de una identidad, se entiende que deberá abarcar todos los departamentos de la misma, y por lo tanto, debe de haber un flujo de información de todos ellos hacia la contabilidad, con el fin de que todo quede  registrado y poder determinar la situación de la empresa. En otras palabras, la contabilidad es necesaria en toda empresa y por lo mismo, toda empresa tiene su área o departamento de contabilidad.

En sus inicios la contabilidad era considerada únicamente como el registro de las operaciones de i a, empresa, con el único de llegar a conocer lo que había sucedido en ella (solo historia). Posteriormente el registro contable sirvió de base para la información tanto de las operaciones de una empresa, como de las situaciones en que se encontraba la misma. Años más tarde la contabilidad adicionalmente se convirtió en una herramienta auxiliar para la optimizar los recursos de la empresa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (87 Kb) docx (21 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com