“TEORIA DE LA FORMA”
Dora Lisa ColoniaTutorial8 de Septiembre de 2022
2.396 Palabras (10 Páginas)163 Visitas
INSTITUTO DE FORMACION DOCENTE N°15, COLONIA DORA.
PROFESORADO DE PSICILOGIA.
PSICOLOGIA GENERAL.
PROF. VANESA PAZ.
TRABAJO PRÁCTICO
TEMA:
“TEORIA DE LA FORMA”
PSICOLOGIA DE LA GESTALT
INTEGRANTES[pic 1]
- CAMPOS, LUCIANA.
- GODOY, SEBASTIAN.
- GOMEZ, NELSON.
- GOROSITO, PAMELA.
CONSIGNAS:
- Caracterice los orígenes de la psicología de la Gestalt.
- Defina el concepto de isomorfismo.
- Caracterice formas fuertes y débiles para la teoría de la forma.
- Explique los aportes de los autores de la escuela de la Gestalt.
- Relacione percepción, memoria y aprendizaje para la teoría de la forma.
- Defina la fisiología de la percepción.
- Explique y ejemplifique las leyes de la Gestalt.
- Caracterice al sujeto, proceso de aprendizaje, rol del maestro, características del currículo, actividades y evaluación según la teoría de la forma.
- Explique los aportes de KURT LEWIN.
- Enumere y ejemplifique los aportes de LEWIN al proceso de aprendizaje.
Desarrollo
- Características de la psicología de la Gestalt o de la forma.
La psicología de la Gestalt, es una corriente de la psicología moderna.
Su nacimiento puede atribuirse a VON EHRENFEIS, quien inicia una serie de investigaciones oponiéndose a las leyes asocianistas propuestas hasta el momento.
Introdujo en la palabra Gestalt, termino alemán, que significa “forma”/”figura”/ “estructura”.
Este psicólogo, austriaco, publico su trabajo en 1890 intentando demostrar que existe una “cualidad de forma” que excede a los elementos sensoriales.
El ejemplo que propone es el de la MELODIA: donde los elementos constitutivos de la melodía son las notas musicales que la componen, pero el resultado final no puede ser explicado.
Los tres psicólogos iniciadores e instalaron esta ESCUELA fueron: MAX WERTHEIMER; WOLFGANG KOHLER Y KURT KOFFKA, con las primeras investigaciones de la Gestalt en 1910. Reaccionando al punto de vista elementalita y atomicista de estructuralismo. En contraste, la psicología de la Gestalt propone que aislar los fenómenos psicológicos en sus partes constituyentes no permitiría comprender.
Con esta escuela se trata de explicar que “la mente da forma, configura” a través de ciertos principios; “TODO ES MAS QUE LA SUMA DE SUS PARTES”, en otras palabras, lo que percibimos está relacionado a una figura en la que nos concentramos, que tiene un significado más amplio “otras formas
WERTHERIMER, realizo trabajos partiendo del MOVIMIENTO APARTENTE, para explicar la “percepción visual del movimiento” en las personas.
Utilizo el “fenómeno estroboscópico” (proyección de imágenes simultáneamente visualizaran movimiento) teoría del fenómeno phi; una ilusión óptica que nuestro cerebro percibe como movimiento continuo en donde hay una sucesión de imágenes.
- Concepto de ISOMORFISMO.
El significado de la palabra ISOMORFISMO es “igual forma”, hace referencia a la construcción de modelos similares. El concepto proviene del latín ISO (igual) MORFO (FORMA).
En la psicología de la Gestalt, el principio de ISOMORFISMO hace referencia a la idea de que la percepción y la representación fisiológica en una persona son similares; es decir; existe una correspondencia entre un conjunto de estímulos y el estado cerebral creado por dicho estimula.
En otras palabras, “este concepto describe la visión materialista de como las propiedades de la mente y la conciencia son consecuencias directa de interacciones fisiológicas dentro del cerebro.”
- Formas fuertes y débiles para la teoría de la forma.
La teoría de la forma, está lejos de afirmar que hay formas por todas partes y que todo hecho depende de un conjunto más extenso de partes, no se detiene en estas consideraciones. Si no, que se preocupa por distinguir las relaciones efectivas que se manifiestan en consecuencias observables, de relaciones teóricas sin eficiencia apreciable.
De esta manera puede ofrecernos límites de organización real; donde nos propone considerar al “cuerpo” una forma fuerte (compuesto por la organización de partes constitutivas) y el “material” (es decir, las partes) conformarían una forma débil.
Para la Gestalt, las formas privilegiadas (débiles) son las regulares, simples y simétricas. Mientras que la “formas percibidas” (fuertes) es la mejor posible, hablando de ley de la buena forma.
- Aportes de los autores de la escuela de la Gestalt.
MAX WERTHEIMER (1880 – 1945)
- Afirma que en la percepción intervienen tanto los sentidos como el cerebro (el pensamiento)
- Denomino Gestalt al factor únicamente que combina elementos separados en un todo provocando una ilusión, a lo que percibimos como forma final.
WOLFGANG KOHLER (1887 – 1967)
- Realizo trabajos específicos sobre el aprendizaje o insight (con chimpancés y pollos) en donde evalúa la visión interna o entendimiento de situaciones en base a la “percepción”.
- Aporto el principio de aprendizaje: “los seres humanos y otros animales aprenden pensando, no solo mediante imitación o por condicionamiento.
KURT KOFFKA (1886-1941)
- En 1935, publica “los principios de la psicología de la Gestalt”, que incluye la teoría sobre el aprendizaje global y la acción del pensamiento en general, como creador de totalidades.
- Inicio la introducción de la escuela a los Estados Unidos (América).
- Relación entre percepción, memoria y aprendizaje para la teoría de la forma.
La psicología de la Gestalt, no niega la relación de la percepción y memoria para la adquisición de aprendizajes de las personas, ya que la inteligencia corresponde a una parte de la naturaleza, que se refleja con el todo.
El enfoque de esta escuela, no pone en duda que la experiencia asimilada y conceptualizada (influencia personal y cultural de las personas, que muestra más adelante la “new Look”) condicione la percepción, sin embargo mantiene su postura.
La percepción en este caso, es comprendida como un proceso por el que se organizan los datos sensoriales producidos por estímulos ambientales; que está ocurriendo en la situación actual de la persona.
La memoria, es una construcción cerebral, que se hace a partir de un conjunto de información disponible, a partir del desarrollo de la percepción, que permitirá a los sujetos a realizar análisis e interpretaciones de las situaciones con las que se encuentre. En ella interviene, el pensamiento que utiliza estructuras mentales para resolver problemas mediante la reestructuración de la información.
Basándose en estos principios fundamentales, los psicólogos de la Gestalt exponen que “el aprendizaje es un proceso de organización y estructuración de la situación total del problema”. En el intervienen las percepciones externas, que intervienen en conocimientos anteriores (memoria) y desarrollan nuevos conocimientos.
- La fisiología de la percepción.
Desde la hipótesis de isomorfismo, debemos buscar indagar sobre el funcionamiento de la percepción.
La teoría de la forma nos propone pensar en la idea de REPRESENTACION CEREBRAL DE LAS SENSACIONES (su sentido físico), admitiendo una representación del campo fenoménico en el campo cerebral; es decir; mostrar la existencia de una similitud de los fenómenos y los procesos mentales.
Recibimos innumerables estímulos en todo momento, externos e internos, que actúan sobre diferentes órganos receptivos, que determinan en el cerebro un proceso dinámico de transmisión de impulsos. En otras palabras, la sede cerebral forma parte de la percepción de la realidad.
- Explicación y ejemplos de las leyes de la Gestalt.
Negando la posibilidad de explicar las situaciones desde la desintegración de las partes como expone el estructuralismo, la Gestalt da gran importancia a la existencia de “leyes de organización” aludiendo a que sin ellas la percepción no sería posible, se trata de fenómenos regulares y normales, de los que depende el todo.
El sujeto capta la realidad a través de los sentidos “perciben”, la Gestalt trato de explicarnos como las personas distinguen diferentes elementos y luego los organizan en su subconsciente. A continuación; explicaremos las más conocidas:
- LEY DE FIGURA – FONDO.[pic 2]
Esta ley analiza la capacidad de separar la figura de una imagen de un fondo. La figura y el fondo no son estáticos sino que pueden intercambiarse; “el fondo puede convertirse en figura y la figura en fondo”; eso si nunca podremos ver los dos a la vez.
La percepción de la figura se establece por medio de limites; contorno, forma, organización, que el fondo no lo tendrá.
...