TEORIA DEL BULLYING
ivanna111Tesis29 de Octubre de 2014
4.409 Palabras (18 Páginas)346 Visitas
MARCO TEÓRICO
“El bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y continuado que recibe un niño por parte de otro u otros, las consecuencias de una conducta agresiva y discriminatoria sobre las personas e incluso sobre quienes la ejecutan tienen consecuencias muy graves, más aun cuando ocurren a edad temprana, dejando secuelas para toda la vida. El Bullying implica una repetición continuada de las burlas o las agresiones y puede provocar la exclusión social de la víctima.
Uno de los grandes problemas que suscita este fenómeno es la dificultad que tenemos para detectar las agresiones que pueda estar padeciendo un adolescente por parte de sus compañeros. A menudo este fenómeno pasa desapercibido o es mal interpretado por los adultos. De ahí que debamos observar atentamente para descubrir el proceso de victimización, basándonos a veces sólo en indicios poco claros o en rumores”.
TEORIA DEL BULLYING
Bullying es una palabra inglesa que significa intimidación. Desgraciadamente, esta palabra está de moda debido a los innumerables casos de persecución y de agresiones que se están detectando en las escuelas y colegios, y que están llevando a muchos escolares a vivir situaciones verdaderamente aterradoras.
El bullying se refiere a todas las formas de actitudes agresivas, intencionadas y repetidas, que ocurren sin motivación evidente, adoptadas por uno o más estudiantes contra otro u otros. “Varios años atrás se pensaba que el bullying era algo normal, parte del desarrollo de todos los niños” . La persona que ejerce el bullying lo hace para imponer su poder sobre el otro, a través de constantes amenazas, insultos o agresiones y así tenerlo bajo su completo dominio a lo largo de meses e incluso años. La víctima sufre callada en la mayoría de los casos. El maltrato intimidatorio le hace sentir dolor, angustia y miedo, hasta tal punto que, en algunos casos, puede llevarle a consecuencias devastadoras como el suicidio.
Una definición contextual del bullying se refiere a una situación social en la que uno o varios escolares toman como objeto de su actuación injustamente agresiva a otro compañero y lo someten, por tiempo prolongado; el primero y el más conocido es el abuso físico que implica la agresión directa por parte del agresor o grupo de asesores. Las conductas siguientes: pegar, empujar, escupir, etc. El segundo tipo es el abuso verbal, en donde encontramos una agresión indirecta, como ponerles apodos a las víctimas, escupirles, ignorarlas o excluirlas del círculo social en varias situaciones. La manipulación social es el tercer tipo de bullying y el que se refiere a conductas como robar, dañar las cosas de otros, etc. Finalmente, el cuarto tipo de bullying es recién reconocida por los investigadores como un tipo de agresión, el cyberbullying. “El cyberbullying o cyberstalking, es un tipo de agresión que se da a través de la red, las páginas web, los chats, foros y correo electrónico” .
ORIGEN DEL BULLYING:
La historia del bullying se ve ligada desde las primeras civilizaciones del mundo, ya que éstas para obtener poder, utilizaban medios para persuadir a sus adversarios, intimidación, la cual siempre funcionaba. Con la evolución de las sociedades, el bullying también lo fue haciendo. Prueba de ello es la intimidación que era una característica en el fascismo de Mussolini.
El primer estudioso de este tema fue el psicólogo Dan Olwes en Noruega en el año 1973. “En Europa se estaba trabajando ya en los países nórdicos, también en Inglaterra en donde desde hace mucho existen tribunales los bullycoufls o tribunales escolares creados en Reino Unido” .
El bullying escolar se da origen junto a la aparición de las escuelas desde 2.000 años a.C. donde se puede observar las agresiones físicas y verbales, la discriminación, entre otras. Es decir, “el Bullying pudo tener sus inicios al momento en que se reunieron un grupo de estudiantes bajo la tutela de un maestro” .
FORMAS DE BULLYING
En el bullying se conocen dos formas: El bullying directo y el bullying indirecto o relacional.
Bullying directo: Es la forma más común entre los niños, manifestado por agresiones físicas (patadas, golpes, empujones, etc.), verbales (insultos, sobrenombres, bromas, etc.) y psicológica (generalmente acciones que apuntan a disminuir la autoestima).
Bullying indirecto: Es la forma que implica daños a las relaciones sociales (exclusión social, esparcir rumores, o hacer que sea otro el que intimide a la víctima). Suele ser más común entre las niñas y en general de la pre-adolescencia, se caracteriza por pretender el aislamiento social del individuo.
TIPOS DE BULLYING
Estudios realizados han demostrado la existencia de cinco tipos diferentes de bullying. Estos son: el abuso físico, el abuso verbal, el abuso psicológico, el Cyberbullying y el dating violence “Con respecto al tipo de bullying que se da, se indica que los varones cometen más agresiones de tipo verbal y físico, mientras que las mujeres aplican más la manipulación y el Cyberbullying” .
a) Abuso físico: Es parte de la agresión directa que implica el contacto físico, entre ellas están los golpes, empujones, escupitajos, etc. Los varones son los que presentan niveles más altos de este tipo de agresión.
b) Abuso verbal: Es el más habitual y es parte de la agresión directa. Los niños y adolescentes son más propensos a recibir y emitir este tipo de bullying. La opinión entre ellos mismos es una parte muy importante ya que ayudara a formar la identidad y personalidad de estos.
c) Abuso psicológico: Es el más difícil de identificar, ya que son amenazas o exclusiones. Incrementa el nivel de maltrato pues el agresor demuestra que puede amenazar o agredir estando presente una autoridad. Mientras que la víctima se siente más vulnerable e indefenso.
d) Cyberbullying: Es nuevo y proviene de los avances tecnológicos, este tipo da la oportunidad de atacar desde el anonimato con mensajes, llamadas, chats, entre otros. Su nivel de intimidación puede ser grande pues la víctima no sabe quién lo está haciendo ni cuando lo hará, esto ocasiona que la víctima se llene de miedo.
e) Dating violence: Acoso entre parejas de adolescentes, donde prevalece el chantaje emocional. Es considerado como la antesala de la violencia de género.
IMPLICADOS
En el Bullying se pueden identificar a 3 implicados. Ellos son: el agresor, la víctima y el agredido. “El Bullying escolar puede estar siendo aceptado por un grupo y rechazador por otro. A mi parecer, el bullying es aceptado por el agresor o intimidador, y rechazado por su víctima” .
Agresor: Es el alumno o grupo de estos que suelen resolver los problemas que les presenta las relaciones sociales utilizando la fuerza y la violencia. En los varones su mayor edad o su mayor fuerza física que sus víctimas es el factor clave para agredirlas. “Su actitud suele ser positiva hacia la violencia y esperan crear conflictos, incluso donde no los hay. Así mismo, no suelen empatizar con el dolor de la víctima ni arrepentirse de sus actos” . En su relación con los profesores, son alumnos que retan al adulto, se comportan de forma violenta y tienen problemas para asumir y cumplir con las normas del centro educativo.
Su popularidad y su fortaleza hacen que muchas veces esté acompañado por los espectadores que imitan su conducta agresiva. Sus reacciones se relacionan con un ambiente familiar en el que predomina un estilo educativo con el que han aprendido a resolver los problemas cotidianos de forma violenta, y en los que la comunicación y la afectividad son escasas. “Se da un proceso de aprendizaje de conductas violentas cuando estas son observadas, procesadas, imitadas y reforzadas” .
Víctima: Son alumnos que suelen ser inseguros, más débiles, cautelosos, tranquilos, sensibles, con una concepción negativa de sí mismos y con un autoestima baja.
Es habitual que sean físicamente más pequeños y más débiles que sus agresores y suelen tener alguna característica diferencial que actúa como objeto de agresiones. Las víctimas tienen dificultades para establecer relaciones sociales y para mantenerlas cuando las inician.
Existen dos tipos de víctimas:
a) Víctimas pasivas: Son alumnos que se muestran inseguros, que no se defienden y que no comunican las agresiones.
b) Víctimas provocadas: Mantienen un comportamiento bipolar: angustiado y agresivo, tienen una gran dificultad para mantener relaciones sociales.
Espectadores: Son los alumnos que participan indirectamente en el acto del bullying; solo observan y disfrutan del dolor ajeno que sufren sus compañeros víctimas de sus agresores. Estos no se atreven a entrometerse en el acto ya que en la mayoría de los casos disfrutan verlo y no se preocupan por las consecuencias.
COMPORTAMIENTOS DE LOS IMPLICADOS
Agresor: Tiene comportamientos agresivos con los miembros de la familia e ignora los derechos de los demás. Nos comunican a menudo que ha tenido episodios de agresiones o insultos a compañeros de la escuela y muestra enfadado con frecuencia, impaciente y emplea tonos despreciativos en sus valoraciones sobre los demás. Se siente con frecuencia insatisfecho, sin motivación para trabajar con los demás. Trata de imponer sus criterios utilizando la agresividad verbal, física o psicológica. No controla sus reacciones.
Víctima: La victima tiene repentinos cambios en asistencia y logros académicos. Debido al bullying su nivel escolar desciende,
...