ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TEORIA DEL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD

chemikaleritha25 de Octubre de 2013

761 Palabras (4 Páginas)334 Visitas

Página 1 de 4

TEORIAS SOBRE EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD.

Nuestras actitudes, valores, opiniones y emociones son lo que forman nuestra individualidad, el modo como actuamos en estos estados mentales determina lo que otros verán como nuestra personalidad. Podemos ser descritos por los rasgos que parecen gobernar nuestra conducta la mayor parte del tiempo.

ENFOQUE PSICOANALISTICO. (Sigmund Freud).

Creyó la cura por palabra, atreves de la cual los pacientes eran capaces de deshacerse de sus síntomas, hablando de sus experiencias y problemas.

Al nacer el ello ya está presente, este se constituye de las necesidades básicas a las cuales Freud llamo instintos de vida, así mismo contiene el instinto de muerte llamado thanatos. El ego se desarrolla después cuando el niño crece y se da cuenta de que no puede tener todo lo que quiere y que tendrá que buscar la manera de conseguirlo.

PSICOLOGIA ANALITICA DE CARL JUNG.

La vida está dirigida en su mayor parte4 por las metas positivas y los objetivos que cada uno se establece.

LA PSICOLOGIA DEL INDIVIDUO DE ALFRE ADLER.

Creía que los individuos tratan de equilibrar sus sentimientos de inferioridad compensándolos desarrollando lo que llamo un complejo de superioridad.

KAREN HORNEY.

Atribuye la neurosis a la dificultad de las personas para desenvolverse en un ambiente completamente hostil. Para que la persona trate de satisfacer una o más de 10 necesidades que caracteriza como neuróticas porque considera las soluciones irracionales. Esas necesidades van dirigidas a conseguir afecto y aprobación.

Agrupo estas necesidades en 3 formas básicas de respuesta: acercamiento hacia la gente, impulso en contra de los otros y alejamiento de la gente.

TEORIA PSICOSOCIAL DE ERIC H. ERIKSON.

Su mayor contribución consiste en subrayar el conflicto entre los instintos innatos y las demandas sociales.

Sostiene que la cultura en la que crece la persona, determina cuáles son sus conflictos futuros.

APROXIMACION AMBIENTALISTA

John B. Watson padre del conductismo. Dice que el recién nacido es un folio en blanco en donde la influencia del ambiente determina la personalidad como el destino que el niño pueda tener.

EL CONDUCTISMO RADICAL DE B.F. SKINNER

La conducta humana se ve influenciada por las diferentes actividades que realizamos en el pasado, según las consecuencias que vivimos ya sea castigos o recompensas, será lo que esperemos en el futuro.

TEORIA DEL APRENDIZAJE SOCIAL DE ALBERT BANDURA

Dice que las personas imitamos las conductas que observamos en los demás. Si obtenemos recompensas por ello, seguiremos realizándolas, de lo contrario dejamos de ejecutar aquellas conductas que nos dan un buen resultado.

ENFOQUE HUMANISTA

La psicología humanista acentúa la importancia de la subjetividad, la experiencia del individuo, da importancia a la posibilidad que tenemos de autorrealización a través de la espontaneidad, de la creatividad y del desarrollo personal.

TEORIA DE LA AUTOACTUALIZACION DE ABRAHAM H. MASLOW

La teoría de Maslow de la motivación humana descansa en la existencia de una jerarquía de necesidades. Para poder lograr la autorrealización es necesario resolver nuestras necesidades básicas de supervivencia.

COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

La comunicación se ha definido como relación, interacción e interacción social.

Elementos que intervienen en la comunicación.

El emisor: es la persona que emite el mensaje.

El receptor: es el que recibe, acepta e interpreta el mensaje.

El canal: es la vía por la que se transmite el mensaje.

El código: es el sistema de signos, comunicación lingüística.

El mensaje: es la información transmitida. Se constituye por imágenes, signos gráficos, y sonidos.

LAS

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com