Beneficios en el estudio de las teorías de personalidad en el desarrollo profesional
Ruben Contreras NavarreteEnsayo8 de Mayo de 2018
968 Palabras (4 Páginas)243 Visitas
Beneficios en el estudio de las teorías de personalidad en el desarrollo profesional.
A mi particular punto de vista podemos llevar el conocimiento teórico del estudio de la personalidad al desarrollo profesional en el aspecto del análisis del comportamiento del individuo que en este caso sería hacia un compañero de trabajo, subordinado o hasta para algún jefe inmediato, en este último ayudaría a una comprensión del carácter particular de la persona ubicando sus intereses y causas reales de las reacciones hacia distintas situaciones, lo cual apoyan de la manera en la que se debe de dirigir hacia esta persona en alguna conversación ya sea de aspecto laboral o más personal procurando no provocar alguna alteración o incomodidad.
Este estudio de las teorías de personalidad por obviedad se puede aplicar aun fuera del desarrollo profesional pero en este momento solo nos limitaremos al primer caso.
Para comenzar me gustaría aterrizar la idea de “personalidad” y se puede resumir en que es el -reflejo de la naturaleza humana y refiere al carácter, modo de ser o a las cualidades del ser humano.-Para mi la personalidad en una persona es algo fundamental pues de aquí pueden derivar muchas limitantes en el desarrollo de la misma persona y a mi parecer marcan o fijan el rumbo de sus vidas.
Los factores que son determinantes en la personalidad son: genéticos biológicos, culturales, sociales y situacionales. Es razonable pensar que la personalidad es una amalgama de estos 4 factores pero que siempre habrá uno de mayor peso que pueda crear una personalidad más específica.
Otro aspecto a considerar en una teoría es la que depende de la morfología la cual la personalidad esta regida por la morfología del sujeto:
Ectomorfo Delgado Intelectual Planificador[pic 1][pic 2][pic 3]
Mesomorfo Estetico-Atletico Aventurero/Audaz Liderazgo [pic 4][pic 5][pic 6]
Endomorfo Curpulento-rollizo Relaciones Publicas Sociable[pic 7][pic 8][pic 9]
Con esta información podríamos saber de primera instancia que se puede esperar al momento de entrevistar algún candidato para algún puesto de trabajo, ubicando al que sea más sociable en un puesto donde tenga más interacciones personales, al líder que estando capacitado le sea más fácil el manejo de cuadros de trabajo o al planificador que por su posible limitante al momento de interactuar podamos ubicarlo en un puesto más estático e individual, a mi parecer no es tan confiable este análisis puesto que solo podríamos esperarlo de una persona que este equilibrada mentalmente y con esto me refiero a la seguridad en su persona que muchas ocasiones no lo es.
En la teoría propuesta por Freud dice que la personalidad se fue moldeando a partir de distintas etapas en el desarrollo del sujeto las cuales son:
-Oral
-Anal
-Falica
-Latencia
-Genital
Propone –Una particular distribución energética en alguna etapa del desarrollo psicosexual de Freud-
Que dicho de otra forma es una tendencia marcada en alguna etapa del desarrollo del individuo.
Un ejemplo de esto se aplica a las personas que son muy dependientes de otras personas o de algún tipo de aceptación social o íntima y a este tipo de personas se les denomina succionadoras las cuales entran en la etapa “Oral”, o a las personas que son muy pulcras con aficiones casi patológicas a las bacterias refieren a la etapa “anal” y pueden llegar a ser controladores.
...