TEORÍAS CLÁSICAS DEL DESARROLLO SOCIAL Y DE LA PERSONALIDAD
jcfernandez14Ensayo15 de Abril de 2021
3.232 Palabras (13 Páginas)526 Visitas
TEORÍAS CLÁSICAS DEL DESARROLLO SOCIAL Y DE LA PERSONALIDAD
RESUMEN
PRESENTADO POR:
JENNY JOHANA SUÁREZ NOSSA
UNIVERSIDAD DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
ASIGNATURA DE ENFOQUE COGNITIVO
PROGRAMA DE PSICOLOGIA
24 DE MARZO DE 2020
SAN GIL- SANTANDER
TEORÍAS CLÁSICAS DEL DESARROLLO SOCIAL Y DE LA PERSONALIDAD
RESUMEN
DIRIGIDO POR:
JUAN CARLOS FERNÁNDEZ
UNIVERSIDAD DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
ASIGNATURA DE ENFOQUE COGNITIVO
PROGRAMA DE PSICOLOGIA
24 DE MARZO DE 2020
SAN GIL- SANTANDER
Este capítulo hecho por el Equipo de la Biblioteca Digital de la Fundación Universitaria San Pablo- CEU (Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual del 12 abril 1996) en el que nos brinda unos conocimientos acerca de las teorías clásicas del desarrollo social y de la personalidad (David R. Shaffer).
Se estará explicando por tres enfoques que son:1. Enfoque Psicoanalítico 2. Enfoque Conductista y 3. Enfoque del Desarrollo Cognitivo de Piaget, y en el capítulo introductorio se estará mostrándolo las teorías como conjuntos de conceptos y proposiciones que explican ciertos aspectos de nuestra experiencia, se ha observado que todo el mundo es teórico ya que cada uno de nosotros tiene diferentes puntos de vista que reflejan lo que creemos que puede ser verdad sobre muchos asuntos, observaciones y sucesos.
También se tiene en cuenta de la importancia de las teorías para los estudios de hoy en día y se puede decir que son de gran importancia ya que muchos investigadores contemporáneos no se imaginan que el conocimiento puede seguir avanzando sin ellos. Según los estudios del desarrollo se describen sí mismos ante otros colegas y lo más probable es que mencionan 2 aspectos que son:
- Su campo principal de interés (ejm: Desarrollo emocional en los bebés)
- Perspectivas teóricas que guían su investigación
Se menciona también como es la identidad de un profesional evolutivo y dice que depende en parte de las teorías que defiende. En ese capítulo se dice que se va aproximar algunas de las primeras ideas que han tenido más influencia sobre el desarrollo social y personal donde se guiaron en mayor parte de las investigaciones realizadas antes de 1975.
SE ANALIZARON 3 PERSPECTIVAS TEORICAS
- Teoría psicoanalítica de Freud: Representa a los seres humanos sometidos a instintos biológicos innatos que maduran gradualmente a lo largo de la infancia y juegan un papel importante a la hora de determinar quiénes somos y lo que más probablemente llegaremos a ser.
Es comparado con el enfoque psicoanalítico alternativo
- Perspectiva en el conductismo y la teoría del aprendizaje social: Minimiza las contribuciones biológicas al desarrollo humano y representa al niño como una tabula rasa, influida por su entorno social.
- Punto de vista cognitivo- evolutivo de Jean Piaget: Es una teoría interaccionista que sostiene que las fuerzas biológicas (maduración) junto con experiencias ambientales promueven el desarrollo intelectual.
Hay que tener en cuenta que estas tres perspectivas teóricas tienen puntos débiles y fuertes y que pueden surgir más teorías del desarrollo social y de la personalidad.
ENFOQUE PSICOANALÍTICO
Sigmund Freud Médico, Vienés. Vivió 1856-1939, es un pensador revolucionario.
Seguidor: Erik Erikson
Evolucionista: Charles Darwin
Puso en cuestión opiniones dominantes acerca de la naturaleza humana.
Propone: Que somos dirigidos por motivos y conflictos y que gran parte somos Inconscientes.
Sigmund Freud dice que la personalidad está formada por experiencias tempranas de la vida.
TEORÍA PSICOSEXUAL DE FREUD
Punto de vista de Freud se dice que esencialmente es una reafirmación de la doctrina del Pecado Original de Thomas Hobbe.
ELEMENTO CRUCIAL DE SU TEORÍA PSICOANALÍTICA: Es la noción que los seres humanos se guían por impulsos poderosos que deben ser satisfechos.
¿Qué tipos de impulsos? Los nos deseables
Freud 1940- 1964. Considera el recién nacido como una “caldera hirviendo”, también que es una criatura inherentemente egoísta, y es dirigido por 2 instintos que llamó EROS Y TANATOS.
- EROS “INSTINTO DE LA VIDA”
Supervivencia al dirigir actividades que sostienen la vida.
Como: respirar, comer, sexo y la satisfacción de otras necesidades corporales).
- TANATOS “INSTINTO DE LA MUERTE”
Consideraba como fuerza destructiva presente en los seres humanos.
MANIFIESTA: Conductas como el delito de incendiar, de peleas, la agresión sádica, el asesinato, incluso el masoquismo
(HACERSE DAÑO A SÍ MISMO)
Por otra parte, también tenemos a Freud como un Neurólogo que formulo su teoría del desarrollo humano a partir de la vida de sus pacientes con trastornos emocionales.
Confió: En unos métodos como la Hipnosis, asociación libre (describir rápidamente los pensamientos de uno), y el análisis de sueño porque daban una indicación de los motivos inconscientes que eran reprimidos.
Los MOTIVOS INCONSCIENTES SON: Designar sentimientos, experiencias y conflictos que influyen en el pensamiento y comportamiento de una persona.
Ya con lo mencionado Freud concluía que el Desarrollo Humano es un proceso conflictivo.
Según Freud dice que la manera en que los padres han manejado los impulsos sexuales y agresivos en los primeros años de la vida, juegan un gran papel en la formación de la conducta y el carácter del niño.
TRES COMPONENTES DE LA PERSONALIDAD
- ELLO: Único presente en el Nacimiento
Satisface instintos biológicos
- YO: Componente Consciente
Refleja capacidades que surgen en el niño para percibir, aprender, recordar y razonar.
Encuentra medios Realistas de gratificar los Instintos.
- SUPER YO: Radica la Conciencia
Edad 3-6 años se desarrolla
Los niños internalizan (toman como propios) valores morales y normas de sus padres (Freud, 1933)
Son conscientes
Freud 1940- 1964. Dice que los 3 componentes no son completamente de acuerdo entre sí y los conflictos son inevitables.
En la Personalidad dice que madura y sana, opera un equilibrio dinámico.
ETAPAS DESARROLLO PSICOLÓGICO
Freud pensaba que el sexo era el más importante de los instintos, ya que descubrió que los trastornos mentales de sus pacientes iban encaminados en los conflictos sexuales de la Niñez.
A medida que el instinto sexual maduraba irá pasando de centrarse en una parte del cuerpo a otra y cada cambio llevaría a una nueva etapa del desarrollo psicosexual.
El aspecto más controvertido de Freud era la explicación de la etapa fálica.
Se da en niños de 3- 6 años
Desarrollan una rivalidad hostil con su padre y niñas con su madre
Da un origen en el propio deseo incestuoso de:
Niños hacia su madre (COMPLEJO DE EDIPO)
Niñas hacia su padre (COMPLEJO DE ELECTRA)
Freud creía que los padres deben acompañar a sus hijos en cada etapa psicosexual.
Freud dice que las experiencias y conflictos infantiles tempranos pueden perseguirnos durante años e influir en nuestros intereses, actividades y personalidades adultas.
[pic 1]
Freud dice que solo se da en los 5 primeros años.
TEORÍA DESARROLLO PSICOSOCIAL DE ERIKSON
Nació en Dinamarca 1902- 1994, pensador neo freudiano y etiquetado como psicólogo del YO.
Se hace una comparación entre Erikson y Freud 1963-1982
Fue a Estados Unidos y estudió a universitarios, soldados, trabajadores donde observo muchas semejanzas y diferencias en el desarrollo entre estos diversos grupos sociales.
Subrayó aspectos sociales y culturales del desarrollo en su propia teoría psicosocial.
DIFERENCIAS CRUCIALES:
Erikson diferencia a Freud en dos aspectos que son:
...