TEORIAS DE LA MOTIVACION
maeli23 de Febrero de 2012
4.052 Palabras (17 Páginas)710 Visitas
Teoría de la Equidad de Stancey Adams.
Afirma que los individuos comparan sus recompensas y el producto de su trabajo con los demás, y evalúan si son justas, reaccionando con el fin de eliminar cualquier injusticia. Cuando existe un estado de inequidad que consideramos injusto, buscamos la equidad. Si estamos recibiendo lo mismo que los demás nos sentimos satisfechos y motivados para seguir adelante, de lo contrario nos desmotivamos, o en ocasiones aumentamos el esfuerzo para lograr lo mismo que los demás.
Consecuencias para el voluntariado.
¿Cómo podemos aumentar la motivación del voluntariado en la tarea? Se trata de que la tarea en sí produzca más motivación, haciendo la tarea más interesante para la persona. Podemos tener en cuenta diferentes factores (Scheier, 1985)[25]:
- El equipamiento, la motivación para la tarea puede en ocasiones ser aumentada por el material facilitado para desarrollarla, esto puede explicar la atracción del voluntarios hacia cierto tipo de tareas, como por ejemplo los socorros y emergencias que requieren de un equipamiento muy especializado.
- La división y combinación de las tareas: Una tarea puede tener componentes con diferentes valores motivacionales que deben ser analizados independientemente, para tratar que los elementos positivos contrarresten los negativos.
- La arquitectura del trabajo. Un trabajo adecuado debe dejar ver cual es el objetivo final y tener cierta variedad, con la oportunidad de poder realizar trabajos complementarios más motivadores que la tarea principal. Sobre todo, en objetivos a largo plazo se deben tener previstas la consecución de objetivos parciales que puedan dar la sensación de que nos estamos acercando progresivamente al objetivo. Y sobre todo información constante y permanente sobre la calidad del trabajo realizado y sobre la consecución de los objetivos parciales.
Un aspecto fundamental, es la definición de los objetivos de la organización y como pueden contribuir a su consecución los voluntarios. Muchas veces damos por supuesto los objetivos de la organización, pero sin embargo estos no son conocidos por los voluntarios y sobre todo no saben como su trabajo contribuye a su logro. Por eso, necesitan saber que se espera de ellos, que sistemas de evaluación y seguimiento existen y fácil acceso a sistemas de apoyo y asesoramiento.
Las recompensas y el adecuado reconocimiento también son un importante elemento motivador. Si se adopta un sistema de incentivos este debe ser equitativo y concreto. Si los voluntarios consideran que las recompensas no son equitativas y justas pueden provocar rápidamente desmotivación en los grupos.
El feedback sobre el trabajo desarrollado, también se configura como un importante elemento motivador. Es importante conocer que se esta haciendo bien y que se esta haciendo mal, como se podría mejorar el rendimiento, etc. Sin duda, uno de los factores que producen mas desmotivación es no conocer si es están haciendo bien o mal las cosas y si estas son valoradas. Y lo que en ocasiones es peor, no saber que tiene que hacerse.
Factores que favorecen la motivación Factores que dificultan la motivación
- Clara comprensión y conocimiento del trabajo a desarrollar.
- Proporcionar recompensas y alabanzas.
- Facilitar tareas que incrementan el desafío, la responsabilidad y la libertad.
- Animar y favorecer la creatividad.
- Involucrar a los voluntarios en la solución de los problemas.
- Ayudar al desarrollo de habilidades personales.
- Indicar como el trabajo de los voluntarios contribuye al logro de los objetivos de la organización.
- Mediar en los conflictos que dificultan el desarrollo del trabajo.
- Tener los medios adecuados para desarrollar las tareas eficazmente. - Fuerte critica hacia el trabajo.
- Escasa definición del trabajo a desarrollar y de sus objetivos.
- Supervisón de las tareas no adecuada.
- No dar respuesta sincera a las cuestiones planteadas.
- Adoptar decisiones unilaterales.
- No estar dispuesto a aceptar nuevas ideas.
- Ocultar la verdad.
- No dar elogios por el trabajo bien realizado.
- Asignar trabajos aburridos o tediosos.
- Falta explicita de reconocimientos.
- Ausencia de comunicación entre los diferentes niveles.
- Sentimiento de no formar parte del equipo..
Estudiar no es divertido... me aburre... No me puedo concentrar.
Ya que no es divertido... ¿Podemos hacerlo interesante?
Las razones que pueden motivar a un joven universitario no son las mismas que pueden motivar a un niño de primaria o a un joven de secundaria. Vamos a considerar algunas motivaciones a corto plazo. Además, a cada persona le motiva algo diferente o algo en un grado distinto que a los demás.
El entusiasmo mueve montañas...
¿Cómo puedo entusiasmarme con mis estudios?
1. Los estudios son interesantes. Admitamos que no son tan divertidos como la tele, jugar a la play, una charla con los amigos, un baño a la piscina... Pero me esfuerzo en verlos interesantes y hacerlos interesantes yo mismo con mi imaginación y mi esfuerzo. Soy consciente de que este esfuerzo me ayuda.
2. Estudiar y aprovechar bien el tiempo me deja más tiempo libre para divertirme y pasártelo bien.
3. Mis profesores y mis padres me van a estimar, premiar y valorar mucho más...
4. Me he dado cuenta que cuando conozco bien un tema, me gusta.
5. Cuando hago las cosas bien, me siento más seguro.
6. Disfruto más en mi tiempo libre, con mis amigos, la tele, Internet si previamente he hecho mi trabajo bien.
7. Cada vez que alcanzo un pequeño triunfo me animo y me hace sentir más seguro y con ganas de ir más lejos...
101 razones para ser un buen estudiante
Sacadas de una tormenta de ideas entre buenos y malos estudiantes, expertos, padres de familia, libros... ¡Gracias a todos!
1. Demostrarle a mi chica que aparte de gracioso y guapo soy más listo de lo que parezco.
2. Callar a mi padre y dejar contenta a mi madre.
3. Ganaré más pasta cuando sea mayor (dicen).
4. Podré elegir en la universidad (cinco años estudiando) los estudios que más me gustan y no los que menos le gustan a los demás.
5. Obtener una beca y otras ayudas para poder pagarme mis estudios por mi mismo.
6. Dejar en evidencia a los profesores que no confiaron en mi (y agradecérselo a los que si lo hicieron).
7. No tener que repetir curso. Es un mal rollo. Dejar a tus amigos, tu clase...
8. Tener más tiempo libre durante los veranos (diversión, aprender inglés, hacer deporte...).
9. Trabajar en el futuro en los puestos más interesantes. Conocer a gente interesante cuando sea mayor. Generalmente la gente más interesante está bien formada y en puestos muy cualificados.
10. No estar preocupado por los suspensos.
11. Ir más tranquilo a los exámenes.
12. Mejorar mis relaciones con mis profesores en general, mi tutor /tutora, etc.
13. Tener más tiempo para mi hobby favorito (PSP, Play Station, juegos de ordenador, iPop, salir con mis amigos, escuchar música, etc.).
14. Hacer feliz a mi abuela y ahorrarle su sermón semanal.
15. Conseguir que mi padre se vuelva loco de alegría y me compre una moto.
16. Saber más.
17. Triunfar en la vida. El que estudia y saca buenas notas tiene más oportunidades de todo tipo (sueldos, puestos de trabajo interesantes, viajes, buenos hoteles...). El que sabe más tiene más recursos de hacer frente a situaciones difíciles, superarlas y triunfar.
18. Que mis enemigos/enemigas se mueran de envidia.
19. Cuando sea mayor poder comprarme un deportivo, una mansión y una moto de alta cilindrada.
20. Conseguir que las clases no sean un martirio y un rollo; empezar a ver las clases más divertidas y con otra mentalidad.
21. Seguir los pasos de gente interesante e importante que han sabido superar sus problemas y adversidades y no se han rendido, han luchado hasta lograr objetivos y metas muy ambiciosos.
22. Mejorar y potenciar mi inteligencia. Estudiar es como un entrenamiento para el cerebro.
23. Poder ayudar a los demás, especialmente a Laura, a la que no le entran las matemáticas.
24. Poder ayudar a los demás ejerciendo una profesión (médico, enfermero, ingeniero, arquitecto, etc.).
25. Ayudar a solucionar grandes problemas de la humanidad: el hambre, la pobreza, el cambio climático.
26. Ser una persona importante en la vida.
27. Impresionar a mi vecina, por más que le digo tonterías no me hace caso. Esta forrada y dice que le gustan los tios inteligentes.
28. Poder irme de vacaciones a sitios de ensueño y sin tener que estudiar, relajada y a divertirme a tope.
29. Divertirme mejor incluso en casa. Si he sacado buenas notas me divierto mejor, incluso cuando simplemente veo la TV, sin problemas de conciencia, sin malas caras, etc...
30. Ser de mayor como el médico de House.
31. Que mi padre me compre un capricho que no nos podemos permitir o de los que se suele negar en redondo (un perro, un caballo, una mascota).
32. No tener que quedarme en el paro o con problemas económicos cuando sea mayor.
33. Que mis padres tengan confianza en mi.
34. Que me dejen salir por las noches hasta la hora que yo quiera.
35. Que me incrementen la paga mensual para poder hacer cosas interesantes con mis
...