ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TOMA DE DESICIONES PROFESIONALES Y ELECCION DE CARRERA EN JOVENES EN LA CIUDAD DE ICA,2019

Juan Quispe GuiterrezMonografía11 de Junio de 2020

3.130 Palabras (13 Páginas)175 Visitas

Página 1 de 13

[pic 1]

                   UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA HUMANA

                                                   TITULO

TOMA DE DESICIONES PROFESIONALES Y ELECCION DE

 CARRERA EN JOVENES EN LA CIUDAD DE ICA,2019

                   

                              PROYECTO DE INVESTIGACION

                                                   AUTOR

PORTILLO MUZAURIETA ABRAHAM JESUS

ICA-PERU

2019

ÍNDICE                                                                          

 

Portada                                                                                                                        i

Índice                                                                                                                         v

CAPÍTULO I        PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA        

        

1.1.        Descripción de la Realidad Problemática        01

1.2.        Formulación del problema        02

1.3.        Objetivos de la investigación        02

1.3.1.        Objetivo general        02

1.3.2.        Objetivo específico        02

1.4.        Justificación de la investigación        02

1.4.1.        Importancia de la investigación        02

1.4.2.        Viabilidad de la investigación        02

1.5.        Limitaciones de estudio        02

CAPÍTULO II        MARCO TEÓRICO

2.1.        Antecedentes de la Investigación        03

2.2.        Bases Teóricas        04

2.3.        Definición de Términos Básicos        

CAPITULO

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

  1. Descripción de la realidad problemática

La Guía de orientación profesional, ayudara a los estudiosos en el procedimiento

de elección, recopila su contenido con respecto a las consecuencias de las

investigaciones de campo y la hipótesis de decisión profesional y experta.

La mayoría de estudiantes son inseguros de sí mismos frente a la decisión

Profesional, en general, eligen depender de fragmentos de chismes, pensamientos

ampliados o preferencias que tienen poco que ver con el mundo real.  Para

permitir que los estudiantes de secundaria puedan encontrar sus aptitudes,

intereses, habilidades y cualidades se realizó una encuesta sobre la problemática

de la indecisión en la elección profesional es el principal objetivo de la

investigación.

         1.2.   Formulación del problema

 

 1.2.1    Problema Principal

         ¿Cómo enseñarles a los jóvenes a tomar las mejores decisiones en la elección?

1.3    Objetivos de la investigación

     1.3.1. Objetivo General

Determinar las causas que inciden en la indecisión profesional y con este

conocimiento, elaborar una Guía que ayudará a las estudiantes, entre

otras cosas, a conocerse a sí mismas.

      1.3.2. Objetivo Especifico

1.3.2.1. Fundamentar el conocimiento de sí mismo, mediante la

             encuesta, para ayudar a tomar una decisión acertada

.

   1.4      Justificación de la investigación

 

1.4.1        Importancia de la investigación

Esta investigación es importante porque busca revelar las causas que provocan la

indecisión profesional en las estudiantes del Colegio, con el fin de encontrar

soluciones quelas ayuden a enfrentar esta etapa de tanta trascendencia para sus

vidas, esto a su vez permitirá el desarrollo de diferentes teorías psicológicas que

evidencien la necesidad de profundizar en el estudio de la indecisión profesional.

           1.4.2 Viabilidad de la investigación

            El siguiente proyecto de investigación es viable debido la información y

           interpretación adecuada del investigador en el estudio de la indecisión profesional

            y quedó clara la necesidad de realizar una Guía, que sirva como herramienta                        

           estratégica de ayuda.

  1.5   Limitaciones del estudio

           

La limitación de este proyecto de investigación se debe al desinterés por parte de los

estudiantes sin tener en cuenta que al momento de enfrentar una decisión de elegir una

carrera profesional resulta muy difícil y dudoso a pesar de tener conocimiento de dicha

carrera.

CAPÍTULO II

                                         MARCO TEÓRICO

  2.1   Antecedentes de la investigación

   Se fue planteando como una intervención educativa de

   ayuda que considera el sentido globalizador de la persona, de tal forma

   que ha ido ampliando su ámbito de actuación hasta convertirse en

   educación para la carrera.

Parsons (2003) afirma:

 

"Que el procedimiento para ayudar a las personas a decidir su futuro profesional

basándose en la comprensión de uno mismo y el conocimiento de las          oportunidades laborales" (p.1).   Las personas deberían tomar diversas estrategias                                                                                                      para que pueden elegir la carrera debidamente                                                                                                            

Hernández (2005) afirma:

           

"El problema, por decirlo de una manera sencilla, es que no podemos elegirlo                todo a la vez. Por eso corremos el peligro de que nos paralice la indecisión,                 porque nos aterra la posibilidad de que cada elección sea la incorrecta. "Comprometida"(p.23). El problema, básicamente, es que no podemos elegir todo de inmediato, esa es la razón por la que estamos en peligro de poder equivocarnos por la incertidumbre, ya que tenemos miedo de la probabilidad de que cada decisión sea la equivocada.

Salas (2012) afirma:

"La indecisión es fatal. Es mejor hacer una mala decisión, que incrementar el hábito de la indecisión. Si te revuelcas en la indecisión, seguramente no vas a actuar y la acción es la base del éxito"(p. 3). Los jóvenes, al elegir su vocación experta, suelen dudar sobre cuál será el lugar adecuado. En este sentido, es esencial que la Orientación Vocacional faculte al estudiante para colaborar con sus propios atributos.

Martínez (2002) afirma:

La decisión de una vocación experta (universitaria o especializada) es quizás la opción más significativa de los alumnos jóvenes. La vocación podría ser entendida entonces como el llamado que tiene cada individuo hacia un tipo de actividad en particular, si se parte de un ejercicio de autoconocimiento previo. (p. 5) En la escuela secundaria, afectará legítimamente a su propio futuro, a su familia, e incluso afectará al público en general.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (414 Kb) docx (411 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com