ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Taller Nacional De Capacitación En Prevención De Adicciones Para Formadores Estatales

lore3233 de Septiembre de 2012

1.650 Palabras (7 Páginas)1.038 Visitas

Página 1 de 7

Taller Nacional de Capacitación en Prevención de Adicciones para formadores Estatales

Propósito general de la estrategia:

 Que los docentes adquieran nociones básicas sobre adicciones y desarrollen habilidades para diseñar y aplicar actividades de prevención, tutoría, orientación y canalización a instancias especializadas para su atención, como parte de su labor en la escuela secundaria.

Propósitos del taller:

Que los participantes:

 Reconozcan la importancia de su papel como agentes protectores para prevenir el consumo de tabaco, alcohol y otras drogas en los adolescentes y como una tarea imprescindible de la escuela secundaria.

 Identifiquen las características generales del proceso adictivo y diseñen estrategias para prevenir el consumo de tabaco, alcohol y otras drogas en los alumnos de educación secundaria a partir del fortalecimiento de la resiliencia, la toma de decisiones asertiva, la conformación de ambientes protectores y el diseño de un plan de vida que contemple el desarrollo pleno de sus potencialidades.

Programa de trabajo de la reunión:

PRIMER DÍA

Hora Tema Actividad Técnica sugerida Recursos Objetivo

15:00 a 15:15 Inauguración, bienvenida y presentación. • Registro de participantes. Expositiva  Listas de asistencia Integración de los asistentes y ponentes

15:15 a 15:45  Bienvenida

 Presentación de la agenda de trabajo y dinámica de la reunión.

 Presentación de los capacitadores.

 Presentación de los participantes. Nombre y letra

 Exploración de las expectativas sobre el taller

 Aplicación del Pre-Test  1 Micrófono

 1 Lap top

 1 cañón

 Agenda de trabajo

15:45 a 16:00 Encuadre  Acordar las reglas del trabajo grupal.

 Presentación de los materiales de prevención de adicciones:

 Manual de capacitación para profesores de secundaria.

 Guía de capacitación

 Antología. Escuela y prevención de adicciones.

 Hacer una presentación panorámica de los contenidos de las 5 sesiones en las que se estructuran los materiales.

Exposición del facilitador.

Presentación mencionando su nombre y un adjetivo que inicie con la primera letra de su nombre.

 1 lap top

 1 cañón

 Hojas de rotafolio

 Base para rotafolio

 Plumones

 1. Presentación de los Materiales de prevención de adicciones

 Formato A Pre-test Dar a conocer el programa nacional de PES, sus objetivos y materiales.

SESIÒN 1

Hora Tema Actividad Técnica sugerida Recursos Objetivo

16:00 a 17:00

Factores de Riesgo y protección en los adolescentes

 Presentar la definición de los factores de riesgo-protección y los tipos

 Organizar al grupo en 4 equipos para hacer un juego de roles sobre algunas características de los adolescentes.

 A cada equipo se le solicitará representar a adolescentes en diferentes situaciones.

 Cada equipo presentará al grupo su dramatización.

 Identificarán los factores de protección y los factores de riesgo para la población estudiantil, en el entorno familiar, escolar y comunitario, según su representación. Los enlistarán en un formato.

Expositiva y Juego de roles

 1 lap top

 1 cañón

 Manual

 Antología

 Guía del capacitador

 2. Juego de roles Formato B

Que se reconozcan los riesgos que enfrentan la población escolar adolescente ante las adicciones, así como los factores de protección que pueden potenciarse desde el ámbito escolar.

17:00 a 18:00 Datos Epidemiológicos en los jóvenes  Presentar a los participantes los datos más significativos de la Encuesta de Estudiantes 2006, en el Distrito Federal.

 Breve presentación de las acciones que realiza el D. F., en materia de prevención y Tratamiento de adicciones.

 Presentación de las características de los CAPA. Expositiva y lluvia de ideas  1 lap top

 1 cañón

 Presentación Dar a conocer el panorama epidemiológico en el distrito Federal

RECESO 18:00 a 18:20

Hora Tema Actividad Técnica sugerida Recursos Objetivo

18:20 a 18:45 Mitos sobre las drogas  Solicitar a los participantes que de manera individual revisen el Anexo que se encuentra en la pág. 89 del Manual y respondan si las afirmaciones que se presentan ahí son verdaderas o falsas.

 En plenaria, con ayuda del cañón, proyecten el cuadro, lean cada afirmación y pregunte a los participantes qué respuesta dieron.

 Revisen el Anexo de las págs. 90-91, del Manual. Con la información obtenida, aclaren los puntos de divergencia. Nota: se ampliará la explicación. Contestar cuestionario y discusión grupal  1 lap top

 1 cañón

 Presentación

 Formato Aclarar los mitos más frecuentes sobre el consumo de drogas

18:45 a 19:15 Conceptos básicos en adicciones  Exponer a los participantes los conceptos básicos sobre adicciones.

 En la exposición, retomar los conceptos de droga, sustancia psicoactiva, adicción, tipos de drogas, efectos de los tipos de drogas, que se presentan en la Guía págs. 14-17 y en las págs. 41-43 del Manual. Exposición del facilitador  1 lap top

 1 cañón

 Manual

 Antología

 Guía

 Presentación Comprendan las características generales del proceso adictivo, así como las características del modelo integral de prevención de adicciones.

19:15 a 20:00 Fases del proceso adictivo  Se exponen las fases del proceso adictivo

 Se comenta que el tema se presenta en el manual en el apartado “Fases del proceso adictivo” que se encuentra en la pág. 43.

 Se pedirá que en equipos se elabore el cuadro de características y se citen ejemplos.

 Propiciar la reflexión en torno a que el uso experimental no es igual que una adicción. Expositiva, dinámica escrita y discusión grupal  1 lap top

 1 cañón

 Manual

 Antología

 Guía del capacitador

 Hojas de rotafolios.

 Plumones El facilitador sensibilizará a los participantes sobre la importancia de evitar la estigmatización de los estudiantes con base en sus conocimientos y habilidades para diferenciar las fases del proceso adictivo.

Segundo día

Hora Tema Actividad Técnica sugerida Recursos Objetivo

15:00-17:00 SESIÓN 3.

9. Ejes preventivos.

Recursos para la prevención de adicciones en el currículo de la educación secundaria.

Conceptos que sientan las bases para la prevención  Formen 5 equipos. Cada equipo revisará uno de los cinco ejes preventivos que se presenta en el apartado “Elementos para la prevención de adicciones en la escuela secundaria “pág. 64-96 del Manual.

 A partir de la lectura definan las principales características de cada eje.

 De manera grupal, elaboren un cuadro donde destaquen las principales características de cada eje preventivo.

Eje formativo Características

1. Resiliencia

2. Habilidades para la vida

3. Estilos de vida

4. Ambientes protectores de las adicciones

5. Plan de vida

 Dialoguen sobre lo siguiente:

¿Por

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com