Taller De Prevencion De Riesgos
ravesi12 de Julio de 2014
630 Palabras (3 Páginas)1.432 Visitas
R. y M. P. en el A. de S. de S.
RIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS EN EL ÁREA DE SERVICIOS DE SALUD.
Raúl Vega.
TALLER II DE PREVENCIÓN DE RIESGOS EN ÁREA PRODUCTIVA.
Instituto IACC
08/Junio/2014
Según los contenidos estudiados en la semana 6, los recursos adicionales y una breve investigación que usted realice en Internet:
1. Elija un proceso de atención del área de salud y genere un esquema, una tabla o un diagrama de flujo, identificando sus etapas e incluyendo una breve descripción de estas.
2. Para cada etapa señalada en el punto anterior, analice cada uno de los riesgos potenciales.
3. Para cada uno de los riesgos, establezca las medidas necesarias para evitar la generación de accidentes (mínimo 2 para cada riesgo).
Análisis de las Etapas
Nivel de conciencia: se debe poner especial cuidado en los pacientes cuando vuelven a la etapa de conciencia, ya que podrían desarrollar un síndrome de confusión producto de los dolores, de la incomodidad para oxigenarse, de la anestesia, etc.
Función respiratoria: cuando se ha realizado una cirugía mayor, generalmente, la función de la caja torácica es más lenta y conlleva a la dificultad de oxigenación, por tanto, se debe poner especial atención en la respiración sobre todo en adultos mayores y niños.
Función hemodinámica: por sobre todo en los adultos mayores se debe poner atención en el comportamiento cardiovascular, ya que pueden existir descompensaciones por sobreesfuerzo e incluso hipotermia posquirúrgica.
Control del dolor: generalmente, posterior a una operación se suministran analgésicos, los que muchas veces pueden no ser efectivos o reaccionar con otros fármacos, pero no suministrarlos podría traer efectos peores, por lo que se debe analizar los analgésicos que se suministren.
Prevención y detección de complicaciones: se deben analizar los medicamentos, catéter, sondajes, soportes ventilatorios, etc. para evitar la aparición de patología como trombosis, neumonías, úlceras, infecciones urinarias, entre otras.
Etapas
Prevenir los riesgos
Nivel de conciencia Es importante que las personas encargadas, de cuidar o estar a cargo de las personas enfermas, tengan la preocupación de alentar al enfermo, y esperarlo cuando vuelve en conciencia.
Además de preocuparse de los cuidaos de recuperación, en el momento oportuno, no dejándolos solos ni en compañías de otras personas.
Función respiratoria General mente en los adultos mayores, es de preocupado el sistema respiratorio, puesto que puede fallar por causa del miedo al producirse una respiración lenta, hay que oxigenarlos con los implementos adecuados a los pacientes.
Y además tenerlos en habitaciones especiales, y preparadas para cualquier evento no deseado, y en salas adecuadas, con lo necesario para poder oxigenarlos si así lo requiera.
Función hemodinámica
Como es un tema de importancia, la mejor manera de prevenir algún problema cardiovascular, es necesario tener al paciente en una sala adecuada para cualquier evento no deseado.
Y que un médico esté atento a su evolución. Para cualquier evento que pudiese ocurrir, como un paro respiratorio, y tenerlos en observación en forma periódica.
...