Taller para mejorar las relaciones interpersonales en adultos
Michael Muñoz GonzálezTrabajo30 de Junio de 2021
2.755 Palabras (12 Páginas)575 Visitas
[pic 1]
Universidad de Cuautitlán Izcalli
Licenciatura en Pedagogía
Psicología Evolutiva
Taller
Amador Vizcaya Gloria Estefanía
Michael Muñoz González
23/06/2021
INDICE……………………………………………………………………………………………………….2
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………………………...3
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA…………………………………………………………………....4-5
- ETAPA ADULTA
- ¿QUE ES LA ETAPA ADULTA..........................................................................................5-6
- LA ADULTEZ TEMPRANA (17-45 años)……………………………………………………...6-7
- PROBLEMAS EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES
- ¿QUÉ ES UNA RELACIÓN INTERPERSONAL?...............................................................7
- LOS PROCESOS COGNITIVOS INFLUYEN EN NUESTRAS RELACIONES INTERPERSONALES…………………………………………………………………………….7-8
- LA INTIMIDAD Y EL AISLAMIENTO……………...……………………………………………………………………..8-9
- TIPOS DE RELACIONES INTERPERSONALES Y TIPOS DE CONEXIONES SOCIALES………………………………………………………………...……………………….9
OBJETIVO GENERAL……………………………………………………………………………………..10
METODOLOGÍA…………………………………………………………………………………………….10
CARTAS DESCRIPTIVAS……………………………………………………………………………...10-17
CONCLUSIÓN………………………………………………………………………………………………18
BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………………………………...19
ANEXOS………………………………………………………………………………………….................19
Introducción
A través de este trabajo podemos enfatizar sobre la importancia de las relaciones interpersonales.
La comunicación interpersonal es una parte esencial de la actividad humana y es imprescindible para el desarrollo y crecimiento personal. Constantemente estamos inmersos en algún tipo de interacción social, nuestra vida discurre a través de una amplia diversidad de grupos (compañeros de clase, grupos de amigos, familia, entornos laborales) .Por lo tanto, la calidad de esas interacciones y de la comunicación interpersonal tiene una gran importancia en nuestra vida diaria.
La educación emocional es imprescindibles para facilitar actitudes positiva ante la vida, las cuales nos permiten el desarrollo de habilidades sociales y estas estimulan la empatía, favorecen actitudes para afrontar fracasos, situaciones y conflictos.
Este taller esta diseñado para que los participantes identifiquen y valoren sus potencialidades, recursos y virtudes, identificando las áreas en que es necesario mejorar el desarrollo de sus habilidades conductuales, orientadas a resguardar la calidad de sus relaciones interpersonales.
Por tanto, mediante este taller trataremos de abordar, tomar conciencia y mejorar nuestra capacidad de relacionarnos con el otro.
Este taller consta de tres sesiones en las cuales se introducirán a los participantes a través de dinámicas, métodos y juegos que permitan el logro nuestro objetivo principal; Estas dinámicas los llevara a un enfoque diferente, que le permitirá experimentar emociones más positivas y productivas, que le ayuden al participante a tener mejores conexiones sociales está dando como consecuencia la asertividad, aprendizaje de habilidades sociales, aumento de autoestima y mejorar el bienestar psicológico.
Planteamiento del problema
Es una etapa en donde el adulto debe procurar establecer unas buenas relaciones con los demás y sobre todo con el sexo opuesto, debiendo acrecentar su capacidad de amar.
Para establecer está intimidad son necesarias unas condiciones previas como lo es la confianza absoluta, autonomía en ambas partes, sentimiento de identidad, aceptación incondicional.
Estas llevarán a la experiencia de otros sentimientos como la compasión, simpatía, empatía, identificación, reciprocidad y mutualidad. Sin estos aspectos no puede generarse intimidad. La no consecución conllevará un sentimiento de aislamiento y separación.
Nuestro funcionamiento psicológico se ve afectado por las relaciones interpersonales, ya que somos seres sociales y vivimos relacionándonos con los demás en multitud de contextos.
Si conseguimos relacionarnos con los demás de forma sana, las relaciones sociales constituirán una importante fuente de bienestar.
Los problemas en las relaciones interpersonales aparecen cuando carecemos de habilidades sociales, tenemos problemas de autocontrol (ira, agresividad) o nos sentimos inseguros y poco valorados. Todas las conductas tienen un componente interpersonal, van dirigidas hacia otra persona o la implican de una u otra forma; lo cual tiene una importancia fundamental para la supervivencia y desarrollo.
En esta etapa es importante considerar los aspectos ya mencionados porque serán clave para tener la habilidad y capacidad de tener un buen desempeño profesional y sentimental sobre todo en la búsqueda de pareja con el fin de establecer una familia, evitando que el entorno social ejerza cualquier tipo de presión en tus relaciones y decisiones.
De ahí la importancia de trabajar y desarrollar este tema con los adultos, para que de esta forma les ayude a desarrollar habilidades para interactuar con los demás. Lucero, Mariela Cristina, Baldi López, Graciela Baldi López y Molina, Ariel Magin (2016). Relaciones interpersonales y resolución de problemas sociales en estudiantes universitarios. VIII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXIII Jornadas de Investigación XII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología – Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
Marco teórico
I. Etapa adulta
1.1. ¿Qué es la edad adulta?
Delimitar el concepto, lo que entendemos por adulto, puede tener sus dificultades, puesto que sus significados serán diferentes según la posición que adoptemos en la aproximación a su estudio y delimitación.
Etimológicamente, adulto proviene del verbo “adolescere”, cuyo significado es crecer; al derivar del participio pasado de este verbo “adultum”, viene a significar: el que ha terminado de crecer. Así nuestro entorno, por adulto se entiende aquella persona que ha terminado de crecer y se encuentra en el periodo intermedio entre adolescencia y la vejez.
La vida es un proceso; y como tal, se encuentra conformada por etapas. Cada una de ellas contribuye de manera importante a la maduración psicoemocional de los individuos, y los forma como seres sociales. De tal manera, desde nuestro nacimiento hasta la llegada a la adultez, se identifican diversas etapas del desarrollo humano, las cuales al cumplirse satisfactoriamente permiten la formación de seres socialmente funcionales (en el mejor de los casos) y capaces de asumir responsabilidades y retos
Es necesario tener claro que un adulto es más que un estado de madurez biológica, ya que además se asocia con un proceso de maduración emocional, psicológica, así como la adquisición de la independencia en todas sus áreas. La adultez no se presenta de forma súbita, sino de manera progresiva, esto mediante el fortalecimiento de la personalidad, y la adquisición de un pensamiento introspectivo, de acuerdo con el cumplimiento satisfactorio cada una de las etapas de desarrollo del individuo. Ahora bien, cabe destacar que toda época de la vida se encuentra condicionada al medio en la que se desarrolla; por lo tanto, para lograr construir un concepto integral de la adultez, es necesario abordar este tema desde un enfoque cultural.
Etapas de la edad adulta
Las etapas que van a caracterizar los diferentes momentos del proceso evolutivo de cada persona tiene relación con sus funciones o roles que pueda desempeñar, o desempeñe, y que conformaran el pleno desarrollo de su personalidad.
Existen varias teorías o modelos que, en forma de paradigma, tratan de dar explicación y proporcionar una visión global de los diferentes procesos y cambios que se llevan a cabo en este periodo de vida.
1. Teoría motivacional de Huberman: Cuyo criterio responde a las motivaciones, necesidades, intereses respecto a sus elecciones.
2. Teoría empírica de Levinson, Gould y Vaillant: Viene determinada por estudios realizados con adultos.
3. Teoría clínica de Havighurts, Erikson y Maslow: Es un modelo clínico que viene dado por las observaciones realizadas a sujetos disminuidos, o
autorrealizados.
Havighurst distingue tres etapas en el desarrollo de la edad adulta. En cada una de las cuales el individuo ha de enfrentarse y superar una serie de problemas o dificultades que le permitirán avanzar en el desarrollo, madurez y plenitud personal.
...