Tecnicas de motivacion y trabajo en equipo
ELOY MARINEnsayo13 de Septiembre de 2020
692 Palabras (3 Páginas)134 Visitas
INSTITUTO TECNOLÓGICO NACIONAL DE ÚRSULO GALVÁN
MATERIA: FIGURAS AOCIATIVAS
ENSAYO
TÉCNICAS DE MOTIVACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO.
NORMATIVIDAD PARA LA PRODUCCIÓN.
DOCENTE: ING. FERNANDO ZAVALETA ALAVAZAREZ
ALUMNO: ELOY MARIN HERNANDEZ
EXTENCION VEGA DE ALA TORRE.
Introducción
En este ensayo estudiaremos la importancia del trabajo en equipo y las técnicas de motivación en las cuales nos apoyaremos para conseguir grandes triunfos. Por ello, es muy importante identificar cuáles son las fortalezas y debilidades de cada empleado en una empresa, para que cada uno desempeñe un rol en función de sus conocimientos y así conseguir que el proyecto crezca y evolucione positivamente
Cuerpo
TÉCNICAS DE MOTIVACIÓN
1. El DELEGAR responsabilidades ayuda a qué los empleados se sientan más seguros de si mismos y así darán lo mejor de sí mismos.
2. RECONOCER el trabajo bien hecho por un empleado es una de las técnicas que mejor funcionan y le ayuda a estar predispuesto a hacer más propuestas y seguir trabajando en el proyecto. El miedo no estimula la creatividad y el esfuerzo.
3. ESTIMULAR la comunicación entre los empleados mejora el rendimiento de estos, facilita los procesos de trabajo y previene posibles problemas.
4. ESTABLECER METAS a corto mediano y largo plazo nos ayuda a saber exactamente lo que se tiene que hacer.
5. UTILIZAR INCENTIVOS O PREMIOS de un trabajo bien realizado motiva a esforzarse y tener un mejor rendimiento.
6. Ayudar a la SUPERACION PERSONAL de un empleado lo hará asumir tareas desafiantes y retos propios.
NORMAS PARA LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA
Tomar una mayor conciencia del aspecto sanitario de la alimentación se aplica en normas que se han expandido y crecido rápidamente ayudando así a una mejor calidad de vida para los seres humanos y para esto hay certificaciones privadas las cuales son voluntarias o gubernamentales que son obligatorias.
CULTURA DE CONTROL
Las certificaciones se deben realizar una vez al año y estás llevarán un seguimiento de control para evitar la utilización de productos no autorizados. Estás certificaciones tienen un costo el cual se abarata mediante una seré de procesos que requieren un sistema de control interno y así solo se revisan muestras de unidades de producción individuales.
NORMATIVIDAD PARA LA PRODUCCIÓN
La normatividad aplicada a las figuras asociativas en los agronegocios es el conjunto de leyes, códigos, reglamentos, circulares, avisos notificaciones y normas oficiales mexicanas que se refieren a una actividad agroempresarial como base de su acción, que se desarrolla en el medio urbano y rural, teniendo como base la Constitución política de los Estados Unidos mexicanos, y se encuentran vigentes.
La normatividad mercantil mexicana se incorpora ahora a la agraria dando paso a las múltiples opciones que el productor agroalimentario tendrá acceso, tanto para satisfacer las necesidades actuales de agrupación nacional, como para dar una respuesta ante las exigencias actuales en materia de agronegocios a escala internacional.
CONCLUSIÓN
La motivación haría las veces de combustible que permitiría impulsar al hombre en su accionar. Si el combustible es de calidad adecuada posiblemente nos permitirá llegar al objetivo.
Los lideres, por lo general, no hacen las cosas por si mismos sino que las hacen a través de la gente . Por eso, entender las motivaciones de la gente que trabaja con ellos es una competencia clave para ser un líder efectivo. Si comprendemos los
...