Teoria De VIGOTSKY
nathanielgarcia28 de Mayo de 2014
4.023 Palabras (17 Páginas)306 Visitas
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
EL INSTITUTO PROFESIONAL DE LOS ANDES IPROANDES
SAN JUAN DE LOS MORROS EDO. GUARICO
PROFESORA:
Gladys Grespo
índice
pag.
Introducción 1
Vygotsky, Lev Semiónovich (1896-1934) 3
Principios Fundamentales. 3
Construyendo Significados. 4
Instrumentos Para El Desarrollo Cognoscitivo. 4
La Zona De Desarrollo Próximo. 5
Funciones Mentales 8
Habilidades Psicológicas: 8
Enseñanza: 9
Herramientas Psicológicas: 9
La Mediación: 11
Aportes A La Educación. 12
Andamiaje 12
Papel Del Docente: 10
Papel Del Alumno 13
Conclusión 14
Bibliografía 16
INTRODUCCIÓN
Diversos estudios sobre la infancia han sido realizados en los últimos tiempos.
Filósofos, psicólogos y otros especialistas han planteado diferentes teorías acerca de la naturaleza del desarrollo y sobre la influencia de tales teorías sobre como los niños niñas se desarrollan y aprenden durante esta etapa de sus vidas.
Los desacuerdos entre las distintas teorías que se han eventualmente expuesto a lo largo de nuestra historia han dado lugar a dificultades en encontrar el modelo de programa educativo más apropiado para las tempranas edades.
Algunas de estas teorías se enfocan en el desarrollo intelectual, físico o cognitivo, otras están principalmente referidas al desarrollo social o emocional y, aunque las hay representadas al desarrollo de la personalidad, ninguna de ellas ofrece una total explicación de los distintos aspectos del desarrollo infantil y por lo tanto no pueden orientar plenamente a padres y maestros sobre las formas de lograr un mejor desarrollo en los niños.
El pensamiento psicológico de Vygotsky surge como una respuesta a la división imperante entre dos proyectos: el idealista y el naturalista, por ello propone una psicología científica que busca la reconciliación entre ambas posiciones o proyectos. Sus aportaciones, hoy toman una mayor relevancia por las diferencias entre los enfoques existentes dentro de la psicología cognitiva. El trabajo que se presenta tiene la finalidad de dar a conocer una teoría de gran importancia e influencia en la educación como es el constructivismo social , cuyo exponente más representativo fue el filosofo ruso Lev Semionovich Vygotsky (1896-1934).
El trabajo se divide en dos secciones, en la primera sección daremos a conocer mediante un resumen de la biografía de este gran filosofo ruso como lo fue Lev Vygotsky, luego definiremos que es el constructivismo social desarrollado por Lev Vygotsky, es muy amplia y compleja trataremos de desarrollar los aspectos más relevantes de la misma. Por ello el punto de inicio de esta segunda sección se dará con las generalidades de la teoría del constructivismo de Lev Vygotsky, luego, pasando a conocer lo fundamentos y por ultimo finalizando en los principios de su teoría.
VYGOTSKY, LEV SEMIÓNOVICH (1896-1934)
Vigotsky estudio leyes, lingüística, filosofía y psicología. Tuvo también un entrenamiento de medicina y escribió un total de 180 obras. Su labor psicológica abarco solo los 10 últimos años de su vida.
A diferencia de otros planteamientos que enfatizan exclusivamente las interacciones entre la persona que aprende y los contenidos que deben ser aprendidos, la originalidad de Vigotsky se encuentra en mostrar la importancia de las interacciones sociales que permiten organizar la actividad del aprendiz.
Lev S. Vigotsky vivió 38 años; nació un 17 de noviembre de 1896 en Orxa, una pequeña ciudad de Bielorusia, cerca de Minsk, la capital. Y falleció en 1934. Fue el segundo hijo de una familia de ocho hermanos. El clima familiar estaba lleno de estímulos intelectuales donde se organizaban un sinfín de tertulias sobre arte y cultura, además de un té obligatorio en el que toda la familia de Vigotsky participaba en diálogos y discusiones que tuvieron una gran influencia en la formación de los hijos mayores.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES.
Los tres principales supuestos de Lev Vigotsky son:
Construyendo significados:
La comunidad tiene un rol central.
El pueblo alrededor del estudiante afecta grandemente la forma que él o ella "ve" el mundo.
Instrumentos para el desarrollo cognoscitivo:
El tipo y calidad de estos instrumentos determina el patrón y la tasa de desarrollo.
Los instrumentos deben incluir: adultos importantes para el estudiante, la cultura y el lenguaje.
La Zona de Desarrollo Próximo:
De acuerdo a la teoría del desarrollo de Vigostky, las capacidades de solución de problemas pueden ser de tres tipos:
Aquellas realizadas independientemente por el estudiante
Aquellas que no puede realizar aún con ayuda y,
Aquellas que caen entre estos dos extremos, las que puede realizar con la ayuda de otros.
CONSTRUYENDO SIGNIFICADOS.
La contribución de Lev Vygotsky ha significado para las posiciones constructivistas que el aprendizaje no sea considerado como una actividad individual, sino más bien social. Además, en la última década se han desarrollado numerosas investigaciones que muestran la importancia de la interacción social para el aprendizaje. Es decir, se ha comprobado como el alumno aprende de forma más eficaz cuando lo hace en un contexto de colaboración e intercambio con sus compañeros. Igualmente, se han precisado algunos de los mecanismos de carácter social que estimulan y favorecen el aprendizaje, como son las discusiones en grupo y el poder de la argumentación en la discrepancia entre alumnos que poseen distintos grados de conocimiento sobre un tema.
INSTRUMENTOS PARA EL DESARROLLO COGNOSCITIVO
Para poder comprender una parte de la teoría es necesario definir que es una herramienta, esto es algo que nos ayuda a resolver problemas, un instrumento que facilita la ejecución de una acción. Se han creado herramientas para ampliar nuestras habilidades mentales; estas nos ayudan aponer atención, a recordar y a pensar mejor. Pero las herramientas de la mente hacen más, Vygotsky creía que, en realidad, transforman la manera misma en que ponemos atención, estas tienen un papel crucial en el desarrollo de la misma, han investigado la forma en que los niños las adquieren, y consideran y que el papel del maestro es ponerlas a disposición de los niños. Esto implica capacitar al niño para que utilice las herramientas con independencia y creatividad, conforme los niños crecen y se desarrollan se convierten en activos empleadores y creadores de herramientas; se hacen diestros y con el tiempo podrán utilizar adecuadamente las herramientas de la mente e inventar nuevas cuando las necesiten. El problema es que su pensamiento, atención y memoria son muy reactivas; es decir, el objeto ó la actividad deben retener por sí solos su atención. Sin la adquisición de estas herramientas, este abordaje tan intenso de la atención sería la única forma en que los niños podrían adquirir información, ya que no podrían dirigir ni enfocar por sí solos su atención, su memoria ni sus habilidades para la solución de problemas. De esta manera el aprendizaje se convierte en una actividad auto dirigida.
LA ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO
Vigotsky (1988) argumenta que es posible que dos niños con el mismo nivel evolutivo real, ante situaciones problemáticas que impliquen tareas que lo superen, puedan realizar las mismas con la guía de un maestro, pero que los resultados varían en cada caso. Ambos niños poseen distintos niveles de edad mental. Surge entonces el concepto de Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) como “la distancia en el nivel real de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz”. (Vigotsky, 1988, p.133) .
Con respecto al nivel real de desarrollo, Vigotsky considera que el mismo refiere a funciones que ya han madurado, entonces, la ZDP “define aquellas funciones que todavía no han madurado, pero que se hallan en proceso de maduración, funciones que en un mañana próximo alcanzarán su madurez y que ahora se encuentran en estado embrionario.” (Vigotsky, 1988, p. 133). Para este autor entonces “el único tipo de instrucción adecuada es el que marcha adelante del desarrollo y lo conduce” (Vigotsky 1995, p. 143).
Para Vigotsky “lo que crea la zona de desarrollo próximo es un rasgo esencial de aprendizaje; es decir, el aprendizaje despierta una serie de procesos evolutivos internos capaces de operar cuando el niño está en interacción con las personas de su entorno y en cooperación con algún semejante.”(Vigotsky, 1988, p.138). Sin embargo, no se considera eficiente a todo trabajo en cooperación con alguien que sabe más; la idea es que se trabaje con alguien que sabe más sobre un concepto que el niño desarrollará e internalizará en un futuro próximo. Debe quedar claro que la noción de ZDP hace referencia a trabajar sobre un nivel evolutivo por desarrollarse, no sobre lo ya desarrollado,
...