Teorias Y Procesos Del Individuo Y Familia
byronbg823 de Abril de 2015
959 Palabras (4 Páginas)329 Visitas
1. DEFINICION DE MI FAMILIA.
¿Cuál es la definición más precisa de mi familia?
Mi familia de origen está definida por establecer una unión de tipo legal por parte de la iglesia; es decir generar una alianza entre dos personas para toda la vida; siendo está sustentada a partir de la psicología como “la unión de personas que comparten un proyecto vital de existencia en común que se quiere duradero, en el que se generan fuertes sentimientos de pertenencia a dicho grupo, existe un compromiso personal entre sus miembros y se establecen intensas relaciones de independencia”; es por esta razón que mi familia extensa y de origen nos forman desde pequeños con unos ideales propiamente disciplinados en el marco de los valores para así poder llegar a ser grandes personas tanto en lo familiar como en lo social.
2. ESTRUCTURA FAMILIAR.
¿Cómo está conformada mi familia? Cuáles son sus características?
Mi familia de origen está caracterizada por ser de tipo nuclear donde los integrantes de mi familia son dos padres adultos mayores de 30 años y dos jóvenes estudiantes mayores de 18 años; siendo asi los padres consagran una unión de tipo patrilocal exógama en donde el matrimonio de mis padres es quien forma la base para procrear sus hijos y por consiguiente metas futuras, siendo esta alianza matrimonial de tipo monógama es decir casarse con una persona y por ende establecer compromisos duraderos como lo expresa la filiación de tipo religioso; el poder y la toma de decisiones que se ejercen en mi familia son compartidos dependiendo el contexto se comparten con los hijos.
3. LA CONSTRUCCION DE GÉNERO EN MI FAMILIA.
¿Qué se decía en mi familia extensa y de origen con respecto a los roles de los hombres y mujeres?
Ubicándonos en el contexto de mi familia extensa cabe decir que la sociedad a la que pertenecía era un poco machista o machistas teniendo así repercusiones sobre las generaciones futuras, por lo cual se tenía cierta subordinación al trabajo de la mujer por parte del hombre, llevando esto al plano de mi familia hay que resaltar que la formación de mi familia extensa fue forjada de manera inequitativa dado que al hombre se le asignaba trabajos pesados y a la mujer se le enseñaba para que este en casa, desempeñando oficios domésticos, con una evidente desmeritacion de los mismos, al punto de restarle todo valor desde la óptica de la construcción de un hogar; en cuanto a las opiniones a tomar en cuenta al momento de asumir las decisiones prevalecían las de los hombre por encima de las opiniones de las mujeres, ,mostrando así un clásico reflejo del sistema patriarcal ; pasando a mi familia de origen puedo resaltar que mis progenitores no han perdido esas costumbres pero si han ido modificando algunas acciones que se venían desempeñando como la de enseñarle al hombre quien es que manda en la casa, valorar el papel de la mujer y enseñar a las generaciones futuras como se debe tratar a una mujer .En cuanto a la enseñanza de labores esta ha tomado otros rumbos no muy diferentes a los anteriores pero si con un toque de menor esfuerzo para conseguir lo que se quiere ,esto se ejerce de esta manera dado que mi familia de origen fue disciplinada de este modo, y cuando una generación tiene un pasado muy marcado esta siempre lo llevara a la praxis para que las generaciones futuras no olviden como se consiguen las cosas.
4. MI FAMILIA Y LAS GENERACIONES
¿Qué generaciones se encuentran en mi familia de origen? ¿Cómo se dan las relaciones intergeneracionales al interior de mi familia extensa?
En mi familia de origen existen dos generaciones una de adultos mayores de 30 años y otra de jóvenes menores de 25 años. Las relaciones intergeneracionales al interior de mi familia extensa son de respeto, apoyo, confianza, integridad y consejos que se reciben de la línea recta hacia la línea colateral
...