Teoría de la Personalidad y del Comportamiento
Jesús Manuel Vargas ZamoraMonografía22 de Noviembre de 2023
4.252 Palabras (18 Páginas)81 Visitas
[pic 1][pic 2]
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN 2
PSICOANÁLISIS 3
- Definiciones 3
- Biografia de sus Representantes 3
- Sigmund Freud (Freiberg, 1856 - Londres, 1939) 3
1.2.2. Josef Breuer (1842– 1925) 4
- Jacques Lacan 5
- Alfred Adler (Viena, 1870 – Aberdeen, 1937) 6
- Carl Gustav Jung 7
- Tres niveles en el psicoanálisis 8
- Principales conceptos del psicoanálisis 8
- Fundamentos del Psicoanálisis 10
- Las Tópicas 11
- Teorías del Psicoanalisis 15
- Teoria del inconsciente 15
- Teoría de los sueños 16
- Teoría de la Personalidad y del Comportamiento 16
CONCLUSIONES 17
BIBLIOGRAFÍA 18
[pic 3][pic 4]
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo monográfico es de carácter informativo y descriptivo buscando hacer una investigación sobre aspectos relevantes del psicoanálisis, fundamentos, niveles, características, diferentes métodos de implicación y su objeto de estudio.
El psicoanálisis, una de las teorías más controvertidas en la psiquiatría moderna fundamentó el estudio formal de la mente, y constituyó un punto de partida para el nacimiento de la psiquiatría moderna, estudiando al ser humano como un ser integro, pensante y creando un sustento teórico para explicar la enfermedad mental, la cual hasta el punto de su creación recaía en la manicomialización.
Al finalizar la presente monografia, presentamos las conclusiones y la referencias bibliografías respectivas, esperando que el presente trabajo sea de gran utilidad para el lector.
[pic 5][pic 6]
PSICOANÁLISIS
- Definiciones:
El psicoanálisis es un método creado por el médico y neurólogo austriaco Sigmund Freud (1856-1939) que tiene como objetivo la investigación y el tratamiento de las enfermedades
mentales. Se basa en el análisis de los conflictos sexuales inconscientes que se originan en la niñez. (De Echano J, 1995: 52)
Con el nombre de psicoanálisis se designa tanto al conjunto de teorías formuladas por Freud acerca de la estructura y funcionamiento de la psique humana como al tipo de terapia psicológica basada en la mismas. En su primer sentido, el psicoanálisis envuelve una concepción exhaustiva del ser humano que ejercería una profunda influencia en todos los ámbitos de la cultura, a pesar de que fue polémica y diversamente negada desde sus inicios.
En la actualidad, habiendo sido repetidamente señalada la inverificabilidad de algunos de sus dogmas y especulaciones, el psicoanálisis tiende a considerarse más como una escuela psicológica que como una ciencia. (Delgado H, Iberico M., 1933:78)
- Biografia de sus Representantes:
- Sigmund F reud (F r e i b e r g, 1856 - Londres, 1939)
Sigmund Freud fue sin duda una de las personas más influyentes dentro del desarrollo del pensamiento durante el siglo XX. Su teoría que nuestras mentes guardan recuerdos y emociones en nuestro subconsciente transformó la forma en la que los humanos estudiaban la mente humana.
Sigmund Freud nació el 1856 en Freiberg, una pequeña ciudad de Morávia, integrada entonces en el Imperio Austrohúngaro. Su familia se trasladó a Viena cuando él tenía cinco años. Tanto
[pic 7][pic 8]
en el Gymnasium como en la Facultad de Medicina hubo de aguantar las risas y los insultos de los compañeros a causa de su origen judío, unas experiencias de juveniles que le fortalecerán y enseñarán a formar parte de los marginados y siempre criticados; con ellas se preparó para resistir el escándalo y el rechazo que sus teorías desencadenarán en la conservadora sociedad vienesa. (Freud, S. 1996:54)
- J OSEF BREUER (1842– 1925)
En el año siguiente, de vuelta a Viena, se casa y abre su consultorio privado. Con muchas privaciones económicas, comienza su práctica clínica y la elaboración de lo que será el psicoanálisis. En este camino, toma relieve la amistad, soporte económico y fructífera colaboración con el psiquiatra vienés Joseph Breuer; conjuntamente van escribir y publicar
unos Estudios sobre la histeria (1895). Breuer intentaba hacer revivir los traumas o conflictos emocionales que sus enfermos habían vivido en la infancia; cuando este trauma escondido y
reprimido emergía a la conciencia, la mente quedaba liberada (catarsis) y desaparecían los síntomas o trastornos psíquicos. (Barranco, A .1992:74)
Puede, en cierta medida, ser considerado como el "abuelo" del psicoanálisis. La historia de el famoso caso de Anna pasa a ser la fuente del desarrollo teórico de Freud con el psicoanálisis. Simultáneamente con su práctica clínica, Breuer llevan a cabo tareas de investigación en el Instituto de Fisiología, dirigido por Ernst von Brüke. Es en este contexto que, en 1880, se reunió con Freud.
La relación entre Freud y Breuer fue bastante característica de los vínculos que Freud establecería en esos años e incluso más tarde, con su mezcla de dependencia, la admiración y la competencia. Breuer desempeñó un papel paternal en Freud, incluso lo apoyó económicamente a su colega más joven en los años en que fundó su vida familiar.
[pic 9][pic 10]
- J acque s Lacan
Un 13 de abril de 1901 nace Lacan en Paris, sus padres Emilie Baudry y Alfred Lacan eran típicos representantes de la religiosa burguesía parisina.
Recién en 1966 escribe su primer libro, así mismo fue una recopilación de textos, de aproximadamente treinta años publicados con el título de Los escritos que surgieron también de su Seminario dictado en el anfiteatro del Hospital Saint – Anne el que se desarrolló desde el año 1953 al 63, Seminario que siempre fue muy frecuentado y del que participaron médicos, escritores, filósofos y psicoanalistas. (Delgado H, Iberico M., 1933:91)
En esa época lo conocían solamente sus colegas, pacientes y alumnos, pero el “gran” público
lo conocerá recién en esos años sesenta.
Lacan reinterpreta el inconsciente freudiano y de esa forma reacciona contra una cierta manera de deslizamiento del psicoanálisis hacia la psicología y también contra una “ortopedia del yo”, su reinterpretación muestra al sujeto dividido por su propio discurso, de esta forma remite el inconsciente a la estructura del lenguaje, en síntesis, al significante.
Así va construyendo un sujeto que no se sustenta en lo subjetivo sino en la certeza. Culminando con la definición del sujeto barrado, en tanto efecto del lenguaje y producción significante. Así
en Lacan hay un doble origen en la división del sujeto, división debida a la incidencia del significante en el deseo y la debida a la pulsión sexual, concepto éste netamente freudiano. Por
eso Lacan puede escribir: “es el reconocimiento de la pulsión lo que permite construir con
certeza el funcionamiento llamado por mí de división del sujeto o de alienación.” (Barranco, A
.1992:78)
A partir del año 1963 y a raíz de la expulsión que sufre por parte de la IPA y por la intervención de Althusser su Seminario comienza a desarrollarse en la Escuela Normal Superior de Paris.
[pic 11][pic 12]
Como consecuencia de estos acontecimientos funda el 27 de Junio de 1964 su propia escuela, La Escuela Freudiana de París, abriéndola a los no analistas.
Todo el pensamiento de Lacan nos conduce en esa dirección, relacionado con el más allá del Edípo y con la prueba de lo Real en la cura.
- ALFRED ADLER (V I ENA, 1870 – ABERD EEN, 1937)
Psiquiatra austriaco. Las doctrinas de Sigmund Freud sobre las neurosis atrajeron la atención de Adler, quien en los primeros tiempos después de su licenciatura ejercía como especialista oculista. Se pasó entonces al campo del Psicoanálisis, en el que realizó importantes investigaciones sobre el desarrollo y la curación de las neurosis de los niños, llegando bien pronto a conclusiones que le indujeron a elaborar una doctrina propia.
...