ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teorías de la personalidad Resumen La perspectiva biológica

Marina TEnsayo2 de Diciembre de 2015

5.064 Palabras (21 Páginas)552 Visitas

Página 1 de 21

Marina Teresa Caña Tejeda

146972

Teorías de la personalidad

 Resumen

La perspectiva biológica

La forma del cuerpo se relaciona con la personalidad esta representada en los estereotipos populares: el gordo feliz y de buen carácter; el héroe musculoso, intrépido y fuerte; el frágil intelectual.

Kretschmer elaboro una clasificación de la gente basada en tres tipos de estructura física: delgada, muscular y obesa. Sus observaciones indicaban que cada tipo era susceptible de patologías diferentes. Los individuos obesos tendían al trastorno maniaco-depresivo, mientras que los otros tipos corporales eran propensos a la esquizofrenia.

William Sheldon propuso que las tres categorías de Kretschmer no debían considerarse como tipos discretos sino como dimensiones de variabilidad , a estas tres dimensiones   las describió a detalle y elaboro una exposición razonada para explicar la presencia de cada una.

 Los somatotipos del individuo se identifica con solo ubicarlo en algún punto de cada una de las tres dimensiones.

  1. La endomorfia ( el primer numero del somatotipo) es la tendencia a la gordura y refleja un énfasis exagerado en el sistema digestivo. Los cuerpos endomorficos son suaves y redondos e inadecuados para el esfuerzo físico intenso.
  2. La mesomorfia (el segundo numero) es la tendencia a la musculatura , esta característica refleja cierta prevalencia de huesos, músculos tejido conectivo. Son duros y rectangulares, fuertes y resistentes al daño y resultan adecuados para el ejercicio físico intenso.
  3. La ectomorfia ( el tercer numero) es la tendencia a la delgadez, esta cualidad refleja el predominio de la piel y el sistema nervioso. Son delicados, lineales y frágiles en comparación con el cuerpo, su cerebro es grande, pero pueden ser fácilmente abrumados por la estimulación externa y no resultan apropiados para el trabajo físico.

Temperamento

Sheldon desarrollo otro conjunto de ideas. Propuso tres tipos de temperamento, cada uno de los cuales tiene varias manifestaciones en la personalidad .

  1. La viscerotonia esta conformada por características como la relajación , la tolerancia, la sociabilidad, el gusto por la comodidad y la facilidad de trato.
  2. La somatotonia incluye características como la intrepidez, la asertividad enérgica, el deseo de aventuras, el riesgo y la actividad física.
  3. La cerebrotonia comprende una intensidad mental exagerada que se aproxima al recelo, la inhibición y evitación de la interacción social, la restricción física y emocional y la tendencia a la privacidad.

Cada temperamento esta vinculado con un aspecto del somatotipo. Los somatotipos están asociados con estereotipos que aprendemos conforme crecemos, los estereotipos incluyen expectativas sobre el comportamiento del individuo que , de ser llevadas a los encuentros sociales pueden inducir a los individuos a comportarse de la manera esperada.

El conocimiento de que dos miembros de una familia tienen personalidades similares no permite separar dos posibilidades. Pueden ser similares por que al estar siempre se han aprendido las mismas conductas, o pueden serlo por efecto de la herencia.

Para obtener una imagen mas clara se requerían nuevos métodos, estaban interesados en el influjo de la herencia sobre el comportamiento acudieron a la ciencia de la genética en busca de ideas. El resultado  fue una mezcla de la psicología y la genética denominada genética de la conducta, es el estudio de las influencias genéticas sobre características conductuales como las tendencias de acción abierta, las disposiciones de personalidad, las anormalidades psicológicas e incluso los procesos emocionales y cognoscitivos.

La genética conductual utiliza el estudio de gemelos, método que aprovecha la ocurrencia natural de dos tipos de accidente reproductivo, cuyo resultado son dos clases diferentes de gemelos. Uno de esos accidentes tiene lugar poco después de la concepción, el segundo accidente sucede justo durante la concepción. Genéticamente los gemelos bicigotos son iguales a cualquier para de hermanos, con la única diferencia de que se desarrollaron y nacieron al mismo tiempo.

El estudio de gemelos se basa en la suposición especifica de que ambos hermanos son criados juntos y expuestos en principio a las mismas experiencias, se trate de gemelos idénticos o de gemelos fraternos. las comparaciones entre gemelos idénticos y fraternos proporcionan información sobre la herabilidad de algunas características.

Se compara a parejas de gemelos idénticos respecto a la característica  de interés para establecer una correlación, y se hace lo mismo con parejas de gemelos fraternos del mismo sexo. Se comparan esas dos correlaciones, si el parecido es mayor entre los gemelos idénticos que entre los fraternos, de seguro se debe a la diferencia en la similitud genética.

El índice de influencia genética sobre la personalidad se conoce como estimación de la heredabilidad, y se cree que es la cantidad de varianza explicada por la herencia en el rasgo de interés en la muestra en estudio. Entre mayor sea la heredabilidad mas fuerte será la evidencia de la importancia de los genes.

También se utiliza un método, conocido como estudio de adopción, con el que se analiza el parecido del niño adoptado con los padres biológicos y los adoptivos. El parecido con los padres biológicos tiene una base genética, mientras que la semejanza con los adoptivos se atribuye al ambiente.

Es posible estudiar  a gemelos monocigotos que fueron dados en adopción y que fueron criados por separado ,lo que da lugar  a una variante metodológica que combina características del estudio de gemelos con elementos del estudio de adopción. Dado que crecieron en hogares diferentes, cualquier impacto ambiental tendría que haber creado diferencias entre ellos mas que similitudes. El grado de semejanza entre esas parejas se confronta entonces con el observado en dos grupos de comparación: gemelos monocigotos criado juntos y gemelos bicigoticos  criados juntos. Si la herencia es importante en el caso del rasgo estudiado, los gemelos monocigoticos, aun si  fueran criados aparte, deberían ser mas parecidos que los bicigoticos. Si la herencia fuera realmente importante, los gemelos monocigoticos criados aparte tendrían que ser casi tan parecidos como los monocigoticos criados juntos.

Una aproximación al estudio de la herencia de la personalidad se concentra en los temperamentos. Sheldon lo utilizo para referirse a los aspecto de la personalidad que media, pero no lo definió explícitamente; otros han empleado la forma singular temperamento, para referirse a la naturaleza emocional global del individuo.

Arnold Buss y Robert Plonin emplean el plural temperamentos para referirse a los rasgos de personalidad heredados que se encuentran presentes desde la temprana infancia, existen varios temperamentos, y  lo que los distingue de los rasgos es que los primeros tiene una base genética. Otra idea implícita es que la influencia y el alcance de los tempermentos es mayor que en otros rasgos.. los temperamentos afectan no solo lo que hace la gente, sino también la forma en que lo hace. También  consideran importante es que los temperamentos deberían afectar a la personalidad adulta no únicamente la de los niños . los temperamentos tendrían que mostrar continuidad a lo largo del ciclo vital.

Los genes no operan continuamente, sino que se activan y desactivan durante el desarrollo, lo que puede interrumpir la continuidad.

 Buss y Plomin afirman que existen tres dispociones normales   de personalidad que merecen el nombre de temperamentos: el nivel de actividad, la sociabilidad y la emocionalidad:

  1. El nivel de actividad es el gasto global de energía o conducta, tiene dos aspectos que, aunque difieren conceptualmente, mantienen una elevada correlación. Uno es el vigor, la intensidad o amplitud de la conducta. Los actos vigorosos requieren mucha energía, y la gente con mucho vigor suele preferir las actividades intensas. La segunda faceta del nivel de actividad es el ritmo, o velocidad de las actividades. La gente cuyo ritmo es elevado prefiere actividades aceleradas y tiende a terminar con rapidez las cosas que emprende, mientras que los individuos cuyo ritmo es mas lento se aproximan de manera mas pausada a las actividades cotidianas.
  2. La sociabilidad es la preferencia por hallarse con otras personas en lugar de estar solo; consiste en el deseo de compartir actividades y recibir de los demás la atención, responsividad y estimulación que forman parte de la interacción social. La sociabilidad no entraña el deseo de recompensas sociales, como elogios, respeto o simpatía: ser sociable supone mas bien  valorar intrínsecamente el proceso de interactuar con otras personas.
  3. La emocionalidad es la tendencia a activarse fisiológicamente, fácil e intensamente, en situaciones perturbadoras. Aseguran que este  temperamento atañe solo a a tres emociones, la aflicción, la ira y el temor, ya que consideran que la activación generada por  las otras no es suficiente para hacerla relevante para este temperamento.

El   neocriticismo o inestabilidad emocional propuesto por Eysenck,

implica emociones negativas y sugiere problemas de personalidad, y aunque podría suponerse que la inestabilidad emocional no significa otra cosa que la facilidad de la relatividad emocional, los reactivos utilizados por Eysenck se concentran principalmente en las emociones negativas, su rasgo de orden superior es similar a la emocionalidad tal y como Buss y Plomin la miden.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb) pdf (135 Kb) docx (32 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com