Teorías de la psicología social II Ensayo de: La afectividad colectiva
zagon990Tarea13 de Enero de 2019
812 Palabras (4 Páginas)148 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
CENTRO EDUCATIVO DE
LA REGION DE TEXMELUCAN
Teorías de la psicología social II
Ensayo de:
La afectividad colectiva
Docente: Marlen Vázquez López
Estudiante: Angel Gonzalo Morales Ramírez
Introducción
El presente escrito tiene como finalidad darle un giro o ampliar el panorama de lo que son los sentimientos no existentes pero que paradójicamente si están presente con los seres vivos, el sentir son emociones que nos permiten expresar lo que sentimos, luego entonces si los sentimos ya estamos llevando un análisis cognitivo.
El lema que se presenta es, como cada uno percibe los sentimientos, los cuales causan confusión en las personas, utilizando frases tan sencillas pero complicadas a la vez para poder comprenderlas, como por ejemplo el amor, lo que yo percibo como amor otros lo pueden ver como odio o rencor; o una etapa de la vida no superada.
También se encontraran puntos de vistas de diferentes autores de la forma que definen la palabra afectividad, las cuales nos llevan a reflexionar en forma razonable para poder comprender qué papel juegan los sentimientos en el sujeto y dentro de la sociedad.
¿Qué existen los sentimientos?
Los sentimientos son el resultado de una respuesta cognitiva, que nos permite darles un nombre de acuerdo a lo que se siente en ese momento, pero que puede cambiar dicho sentimiento cuando se perciben otras emociones, por tal razón la gente que dice amar, pudo haber adquirido ese concepto y registrado en su mente por los diferentes factores que se presentaron en su vida, es decir si lo leyeron en una novela de amor, en un poema, en una canción o simplemente lo han aprendido de manera ordinaria, pero realmente quien nos asegura que eso es amor, y no es la forma de llenar un vacío de soledad o angustia.
El sentir y pensar nos dice muchas cosas acerca de nuestro mundo, ya que el sentir nos dice lo que está allí y el pensar nos ayuda a establecer que es cierto o falso. Sin embargo los sentimientos añaden evaluaciones de lo que es bueno o malo que es lo que esto significa para nuestro bienestar.
Como lo establecen las emociones básicas, cuyo sumario serían las ocho siguiente: “miedo, rabia, alegría, tristeza, aceptación, rechazo, expectativa y sorpresa”; estas son de Robert Plutchik.
Los sentimientos se pueden sentir pero no ver, solo son las acciones las que se pueden observar, las cuales reciben un nombre de acuerdo a la sociedad en la que te encuentres establecido.
Parecería que "sentir" es el verbo que se emplea para informar que hubo una sacudida de la realidad (Fernández, 2000, pg.18)
Los sentimientos no son simples emociones que experimentamos, son reacciones a pensamientos que elegimos tener. Entonces podríamos decir que no tenemos emociones de manera espontánea y que en todo momento el medio predispone a que uno las exponga.
Los sentimientos se han vuelto un Constructo social, yo nos han impuesto que sentimientos debemos sentir o expresar y esperar en determinadas situaciones. William James decía que no lloramos porque estemos tristes, sino que estamos tristes porque lloramos.
Así que ¿tenemos sentimientos? O ¿pensamos que tenemos sentimientos?
Y lo único que se puede decir de los sentimientos es que no se puede decir nada. Ya que cada uno de nosotros percibe las cosas de manera diferente; Un “dolor” de estómago y uno del alma son ambos sentimientos, siendo la palabra “dolor” utilizada de manera tan camaleónica, que es empleada en una torcedura de tobillo o a una pérdida irreparable.
Actualmente no sabemos cuándo este cambia a una emoción, pación, afecto o estado de ánimo, ya que estos se disuelven entre sí; le seguiremos dando una mala de interpretación.
...